Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación
- Autores
- Porta, Luis; Romero, Laura Isabel; Pittaluga, Ana B.; Carli, María Virginia; Spadari, Mauro Sebastián
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Patrimonio ocupa un lugar importante en el Turismo, una de sus etapas fundamentales son aquellas acciones vinculadas a cómo comunicar y difundir su importancia, sus alcances, sus connotaciones y la necesidad y el porqué de su preservación. En este sentido, el Grupo de Extensión en Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional Mar del Plata, la Dirección de Cultura del Partido de General Alvarado y el Programa de Rehabilitación de Áreas Históricas de Cochabamba de la Universidad Mayor de San Simón-Bolivia trabajaron en la investigación histórica del entorno de Mar del Sud y del Hotel Boulevard Atlántico. Asimismo, se realizó un relevamiento planimétrico y fotográfico del bien como también el análisis tipológico, estilístico y artístico. Este relevamiento permitió realizar un registro del estado actual de los componentes del hotel con la finalidad de establecer el estado de conservación y contribuir en recuperar la legitimidad del documento. A partir de este trabajo se busca potenciar la identidad local; esto nos llevó a determinar que el desarrollo económico local depende de la capacidad de integrar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y paisajísticos que conforma el entorno del majestuoso Hotel, único en su estilo en la provincia de Buenos Aires.
- Materia
-
Turismo
Hotel
Conservación
Identidad local
Desarrollo Económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_29733a9988753dda6f1957979e303f9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1037 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperaciónPorta, LuisRomero, Laura IsabelPittaluga, Ana B.Carli, María VirginiaSpadari, Mauro SebastiánTurismoHotelConservaciónIdentidad localDesarrollo EconómicoEl Patrimonio ocupa un lugar importante en el Turismo, una de sus etapas fundamentales son aquellas acciones vinculadas a cómo comunicar y difundir su importancia, sus alcances, sus connotaciones y la necesidad y el porqué de su preservación. En este sentido, el Grupo de Extensión en Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional Mar del Plata, la Dirección de Cultura del Partido de General Alvarado y el Programa de Rehabilitación de Áreas Históricas de Cochabamba de la Universidad Mayor de San Simón-Bolivia trabajaron en la investigación histórica del entorno de Mar del Sud y del Hotel Boulevard Atlántico. Asimismo, se realizó un relevamiento planimétrico y fotográfico del bien como también el análisis tipológico, estilístico y artístico. Este relevamiento permitió realizar un registro del estado actual de los componentes del hotel con la finalidad de establecer el estado de conservación y contribuir en recuperar la legitimidad del documento. A partir de este trabajo se busca potenciar la identidad local; esto nos llevó a determinar que el desarrollo económico local depende de la capacidad de integrar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y paisajísticos que conforma el entorno del majestuoso Hotel, único en su estilo en la provincia de Buenos Aires.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-05-1Mar del Sur (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1037Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:04.075CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación |
title |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación |
spellingShingle |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación Porta, Luis Turismo Hotel Conservación Identidad local Desarrollo Económico |
title_short |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación |
title_full |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación |
title_fullStr |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación |
title_full_unstemmed |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación |
title_sort |
Hotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta, Luis Romero, Laura Isabel Pittaluga, Ana B. Carli, María Virginia Spadari, Mauro Sebastián |
author |
Porta, Luis |
author_facet |
Porta, Luis Romero, Laura Isabel Pittaluga, Ana B. Carli, María Virginia Spadari, Mauro Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Laura Isabel Pittaluga, Ana B. Carli, María Virginia Spadari, Mauro Sebastián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Hotel Conservación Identidad local Desarrollo Económico |
topic |
Turismo Hotel Conservación Identidad local Desarrollo Económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Patrimonio ocupa un lugar importante en el Turismo, una de sus etapas fundamentales son aquellas acciones vinculadas a cómo comunicar y difundir su importancia, sus alcances, sus connotaciones y la necesidad y el porqué de su preservación. En este sentido, el Grupo de Extensión en Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional Mar del Plata, la Dirección de Cultura del Partido de General Alvarado y el Programa de Rehabilitación de Áreas Históricas de Cochabamba de la Universidad Mayor de San Simón-Bolivia trabajaron en la investigación histórica del entorno de Mar del Sud y del Hotel Boulevard Atlántico. Asimismo, se realizó un relevamiento planimétrico y fotográfico del bien como también el análisis tipológico, estilístico y artístico. Este relevamiento permitió realizar un registro del estado actual de los componentes del hotel con la finalidad de establecer el estado de conservación y contribuir en recuperar la legitimidad del documento. A partir de este trabajo se busca potenciar la identidad local; esto nos llevó a determinar que el desarrollo económico local depende de la capacidad de integrar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y paisajísticos que conforma el entorno del majestuoso Hotel, único en su estilo en la provincia de Buenos Aires. |
description |
El Patrimonio ocupa un lugar importante en el Turismo, una de sus etapas fundamentales son aquellas acciones vinculadas a cómo comunicar y difundir su importancia, sus alcances, sus connotaciones y la necesidad y el porqué de su preservación. En este sentido, el Grupo de Extensión en Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional Mar del Plata, la Dirección de Cultura del Partido de General Alvarado y el Programa de Rehabilitación de Áreas Históricas de Cochabamba de la Universidad Mayor de San Simón-Bolivia trabajaron en la investigación histórica del entorno de Mar del Sud y del Hotel Boulevard Atlántico. Asimismo, se realizó un relevamiento planimétrico y fotográfico del bien como también el análisis tipológico, estilístico y artístico. Este relevamiento permitió realizar un registro del estado actual de los componentes del hotel con la finalidad de establecer el estado de conservación y contribuir en recuperar la legitimidad del documento. A partir de este trabajo se busca potenciar la identidad local; esto nos llevó a determinar que el desarrollo económico local depende de la capacidad de integrar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y paisajísticos que conforma el entorno del majestuoso Hotel, único en su estilo en la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1037 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-05-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Sur (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596844568576 |
score |
13.070432 |