Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate
- Autores
- Nico, Andrés; Alippi, Adriana Mónica; Dal Bó, Elena; Ronco, Lía
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, se evaluó el efecto de la cepa bacteriana, el cultivar del hospedante y la interacción de ambos factores sobre la expresión de los síntomas de la enfermedad conocida como necrosis medular del tomate, ocasionada por distintas especies del género Pseudomonas. Se trabajó con 9 cepas de Pseudomonas corrugata provenientes de Argentina, 7 cepas de referencia de P. corrugata y 3 de Pseudomonas mediterranea de distintas colecciones internacionales y 4 cepas de Pseudomonas viridiflava provenientes de Argentina. Las 21 cepas fueron inoculadas artificialmente sobre plantas de tomate de los cultivares FA 144 , 110 , Presto , Iván, Ringo y Platense Línea 7 . Cuarenta y cinco días después de la inoculación se diagnosticaron los síntomas y se cuantificó la longitud de la necrosis medular. Tanto la cepa bacteriana como el cultivar de tomate y la interacción entre ambos factores tuvieron efecto significativo sobre la severidad de la enfermedad. Las cepas europeas de P. corrugata determinaron sobre Ringo y Platense Línea 7 lesiones significativamente más severas que todas las cepas argentinas de P. corrugata y P. viridiflava. Dentro de los cepas argentinas, a su vez, destacan por su virulencia Pc4, Pc5 y Pc16 que resultaron los más patogénicos para FA 144 , 110 y Línea 7 . Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una alta variabilidad intra-especie tanto en las poblaciones de P. corrugata como en las de P. viridiflava que resulta necesario conocer a fin de que la elección del cultivar sea una herramienta útil a los fines de reducir el impacto económico de esta enfermedad.
The severity of symptoms of tomato pith necrosis caused by different species of Pseudomonas was evaluated taking into account the effect of bacterial strains, tomato cultivars and the interaction between strains and cultivars. Nine Pseudomonas corrugata strains from Argentina; 7 reference strains of Pseudomonas corrugata and 3 reference strains of Pseudomonas mediterranea from International Collections; and four Pseudomonas viridiflava strains from Argentina were artificially inoculated on tomato cultivars FA 144 , 110 , Presto , Iván, Ringo y Platense Línea 7 . Forty-five days after inoculation, symptoms were diagnosed and stem pith necrosis was quantified. Bacterial strain, tomato cultivar and the interaction among them had significant effects on disease severity. European strains of P. corrugata induced on Ringo y Platense Línea 7 lesions significantly more severe than Argentinean strains of both P. corrugata and P. viridiflava. Among Argentinean strains, Pc4, Pc5, and Pc16 were the most virulent for FA 144 , 110 y Línea 7 . Results reported here suggest the existence of high intra-species variability in both P. corrugata and P. viridiflava populations that is necessary take into account before the selection of a tomato cultivar as a tool to reduce the economical impact of the disease. - Materia
-
Bioquímica y Biología Molecular
Pseudomonas
Lycopersicon esculentum
Invernaderos
cepa bacteriana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2664879f55df7d4292ecf5d4f3f8f97f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3859 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomateNico, AndrésAlippi, Adriana MónicaDal Bó, ElenaRonco, LíaBioquímica y Biología MolecularPseudomonasLycopersicon esculentumInvernaderoscepa bacterianaEn este trabajo, se evaluó el efecto de la cepa bacteriana, el cultivar del hospedante y la interacción de ambos factores sobre la expresión de los síntomas de la enfermedad conocida como necrosis medular del tomate, ocasionada por distintas especies del género Pseudomonas. Se trabajó con 9 cepas de Pseudomonas corrugata provenientes de Argentina, 7 cepas de referencia de P. corrugata y 3 de Pseudomonas mediterranea de distintas colecciones internacionales y 4 cepas de Pseudomonas viridiflava provenientes de Argentina. Las 21 cepas fueron inoculadas artificialmente sobre plantas de tomate de los cultivares FA 144 , 110 , Presto , Iván, Ringo y Platense Línea 7 . Cuarenta y cinco días después de la inoculación se diagnosticaron los síntomas y se cuantificó la longitud de la necrosis medular. Tanto la cepa bacteriana como el cultivar de tomate y la interacción entre ambos factores tuvieron efecto significativo sobre la severidad de la enfermedad. Las cepas europeas de P. corrugata determinaron sobre Ringo y Platense Línea 7 lesiones significativamente más severas que todas las cepas argentinas de P. corrugata y P. viridiflava. Dentro de los cepas argentinas, a su vez, destacan por su virulencia Pc4, Pc5 y Pc16 que resultaron los más patogénicos para FA 144 , 110 y Línea 7 . Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una alta variabilidad intra-especie tanto en las poblaciones de P. corrugata como en las de P. viridiflava que resulta necesario conocer a fin de que la elección del cultivar sea una herramienta útil a los fines de reducir el impacto económico de esta enfermedad.The severity of symptoms of tomato pith necrosis caused by different species of Pseudomonas was evaluated taking into account the effect of bacterial strains, tomato cultivars and the interaction between strains and cultivars. Nine Pseudomonas corrugata strains from Argentina; 7 reference strains of Pseudomonas corrugata and 3 reference strains of Pseudomonas mediterranea from International Collections; and four Pseudomonas viridiflava strains from Argentina were artificially inoculated on tomato cultivars FA 144 , 110 , Presto , Iván, Ringo y Platense Línea 7 . Forty-five days after inoculation, symptoms were diagnosed and stem pith necrosis was quantified. Bacterial strain, tomato cultivar and the interaction among them had significant effects on disease severity. European strains of P. corrugata induced on Ringo y Platense Línea 7 lesions significantly more severe than Argentinean strains of both P. corrugata and P. viridiflava. Among Argentinean strains, Pc4, Pc5, and Pc16 were the most virulent for FA 144 , 110 y Línea 7 . Results reported here suggest the existence of high intra-species variability in both P. corrugata and P. viridiflava populations that is necessary take into account before the selection of a tomato cultivar as a tool to reduce the economical impact of the disease.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3859spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3859Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.305CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate |
title |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate |
spellingShingle |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate Nico, Andrés Bioquímica y Biología Molecular Pseudomonas Lycopersicon esculentum Invernaderos cepa bacteriana |
title_short |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate |
title_full |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate |
title_fullStr |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate |
title_full_unstemmed |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate |
title_sort |
Interacción de <i>Pseudomonas corrugata</i> y <i>Pseudomonas viridiflava</i> y diferentes genotipos de tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nico, Andrés Alippi, Adriana Mónica Dal Bó, Elena Ronco, Lía |
author |
Nico, Andrés |
author_facet |
Nico, Andrés Alippi, Adriana Mónica Dal Bó, Elena Ronco, Lía |
author_role |
author |
author2 |
Alippi, Adriana Mónica Dal Bó, Elena Ronco, Lía |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioquímica y Biología Molecular Pseudomonas Lycopersicon esculentum Invernaderos cepa bacteriana |
topic |
Bioquímica y Biología Molecular Pseudomonas Lycopersicon esculentum Invernaderos cepa bacteriana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, se evaluó el efecto de la cepa bacteriana, el cultivar del hospedante y la interacción de ambos factores sobre la expresión de los síntomas de la enfermedad conocida como necrosis medular del tomate, ocasionada por distintas especies del género Pseudomonas. Se trabajó con 9 cepas de Pseudomonas corrugata provenientes de Argentina, 7 cepas de referencia de P. corrugata y 3 de Pseudomonas mediterranea de distintas colecciones internacionales y 4 cepas de Pseudomonas viridiflava provenientes de Argentina. Las 21 cepas fueron inoculadas artificialmente sobre plantas de tomate de los cultivares FA 144 , 110 , Presto , Iván, Ringo y Platense Línea 7 . Cuarenta y cinco días después de la inoculación se diagnosticaron los síntomas y se cuantificó la longitud de la necrosis medular. Tanto la cepa bacteriana como el cultivar de tomate y la interacción entre ambos factores tuvieron efecto significativo sobre la severidad de la enfermedad. Las cepas europeas de P. corrugata determinaron sobre Ringo y Platense Línea 7 lesiones significativamente más severas que todas las cepas argentinas de P. corrugata y P. viridiflava. Dentro de los cepas argentinas, a su vez, destacan por su virulencia Pc4, Pc5 y Pc16 que resultaron los más patogénicos para FA 144 , 110 y Línea 7 . Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una alta variabilidad intra-especie tanto en las poblaciones de P. corrugata como en las de P. viridiflava que resulta necesario conocer a fin de que la elección del cultivar sea una herramienta útil a los fines de reducir el impacto económico de esta enfermedad. The severity of symptoms of tomato pith necrosis caused by different species of Pseudomonas was evaluated taking into account the effect of bacterial strains, tomato cultivars and the interaction between strains and cultivars. Nine Pseudomonas corrugata strains from Argentina; 7 reference strains of Pseudomonas corrugata and 3 reference strains of Pseudomonas mediterranea from International Collections; and four Pseudomonas viridiflava strains from Argentina were artificially inoculated on tomato cultivars FA 144 , 110 , Presto , Iván, Ringo y Platense Línea 7 . Forty-five days after inoculation, symptoms were diagnosed and stem pith necrosis was quantified. Bacterial strain, tomato cultivar and the interaction among them had significant effects on disease severity. European strains of P. corrugata induced on Ringo y Platense Línea 7 lesions significantly more severe than Argentinean strains of both P. corrugata and P. viridiflava. Among Argentinean strains, Pc4, Pc5, and Pc16 were the most virulent for FA 144 , 110 y Línea 7 . Results reported here suggest the existence of high intra-species variability in both P. corrugata and P. viridiflava populations that is necessary take into account before the selection of a tomato cultivar as a tool to reduce the economical impact of the disease. |
description |
En este trabajo, se evaluó el efecto de la cepa bacteriana, el cultivar del hospedante y la interacción de ambos factores sobre la expresión de los síntomas de la enfermedad conocida como necrosis medular del tomate, ocasionada por distintas especies del género Pseudomonas. Se trabajó con 9 cepas de Pseudomonas corrugata provenientes de Argentina, 7 cepas de referencia de P. corrugata y 3 de Pseudomonas mediterranea de distintas colecciones internacionales y 4 cepas de Pseudomonas viridiflava provenientes de Argentina. Las 21 cepas fueron inoculadas artificialmente sobre plantas de tomate de los cultivares FA 144 , 110 , Presto , Iván, Ringo y Platense Línea 7 . Cuarenta y cinco días después de la inoculación se diagnosticaron los síntomas y se cuantificó la longitud de la necrosis medular. Tanto la cepa bacteriana como el cultivar de tomate y la interacción entre ambos factores tuvieron efecto significativo sobre la severidad de la enfermedad. Las cepas europeas de P. corrugata determinaron sobre Ringo y Platense Línea 7 lesiones significativamente más severas que todas las cepas argentinas de P. corrugata y P. viridiflava. Dentro de los cepas argentinas, a su vez, destacan por su virulencia Pc4, Pc5 y Pc16 que resultaron los más patogénicos para FA 144 , 110 y Línea 7 . Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una alta variabilidad intra-especie tanto en las poblaciones de P. corrugata como en las de P. viridiflava que resulta necesario conocer a fin de que la elección del cultivar sea una herramienta útil a los fines de reducir el impacto económico de esta enfermedad. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3859 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3859 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596147265536 |
score |
13.070432 |