Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay
- Autores
- Mussio, Gianella; Romay, Carola; Mussio, Graciela; Gepp, Magdalena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Gran parte del patrimonio arquitectónico del Uruguay, especialmente el edificado durante los siglos XVIII y XIX, ha sido construido utilizando ladrillos cerámicos macizos de fabricación artesanal, caracterizados por su gran heterogeneidad y elevada porosidad. Estos aspectos explican las patologías habitualmente detectadas en estos materiales, a partir de las cuales es esperable una disminución de su durabilidad y resistencia mecánica a lo largo del tiempo. En el marco de una proyecto de investigación que desarrollan conjuntamente las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la Universidad de la República, enfocado en la evaluación de las propiedades de durabilidad y resistencia mecánica de edificios en mampostería cerámica de carácter patrimonial, aplicando técnicas no destructivas, se ha evaluado el deterioro de dos clases de ladrillos sometidos a dos diferentes procesos de envejecimiento acelerado. Esto ha permitido evaluar cómo se afectan sus características cuando se encuentran en su estado natural o bajo la protección de un tratamiento hidrorepelente. Los resultados obtenidos muestran con relación a las características de durabilidad analizadas, que el desempeño de los ladrillos tratados con hidrorepelente resulta significativamente mejor que el de los ladrillos sin tratamiento. Sin embargo, esta tendencia no se corresponde con la evolución de la respuesta mecánica, que difiere de acuerdo a la propiedad analizada, el tipo de ladrillo, la presencia o ausencia de hidrorepelente y el método de envejecimiento. Asimismo, en un análisis comparativo de los resultados con las características mecánicas y de durabilidad de una muestra de ladrillos históricos de más de 130 años de edad, puede advertirse claramente que la calidad de estos últimos resulta, a pesar de su larga edad, muy competitiva respecto a ladrillos de reciente fabricación.
Tópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios). - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
ladrillo cerámico
hidrorepelente
conservación patrimonial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1347
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_2b470a7c961658ba92c3d5a197a4ec67 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1347 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del UruguayMussio, GianellaRomay, CarolaMussio, GracielaGepp, MagdalenaIngeniería de los Materialesladrillo cerámicohidrorepelenteconservación patrimonialGran parte del patrimonio arquitectónico del Uruguay, especialmente el edificado durante los siglos XVIII y XIX, ha sido construido utilizando ladrillos cerámicos macizos de fabricación artesanal, caracterizados por su gran heterogeneidad y elevada porosidad. Estos aspectos explican las patologías habitualmente detectadas en estos materiales, a partir de las cuales es esperable una disminución de su durabilidad y resistencia mecánica a lo largo del tiempo. En el marco de una proyecto de investigación que desarrollan conjuntamente las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la Universidad de la República, enfocado en la evaluación de las propiedades de durabilidad y resistencia mecánica de edificios en mampostería cerámica de carácter patrimonial, aplicando técnicas no destructivas, se ha evaluado el deterioro de dos clases de ladrillos sometidos a dos diferentes procesos de envejecimiento acelerado. Esto ha permitido evaluar cómo se afectan sus características cuando se encuentran en su estado natural o bajo la protección de un tratamiento hidrorepelente. Los resultados obtenidos muestran con relación a las características de durabilidad analizadas, que el desempeño de los ladrillos tratados con hidrorepelente resulta significativamente mejor que el de los ladrillos sin tratamiento. Sin embargo, esta tendencia no se corresponde con la evolución de la respuesta mecánica, que difiere de acuerdo a la propiedad analizada, el tipo de ladrillo, la presencia o ausencia de hidrorepelente y el método de envejecimiento. Asimismo, en un análisis comparativo de los resultados con las características mecánicas y de durabilidad de una muestra de ladrillos históricos de más de 130 años de edad, puede advertirse claramente que la calidad de estos últimos resulta, a pesar de su larga edad, muy competitiva respecto a ladrillos de reciente fabricación.Tópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios).Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1347spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3Uruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1347Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:13.641CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay |
| title |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay |
| spellingShingle |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay Mussio, Gianella Ingeniería de los Materiales ladrillo cerámico hidrorepelente conservación patrimonial |
| title_short |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay |
| title_full |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay |
| title_fullStr |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay |
| title_sort |
Incidencia de los tratamientos hidrorepelentes en la durabilidad y resistencia mecánica en materiales cerámicos del patrimonio arquitectónico del Uruguay |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mussio, Gianella Romay, Carola Mussio, Graciela Gepp, Magdalena |
| author |
Mussio, Gianella |
| author_facet |
Mussio, Gianella Romay, Carola Mussio, Graciela Gepp, Magdalena |
| author_role |
author |
| author2 |
Romay, Carola Mussio, Graciela Gepp, Magdalena |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales ladrillo cerámico hidrorepelente conservación patrimonial |
| topic |
Ingeniería de los Materiales ladrillo cerámico hidrorepelente conservación patrimonial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Gran parte del patrimonio arquitectónico del Uruguay, especialmente el edificado durante los siglos XVIII y XIX, ha sido construido utilizando ladrillos cerámicos macizos de fabricación artesanal, caracterizados por su gran heterogeneidad y elevada porosidad. Estos aspectos explican las patologías habitualmente detectadas en estos materiales, a partir de las cuales es esperable una disminución de su durabilidad y resistencia mecánica a lo largo del tiempo. En el marco de una proyecto de investigación que desarrollan conjuntamente las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la Universidad de la República, enfocado en la evaluación de las propiedades de durabilidad y resistencia mecánica de edificios en mampostería cerámica de carácter patrimonial, aplicando técnicas no destructivas, se ha evaluado el deterioro de dos clases de ladrillos sometidos a dos diferentes procesos de envejecimiento acelerado. Esto ha permitido evaluar cómo se afectan sus características cuando se encuentran en su estado natural o bajo la protección de un tratamiento hidrorepelente. Los resultados obtenidos muestran con relación a las características de durabilidad analizadas, que el desempeño de los ladrillos tratados con hidrorepelente resulta significativamente mejor que el de los ladrillos sin tratamiento. Sin embargo, esta tendencia no se corresponde con la evolución de la respuesta mecánica, que difiere de acuerdo a la propiedad analizada, el tipo de ladrillo, la presencia o ausencia de hidrorepelente y el método de envejecimiento. Asimismo, en un análisis comparativo de los resultados con las características mecánicas y de durabilidad de una muestra de ladrillos históricos de más de 130 años de edad, puede advertirse claramente que la calidad de estos últimos resulta, a pesar de su larga edad, muy competitiva respecto a ladrillos de reciente fabricación. Tópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios). |
| description |
Gran parte del patrimonio arquitectónico del Uruguay, especialmente el edificado durante los siglos XVIII y XIX, ha sido construido utilizando ladrillos cerámicos macizos de fabricación artesanal, caracterizados por su gran heterogeneidad y elevada porosidad. Estos aspectos explican las patologías habitualmente detectadas en estos materiales, a partir de las cuales es esperable una disminución de su durabilidad y resistencia mecánica a lo largo del tiempo. En el marco de una proyecto de investigación que desarrollan conjuntamente las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la Universidad de la República, enfocado en la evaluación de las propiedades de durabilidad y resistencia mecánica de edificios en mampostería cerámica de carácter patrimonial, aplicando técnicas no destructivas, se ha evaluado el deterioro de dos clases de ladrillos sometidos a dos diferentes procesos de envejecimiento acelerado. Esto ha permitido evaluar cómo se afectan sus características cuando se encuentran en su estado natural o bajo la protección de un tratamiento hidrorepelente. Los resultados obtenidos muestran con relación a las características de durabilidad analizadas, que el desempeño de los ladrillos tratados con hidrorepelente resulta significativamente mejor que el de los ladrillos sin tratamiento. Sin embargo, esta tendencia no se corresponde con la evolución de la respuesta mecánica, que difiere de acuerdo a la propiedad analizada, el tipo de ladrillo, la presencia o ausencia de hidrorepelente y el método de envejecimiento. Asimismo, en un análisis comparativo de los resultados con las características mecánicas y de durabilidad de una muestra de ladrillos históricos de más de 130 años de edad, puede advertirse claramente que la calidad de estos últimos resulta, a pesar de su larga edad, muy competitiva respecto a ladrillos de reciente fabricación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1347 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1347 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Uruguay |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783875797221376 |
| score |
12.982451 |