Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeni...
- Autores
- Pavlicevic, Juan Santiago; Pascal, Oscar Manuel; Rolón, Hugo; Montero, Claudia Emma
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Facultad de Ingeniería de la UNLZ alcanzó en 1999 la certificación del proceso de enseñanza según Norma ISO 9001. En la búsqueda permanente de la excelencia, durante el período 1999-2001 aplica el Modelo del Premio Nacional a la Calidad, alcanzando dicho logro en 2001. Posteriormente, amplía el alcance de la Certificación ISO 9001 a las actividades de capacitación y entrenamiento, y en 2003 comienza con los procesos de acreditación de las carreras por estándares (CONEAU). Este recorrido institucional por la calidad no ha coadyuvado a mejorar los indicadores de eficacia y eficiencia del proceso de formación de ingenieros. La Institución dispone de infraestructura, recursos y capacidades para la formación de profesionales de excelente calidad, pero no ha mejorado significativamente la tasa de graduación respecto a la media del sistema universitario nacional. En vistas a los futuros procesos de acreditación de CONEAU por competencias, resulta particularmente interesante realizar un estudio prospectivo que ayude a interpretar correctamente el funcionamiento del sistema formativo, diseñar escenarios futuros y elegir el más factible de entre los posibles, de manera de realizar aportes significativos e innovadores en la etapa de diseño curricular, para lo cual se requiere la identificación de las variables determinantes del proceso.
- Materia
-
Educación General
calidad
análisis estructural
variables determinantes
Ingeniería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8483
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_0e7b6c24959e138a6ffdc71a4ef276b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8483 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingenieríaPavlicevic, Juan SantiagoPascal, Oscar ManuelRolón, HugoMontero, Claudia EmmaEducación Generalcalidadanálisis estructuralvariables determinantesIngenieríaLa Facultad de Ingeniería de la UNLZ alcanzó en 1999 la certificación del proceso de enseñanza según Norma ISO 9001. En la búsqueda permanente de la excelencia, durante el período 1999-2001 aplica el Modelo del Premio Nacional a la Calidad, alcanzando dicho logro en 2001. Posteriormente, amplía el alcance de la Certificación ISO 9001 a las actividades de capacitación y entrenamiento, y en 2003 comienza con los procesos de acreditación de las carreras por estándares (CONEAU). Este recorrido institucional por la calidad no ha coadyuvado a mejorar los indicadores de eficacia y eficiencia del proceso de formación de ingenieros. La Institución dispone de infraestructura, recursos y capacidades para la formación de profesionales de excelente calidad, pero no ha mejorado significativamente la tasa de graduación respecto a la media del sistema universitario nacional. En vistas a los futuros procesos de acreditación de CONEAU por competencias, resulta particularmente interesante realizar un estudio prospectivo que ayude a interpretar correctamente el funcionamiento del sistema formativo, diseñar escenarios futuros y elegir el más factible de entre los posibles, de manera de realizar aportes significativos e innovadores en la etapa de diseño curricular, para lo cual se requiere la identificación de las variables determinantes del proceso.2018-05-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8483Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:02.871CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería |
| title |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería |
| spellingShingle |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería Pavlicevic, Juan Santiago Educación General calidad análisis estructural variables determinantes Ingeniería |
| title_short |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería |
| title_full |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería |
| title_fullStr |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería |
| title_full_unstemmed |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería |
| title_sort |
Identificación de las variables determinantes que aporten al desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la eficacia y eficiencia del proceso formativo en carreras de ingeniería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavlicevic, Juan Santiago Pascal, Oscar Manuel Rolón, Hugo Montero, Claudia Emma |
| author |
Pavlicevic, Juan Santiago |
| author_facet |
Pavlicevic, Juan Santiago Pascal, Oscar Manuel Rolón, Hugo Montero, Claudia Emma |
| author_role |
author |
| author2 |
Pascal, Oscar Manuel Rolón, Hugo Montero, Claudia Emma |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación General calidad análisis estructural variables determinantes Ingeniería |
| topic |
Educación General calidad análisis estructural variables determinantes Ingeniería |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Ingeniería de la UNLZ alcanzó en 1999 la certificación del proceso de enseñanza según Norma ISO 9001. En la búsqueda permanente de la excelencia, durante el período 1999-2001 aplica el Modelo del Premio Nacional a la Calidad, alcanzando dicho logro en 2001. Posteriormente, amplía el alcance de la Certificación ISO 9001 a las actividades de capacitación y entrenamiento, y en 2003 comienza con los procesos de acreditación de las carreras por estándares (CONEAU). Este recorrido institucional por la calidad no ha coadyuvado a mejorar los indicadores de eficacia y eficiencia del proceso de formación de ingenieros. La Institución dispone de infraestructura, recursos y capacidades para la formación de profesionales de excelente calidad, pero no ha mejorado significativamente la tasa de graduación respecto a la media del sistema universitario nacional. En vistas a los futuros procesos de acreditación de CONEAU por competencias, resulta particularmente interesante realizar un estudio prospectivo que ayude a interpretar correctamente el funcionamiento del sistema formativo, diseñar escenarios futuros y elegir el más factible de entre los posibles, de manera de realizar aportes significativos e innovadores en la etapa de diseño curricular, para lo cual se requiere la identificación de las variables determinantes del proceso. |
| description |
La Facultad de Ingeniería de la UNLZ alcanzó en 1999 la certificación del proceso de enseñanza según Norma ISO 9001. En la búsqueda permanente de la excelencia, durante el período 1999-2001 aplica el Modelo del Premio Nacional a la Calidad, alcanzando dicho logro en 2001. Posteriormente, amplía el alcance de la Certificación ISO 9001 a las actividades de capacitación y entrenamiento, y en 2003 comienza con los procesos de acreditación de las carreras por estándares (CONEAU). Este recorrido institucional por la calidad no ha coadyuvado a mejorar los indicadores de eficacia y eficiencia del proceso de formación de ingenieros. La Institución dispone de infraestructura, recursos y capacidades para la formación de profesionales de excelente calidad, pero no ha mejorado significativamente la tasa de graduación respecto a la media del sistema universitario nacional. En vistas a los futuros procesos de acreditación de CONEAU por competencias, resulta particularmente interesante realizar un estudio prospectivo que ayude a interpretar correctamente el funcionamiento del sistema formativo, diseñar escenarios futuros y elegir el más factible de entre los posibles, de manera de realizar aportes significativos e innovadores en la etapa de diseño curricular, para lo cual se requiere la identificación de las variables determinantes del proceso. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8483 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8483 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045384963719168 |
| score |
13.087074 |