Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Rivas, Raúl Eduardo; Varni, Marcelo Raúl; Entraigas, Ilda; Usunoff, Eduardo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La recarga del agua subterránea es el proceso por el cual la precipitación que infiltra el suelo y no es perdida por evapotranspiración, drena a través del perfil no saturado y pasa a formar parte del agua subterránea. La determinación de la recarga es de vital importancia para la planificación y gestión de los recursos hídricos. Dada la alta variabilidad espacial de los parámetros climáticos, biológicos y geológicos, las medidas puntuales no permiten obtener estimaciones adecuadas de la recarga areal. Por lo tanto, es necesario recurrir a metodologías que tengan en cuenta la variabilidad espacial de los factores más relevantes para el cálculo de la recarga. La zona de estudio es el partido de Salliqueló, de 794 Km2 de superficie, ubicado al oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología propuesta en este trabajo utiliza la información proveniente de la clasificación de uso del suelo a partir de imágenes Landsat TM y del tipo de suelo según información digitalizada de las cartas de suelo de INTA. Para las diferentes combinaciones entre el uso y tipo de suelo se calcularon balances de agua a escala mensual según la metodología de Thornthwaite y Mather. Como resultado de los balances mensuales se obtuvo la distribución espacial de la recarga, con valores anuales comprendidos entre 124 y 149 mm. Se concluye que la metodología propuesta permite una mejor estimación de la recarga de agua al acuífero.
Groundwater recharge is understood as that fraction of the water which percolates the soil and , traveling through the unsaturated zone, avoids evapotranspiration and reaches the aquifer. Due to the various phenomena included and their uneven spatial distribution, its point estimation is prone to errors and other space-sensitive methodologies are preferred. This paper, dealing with Salliqueló County (794 km2 in western Buenos Aires Province), presents a combined processing of land use (from Landsat TM images) and soil type (from INTA soil maps). For the various combinations, Thornthwaite and Matter soil-monthly water budgets were calculated. Results show annual recharge values between 124 and 149 mm, spatially distributed. Is concluded this methodology is an appropriate better estimator of the regional aquifer recharge. - Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
recarga del agua subterránea
variabilidad espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4111
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_32f6f98815fa483970000a46eb25f099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4111 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, ArgentinaRivas, Raúl EduardoVarni, Marcelo RaúlEntraigas, IldaUsunoff, EduardoOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosrecarga del agua subterráneavariabilidad espacialLa recarga del agua subterránea es el proceso por el cual la precipitación que infiltra el suelo y no es perdida por evapotranspiración, drena a través del perfil no saturado y pasa a formar parte del agua subterránea. La determinación de la recarga es de vital importancia para la planificación y gestión de los recursos hídricos. Dada la alta variabilidad espacial de los parámetros climáticos, biológicos y geológicos, las medidas puntuales no permiten obtener estimaciones adecuadas de la recarga areal. Por lo tanto, es necesario recurrir a metodologías que tengan en cuenta la variabilidad espacial de los factores más relevantes para el cálculo de la recarga. La zona de estudio es el partido de Salliqueló, de 794 Km2 de superficie, ubicado al oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología propuesta en este trabajo utiliza la información proveniente de la clasificación de uso del suelo a partir de imágenes Landsat TM y del tipo de suelo según información digitalizada de las cartas de suelo de INTA. Para las diferentes combinaciones entre el uso y tipo de suelo se calcularon balances de agua a escala mensual según la metodología de Thornthwaite y Mather. Como resultado de los balances mensuales se obtuvo la distribución espacial de la recarga, con valores anuales comprendidos entre 124 y 149 mm. Se concluye que la metodología propuesta permite una mejor estimación de la recarga de agua al acuífero.Groundwater recharge is understood as that fraction of the water which percolates the soil and , traveling through the unsaturated zone, avoids evapotranspiration and reaches the aquifer. Due to the various phenomena included and their uneven spatial distribution, its point estimation is prone to errors and other space-sensitive methodologies are preferred. This paper, dealing with Salliqueló County (794 km2 in western Buenos Aires Province), presents a combined processing of land use (from Landsat TM images) and soil type (from INTA soil maps). For the various combinations, Thornthwaite and Matter soil-monthly water budgets were calculated. Results show annual recharge values between 124 and 149 mm, spatially distributed. Is concluded this methodology is an appropriate better estimator of the regional aquifer recharge.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4111spaSalliqueló (provincia de Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4111Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.025CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina Rivas, Raúl Eduardo Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos recarga del agua subterránea variabilidad espacial |
title_short |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Cálculo de la recarga de las aguas subterráneas a partir de información digital y tipo de suelo: caso del partido de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas, Raúl Eduardo Varni, Marcelo Raúl Entraigas, Ilda Usunoff, Eduardo |
author |
Rivas, Raúl Eduardo |
author_facet |
Rivas, Raúl Eduardo Varni, Marcelo Raúl Entraigas, Ilda Usunoff, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Varni, Marcelo Raúl Entraigas, Ilda Usunoff, Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos recarga del agua subterránea variabilidad espacial |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos recarga del agua subterránea variabilidad espacial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La recarga del agua subterránea es el proceso por el cual la precipitación que infiltra el suelo y no es perdida por evapotranspiración, drena a través del perfil no saturado y pasa a formar parte del agua subterránea. La determinación de la recarga es de vital importancia para la planificación y gestión de los recursos hídricos. Dada la alta variabilidad espacial de los parámetros climáticos, biológicos y geológicos, las medidas puntuales no permiten obtener estimaciones adecuadas de la recarga areal. Por lo tanto, es necesario recurrir a metodologías que tengan en cuenta la variabilidad espacial de los factores más relevantes para el cálculo de la recarga. La zona de estudio es el partido de Salliqueló, de 794 Km2 de superficie, ubicado al oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología propuesta en este trabajo utiliza la información proveniente de la clasificación de uso del suelo a partir de imágenes Landsat TM y del tipo de suelo según información digitalizada de las cartas de suelo de INTA. Para las diferentes combinaciones entre el uso y tipo de suelo se calcularon balances de agua a escala mensual según la metodología de Thornthwaite y Mather. Como resultado de los balances mensuales se obtuvo la distribución espacial de la recarga, con valores anuales comprendidos entre 124 y 149 mm. Se concluye que la metodología propuesta permite una mejor estimación de la recarga de agua al acuífero. Groundwater recharge is understood as that fraction of the water which percolates the soil and , traveling through the unsaturated zone, avoids evapotranspiration and reaches the aquifer. Due to the various phenomena included and their uneven spatial distribution, its point estimation is prone to errors and other space-sensitive methodologies are preferred. This paper, dealing with Salliqueló County (794 km2 in western Buenos Aires Province), presents a combined processing of land use (from Landsat TM images) and soil type (from INTA soil maps). For the various combinations, Thornthwaite and Matter soil-monthly water budgets were calculated. Results show annual recharge values between 124 and 149 mm, spatially distributed. Is concluded this methodology is an appropriate better estimator of the regional aquifer recharge. |
description |
La recarga del agua subterránea es el proceso por el cual la precipitación que infiltra el suelo y no es perdida por evapotranspiración, drena a través del perfil no saturado y pasa a formar parte del agua subterránea. La determinación de la recarga es de vital importancia para la planificación y gestión de los recursos hídricos. Dada la alta variabilidad espacial de los parámetros climáticos, biológicos y geológicos, las medidas puntuales no permiten obtener estimaciones adecuadas de la recarga areal. Por lo tanto, es necesario recurrir a metodologías que tengan en cuenta la variabilidad espacial de los factores más relevantes para el cálculo de la recarga. La zona de estudio es el partido de Salliqueló, de 794 Km2 de superficie, ubicado al oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología propuesta en este trabajo utiliza la información proveniente de la clasificación de uso del suelo a partir de imágenes Landsat TM y del tipo de suelo según información digitalizada de las cartas de suelo de INTA. Para las diferentes combinaciones entre el uso y tipo de suelo se calcularon balances de agua a escala mensual según la metodología de Thornthwaite y Mather. Como resultado de los balances mensuales se obtuvo la distribución espacial de la recarga, con valores anuales comprendidos entre 124 y 149 mm. Se concluye que la metodología propuesta permite una mejor estimación de la recarga de agua al acuífero. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4111 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Salliqueló (provincia de Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618591508365312 |
score |
13.070432 |