Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos

Autores
Zabala, Gonzalo; Pérez, Gabriela Alejandra; Pons, Claudia Fabiana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
La inclusión del sistema educativo argentino al modelo de “una computadora portátil por niño” a través del programa “Conectar Igualdad”, entre otros, junto con el sólido propósito tanto del Ministerio de Educación como del Ministerio de Ciencia y Tecnología de equipar a las escuelas con artículos tecnológicos concretos, tales como robots y adquisidores de datos, nos da una oportunidad única de desarrollar plataformas robóticas / automatizadas dirigidas a la educación. Mientras que los sistemas robóticos crecen hasta ser más y más complejos, la necesidad de formalizar su proceso de desarrollo de software crece también.\nLos enfoques tradicionales que se utilizan en el proceso de desarrollo de estos sistemas de software están alcanzando sus límites; las metodologías y el conjunto de herramientas no alcanzan para atender las necesidades de tal complejo proceso de desarrollo de software. El objetivo general de este proyecto es la definición de un marco metodológico sustentado por un conjunto de herramientas tecnológicas capaces de lidiar con los requerimientos del proceso de desarrollo del software robótico. Un desafío muy importante es dar el paso desde “code-driven” a “model-driven” en el desarrollo de sistemas de software de robótica.\nLa separación del conocimiento de robótica de la aplicación de tecnologías de ciclo corto es esencial para fomentar el reuso y el mantenimiento. El contexto en el cual serán aplicados los resultados comprende el campo de desarrollo de los sistemas robóticos en general, pero los remitiremos específicamente a los sistemas robóticos educativos que podrían ser potencialmente usados en las aulas argentinas.
Eje: Ingeniería de Software
Materia
Ciencias Informáticas
Robótica
Educación
Robotics
Education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3548

id CICBA_0e168fb2e8e2908a243dfec788b0e6f9
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3548
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativosZabala, GonzaloPérez, Gabriela AlejandraPons, Claudia FabianaCiencias InformáticasRobóticaEducaciónRoboticsEducationLa inclusión del sistema educativo argentino al modelo de “una computadora portátil por niño” a través del programa “Conectar Igualdad”, entre otros, junto con el sólido propósito tanto del Ministerio de Educación como del Ministerio de Ciencia y Tecnología de equipar a las escuelas con artículos tecnológicos concretos, tales como robots y adquisidores de datos, nos da una oportunidad única de desarrollar plataformas robóticas / automatizadas dirigidas a la educación. Mientras que los sistemas robóticos crecen hasta ser más y más complejos, la necesidad de formalizar su proceso de desarrollo de software crece también.\nLos enfoques tradicionales que se utilizan en el proceso de desarrollo de estos sistemas de software están alcanzando sus límites; las metodologías y el conjunto de herramientas no alcanzan para atender las necesidades de tal complejo proceso de desarrollo de software. El objetivo general de este proyecto es la definición de un marco metodológico sustentado por un conjunto de herramientas tecnológicas capaces de lidiar con los requerimientos del proceso de desarrollo del software robótico. Un desafío muy importante es dar el paso desde “code-driven” a “model-driven” en el desarrollo de sistemas de software de robótica.\nLa separación del conocimiento de robótica de la aplicación de tecnologías de ciclo corto es esencial para fomentar el reuso y el mantenimiento. El contexto en el cual serán aplicados los resultados comprende el campo de desarrollo de los sistemas robóticos en general, pero los remitiremos específicamente a los sistemas robóticos educativos que podrían ser potencialmente usados en las aulas argentinas.Eje: Ingeniería de Software2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3548spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3548Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:12.299CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
title Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
spellingShingle Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
Zabala, Gonzalo
Ciencias Informáticas
Robótica
Educación
Robotics
Education
title_short Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
title_full Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
title_fullStr Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
title_full_unstemmed Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
title_sort Modelado y desarrollo de sistemas robóticos educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Zabala, Gonzalo
Pérez, Gabriela Alejandra
Pons, Claudia Fabiana
author Zabala, Gonzalo
author_facet Zabala, Gonzalo
Pérez, Gabriela Alejandra
Pons, Claudia Fabiana
author_role author
author2 Pérez, Gabriela Alejandra
Pons, Claudia Fabiana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Robótica
Educación
Robotics
Education
topic Ciencias Informáticas
Robótica
Educación
Robotics
Education
dc.description.none.fl_txt_mv La inclusión del sistema educativo argentino al modelo de “una computadora portátil por niño” a través del programa “Conectar Igualdad”, entre otros, junto con el sólido propósito tanto del Ministerio de Educación como del Ministerio de Ciencia y Tecnología de equipar a las escuelas con artículos tecnológicos concretos, tales como robots y adquisidores de datos, nos da una oportunidad única de desarrollar plataformas robóticas / automatizadas dirigidas a la educación. Mientras que los sistemas robóticos crecen hasta ser más y más complejos, la necesidad de formalizar su proceso de desarrollo de software crece también.\nLos enfoques tradicionales que se utilizan en el proceso de desarrollo de estos sistemas de software están alcanzando sus límites; las metodologías y el conjunto de herramientas no alcanzan para atender las necesidades de tal complejo proceso de desarrollo de software. El objetivo general de este proyecto es la definición de un marco metodológico sustentado por un conjunto de herramientas tecnológicas capaces de lidiar con los requerimientos del proceso de desarrollo del software robótico. Un desafío muy importante es dar el paso desde “code-driven” a “model-driven” en el desarrollo de sistemas de software de robótica.\nLa separación del conocimiento de robótica de la aplicación de tecnologías de ciclo corto es esencial para fomentar el reuso y el mantenimiento. El contexto en el cual serán aplicados los resultados comprende el campo de desarrollo de los sistemas robóticos en general, pero los remitiremos específicamente a los sistemas robóticos educativos que podrían ser potencialmente usados en las aulas argentinas.
Eje: Ingeniería de Software
description La inclusión del sistema educativo argentino al modelo de “una computadora portátil por niño” a través del programa “Conectar Igualdad”, entre otros, junto con el sólido propósito tanto del Ministerio de Educación como del Ministerio de Ciencia y Tecnología de equipar a las escuelas con artículos tecnológicos concretos, tales como robots y adquisidores de datos, nos da una oportunidad única de desarrollar plataformas robóticas / automatizadas dirigidas a la educación. Mientras que los sistemas robóticos crecen hasta ser más y más complejos, la necesidad de formalizar su proceso de desarrollo de software crece también.\nLos enfoques tradicionales que se utilizan en el proceso de desarrollo de estos sistemas de software están alcanzando sus límites; las metodologías y el conjunto de herramientas no alcanzan para atender las necesidades de tal complejo proceso de desarrollo de software. El objetivo general de este proyecto es la definición de un marco metodológico sustentado por un conjunto de herramientas tecnológicas capaces de lidiar con los requerimientos del proceso de desarrollo del software robótico. Un desafío muy importante es dar el paso desde “code-driven” a “model-driven” en el desarrollo de sistemas de software de robótica.\nLa separación del conocimiento de robótica de la aplicación de tecnologías de ciclo corto es esencial para fomentar el reuso y el mantenimiento. El contexto en el cual serán aplicados los resultados comprende el campo de desarrollo de los sistemas robóticos en general, pero los remitiremos específicamente a los sistemas robóticos educativos que podrían ser potencialmente usados en las aulas argentinas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3548
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974746800553984
score 12.993085