Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Amarilla, Beatriz
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia económica y social de la construcción es bien conocida. Imprescindible para poder desarrollar cualquier actividad, sea ésta de orden productivo, residencial, administrativo o de servicios, es un sector de alto dinamismo, estrechamente vinculado al desarrollo económico, y que contribuye junto con el resto de sectores a la formación del Producto Bruto Interno de un país. La construcción de edificios, infraestructura y equipamiento tanto urbanas como rurales, constituye una actividad de creciente complejidad. En el sector público, aumentan las demandas cuantitativas de viviendas y servicios, debido al crecimiento de la población, a la obsolescencia de lo ya construido y a los requerimientos de confort en constante evolución. La satisfacción de estas demandas depende de un presupuesto que siempre está fuertemente limitado, por lo que las calidades suelen quedar relegadas, priorizando los problemas cuantitativos. Por su parte, en el sector privado es frecuente que la calidad inicial se postergue ante el incentivo de lograr un mayor beneficio económico. En el marco de la CIC, y actualmente a través del LINTA, se llevan a cabo a partir de 1985 investigaciones sobre el tema de la relación costo-calidad en la construcción. Se parte de la premisa que es prioritario optimizar esta relación, en especial en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, donde se encuentra una parte muy elevada del déficit habitacional argentino (conurbano bonaerense). Se expondrán a continuación algunos resultados obtenidos a través de estos trabajos de investigación. Como podrá observarse los temas tratados surgen a partir de una definición específica de lo que entendemos por costo y por calidad en la construcción.
- Materia
-
Estudios Urbanos
Construcción
Costos y Análisis de Costo
Mejoramiento de la Calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_008b60b59b0e6b433c7c1bee46ffc331 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1168 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos AiresAmarilla, BeatrizEstudios UrbanosConstrucciónCostos y Análisis de CostoMejoramiento de la CalidadLa importancia económica y social de la construcción es bien conocida. Imprescindible para poder desarrollar cualquier actividad, sea ésta de orden productivo, residencial, administrativo o de servicios, es un sector de alto dinamismo, estrechamente vinculado al desarrollo económico, y que contribuye junto con el resto de sectores a la formación del Producto Bruto Interno de un país. La construcción de edificios, infraestructura y equipamiento tanto urbanas como rurales, constituye una actividad de creciente complejidad. En el sector público, aumentan las demandas cuantitativas de viviendas y servicios, debido al crecimiento de la población, a la obsolescencia de lo ya construido y a los requerimientos de confort en constante evolución. La satisfacción de estas demandas depende de un presupuesto que siempre está fuertemente limitado, por lo que las calidades suelen quedar relegadas, priorizando los problemas cuantitativos. Por su parte, en el sector privado es frecuente que la calidad inicial se postergue ante el incentivo de lograr un mayor beneficio económico. En el marco de la CIC, y actualmente a través del LINTA, se llevan a cabo a partir de 1985 investigaciones sobre el tema de la relación costo-calidad en la construcción. Se parte de la premisa que es prioritario optimizar esta relación, en especial en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, donde se encuentra una parte muy elevada del déficit habitacional argentino (conurbano bonaerense). Se expondrán a continuación algunos resultados obtenidos a través de estos trabajos de investigación. Como podrá observarse los temas tratados surgen a partir de una definición específica de lo que entendemos por costo y por calidad en la construcción.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1168spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1168Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.676CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires |
title |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires Amarilla, Beatriz Estudios Urbanos Construcción Costos y Análisis de Costo Mejoramiento de la Calidad |
title_short |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Costo y calidad en conjuntos habitacionales de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amarilla, Beatriz |
author |
Amarilla, Beatriz |
author_facet |
Amarilla, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Construcción Costos y Análisis de Costo Mejoramiento de la Calidad |
topic |
Estudios Urbanos Construcción Costos y Análisis de Costo Mejoramiento de la Calidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia económica y social de la construcción es bien conocida. Imprescindible para poder desarrollar cualquier actividad, sea ésta de orden productivo, residencial, administrativo o de servicios, es un sector de alto dinamismo, estrechamente vinculado al desarrollo económico, y que contribuye junto con el resto de sectores a la formación del Producto Bruto Interno de un país. La construcción de edificios, infraestructura y equipamiento tanto urbanas como rurales, constituye una actividad de creciente complejidad. En el sector público, aumentan las demandas cuantitativas de viviendas y servicios, debido al crecimiento de la población, a la obsolescencia de lo ya construido y a los requerimientos de confort en constante evolución. La satisfacción de estas demandas depende de un presupuesto que siempre está fuertemente limitado, por lo que las calidades suelen quedar relegadas, priorizando los problemas cuantitativos. Por su parte, en el sector privado es frecuente que la calidad inicial se postergue ante el incentivo de lograr un mayor beneficio económico. En el marco de la CIC, y actualmente a través del LINTA, se llevan a cabo a partir de 1985 investigaciones sobre el tema de la relación costo-calidad en la construcción. Se parte de la premisa que es prioritario optimizar esta relación, en especial en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, donde se encuentra una parte muy elevada del déficit habitacional argentino (conurbano bonaerense). Se expondrán a continuación algunos resultados obtenidos a través de estos trabajos de investigación. Como podrá observarse los temas tratados surgen a partir de una definición específica de lo que entendemos por costo y por calidad en la construcción. |
description |
La importancia económica y social de la construcción es bien conocida. Imprescindible para poder desarrollar cualquier actividad, sea ésta de orden productivo, residencial, administrativo o de servicios, es un sector de alto dinamismo, estrechamente vinculado al desarrollo económico, y que contribuye junto con el resto de sectores a la formación del Producto Bruto Interno de un país. La construcción de edificios, infraestructura y equipamiento tanto urbanas como rurales, constituye una actividad de creciente complejidad. En el sector público, aumentan las demandas cuantitativas de viviendas y servicios, debido al crecimiento de la población, a la obsolescencia de lo ya construido y a los requerimientos de confort en constante evolución. La satisfacción de estas demandas depende de un presupuesto que siempre está fuertemente limitado, por lo que las calidades suelen quedar relegadas, priorizando los problemas cuantitativos. Por su parte, en el sector privado es frecuente que la calidad inicial se postergue ante el incentivo de lograr un mayor beneficio económico. En el marco de la CIC, y actualmente a través del LINTA, se llevan a cabo a partir de 1985 investigaciones sobre el tema de la relación costo-calidad en la construcción. Se parte de la premisa que es prioritario optimizar esta relación, en especial en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, donde se encuentra una parte muy elevada del déficit habitacional argentino (conurbano bonaerense). Se expondrán a continuación algunos resultados obtenidos a través de estos trabajos de investigación. Como podrá observarse los temas tratados surgen a partir de una definición específica de lo que entendemos por costo y por calidad en la construcción. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1168 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596739710976 |
score |
13.070432 |