Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera

Autores
Arancibia, Diego; Castañeda, Mercedes; Puque Ramírez, Nelly
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
Debido a las características del paciente traumatológico, su demanda y la complejidad del mismo requieren de un plan de cuidados ajustado a sus necesidades vitales. Teniendo en cuenta el grupo etario de adulto mayor, se observa alta probabilidad de accidentes domésticos dando como resultado lesiones, entre ellos la más frecuente: fracturas de cadera total o parcial. El posoperatorio de una cirugía de reemplazo total de cadera una de las instancias más traumáticas para el paciente, requiere de intervenciones específicas de enfermería abarcando el aspecto clínico, psicológico y emocional del paciente y del familiar, para lograr al máximo la recuperación de sus necesidades básicas y su autonomía. En esta instancia enfermería debe identificar las capacidades potenciales de autocuidado del individuo para que ellos puedan satisfacer sus necesidades, con el fin de mantener la vida y la salud, recuperarse de los daños y de la enfermedad y manejarse con sus efectos. El foco de enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes. Las características que estos pacientes acarrean junto a su patología es que son propensos a complicaciones que exigen el ojo clínico de la enfermería desde: el manejo del dolor, su aspecto emocional, el estado nutricional, su movilización y sus necesidades fisiológicas de eliminación. El cambio en la forma de percibir a estos pacientes va a conllevar una mejor atención por parte del personal de enfermería y generar un pensamiento positivo en el paciente de tal manera que enfermería sea el nexo de su recuperación a través de la educación Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la opinión de enfermería sobre los cuidados que brinda a pacientes operados de cadera y la información brindada a sus familiares, en relación con la eficacia de estas intervenciones, en el servicio de clínica médica. Hospital Español, Mendoza 2010.
Fil: Arancibia, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Castañeda, Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Puque Ramírez, Nelly. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Ortopedia
Procedimientos quirúrgicos operatorios
Prótesis de cadera
Artroplastia de reemplazo de cadera
Educación en salud
Anciano
Salud del anciano
Calidad de atención de salud
Hospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10758

id BDUNCU_fb8feba518d78d240ead2ad175607c3f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10758
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera Arancibia, DiegoCastañeda, MercedesPuque Ramírez, NellyConocimientos, actitudes y práctica en saludAtención de enfermeríaPersonal de enfermeríaOrtopedia Procedimientos quirúrgicos operatoriosPrótesis de caderaArtroplastia de reemplazo de cadera Educación en saludAncianoSalud del anciano Calidad de atención de saludHospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Debido a las características del paciente traumatológico, su demanda y la complejidad del mismo requieren de un plan de cuidados ajustado a sus necesidades vitales. Teniendo en cuenta el grupo etario de adulto mayor, se observa alta probabilidad de accidentes domésticos dando como resultado lesiones, entre ellos la más frecuente: fracturas de cadera total o parcial. El posoperatorio de una cirugía de reemplazo total de cadera una de las instancias más traumáticas para el paciente, requiere de intervenciones específicas de enfermería abarcando el aspecto clínico, psicológico y emocional del paciente y del familiar, para lograr al máximo la recuperación de sus necesidades básicas y su autonomía. En esta instancia enfermería debe identificar las capacidades potenciales de autocuidado del individuo para que ellos puedan satisfacer sus necesidades, con el fin de mantener la vida y la salud, recuperarse de los daños y de la enfermedad y manejarse con sus efectos. El foco de enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes. Las características que estos pacientes acarrean junto a su patología es que son propensos a complicaciones que exigen el ojo clínico de la enfermería desde: el manejo del dolor, su aspecto emocional, el estado nutricional, su movilización y sus necesidades fisiológicas de eliminación. El cambio en la forma de percibir a estos pacientes va a conllevar una mejor atención por parte del personal de enfermería y generar un pensamiento positivo en el paciente de tal manera que enfermería sea el nexo de su recuperación a través de la educación Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la opinión de enfermería sobre los cuidados que brinda a pacientes operados de cadera y la información brindada a sus familiares, en relación con la eficacia de estas intervenciones, en el servicio de clínica médica. Hospital Español, Mendoza 2010. Fil: Arancibia, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Castañeda, Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Puque Ramírez, Nelly. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2011-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10758Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.679Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
title Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
spellingShingle Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
Arancibia, Diego
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Ortopedia
Procedimientos quirúrgicos operatorios
Prótesis de cadera
Artroplastia de reemplazo de cadera
Educación en salud
Anciano
Salud del anciano
Calidad de atención de salud
Hospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
title_short Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
title_full Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
title_fullStr Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
title_full_unstemmed Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
title_sort Opinión del personal de enfermería sobre cuidados que brinda a pacientes operados de reemplazo total de cadera
dc.creator.none.fl_str_mv Arancibia, Diego
Castañeda, Mercedes
Puque Ramírez, Nelly
author Arancibia, Diego
author_facet Arancibia, Diego
Castañeda, Mercedes
Puque Ramírez, Nelly
author_role author
author2 Castañeda, Mercedes
Puque Ramírez, Nelly
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Ortopedia
Procedimientos quirúrgicos operatorios
Prótesis de cadera
Artroplastia de reemplazo de cadera
Educación en salud
Anciano
Salud del anciano
Calidad de atención de salud
Hospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Ortopedia
Procedimientos quirúrgicos operatorios
Prótesis de cadera
Artroplastia de reemplazo de cadera
Educación en salud
Anciano
Salud del anciano
Calidad de atención de salud
Hospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a las características del paciente traumatológico, su demanda y la complejidad del mismo requieren de un plan de cuidados ajustado a sus necesidades vitales. Teniendo en cuenta el grupo etario de adulto mayor, se observa alta probabilidad de accidentes domésticos dando como resultado lesiones, entre ellos la más frecuente: fracturas de cadera total o parcial. El posoperatorio de una cirugía de reemplazo total de cadera una de las instancias más traumáticas para el paciente, requiere de intervenciones específicas de enfermería abarcando el aspecto clínico, psicológico y emocional del paciente y del familiar, para lograr al máximo la recuperación de sus necesidades básicas y su autonomía. En esta instancia enfermería debe identificar las capacidades potenciales de autocuidado del individuo para que ellos puedan satisfacer sus necesidades, con el fin de mantener la vida y la salud, recuperarse de los daños y de la enfermedad y manejarse con sus efectos. El foco de enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes. Las características que estos pacientes acarrean junto a su patología es que son propensos a complicaciones que exigen el ojo clínico de la enfermería desde: el manejo del dolor, su aspecto emocional, el estado nutricional, su movilización y sus necesidades fisiológicas de eliminación. El cambio en la forma de percibir a estos pacientes va a conllevar una mejor atención por parte del personal de enfermería y generar un pensamiento positivo en el paciente de tal manera que enfermería sea el nexo de su recuperación a través de la educación Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la opinión de enfermería sobre los cuidados que brinda a pacientes operados de cadera y la información brindada a sus familiares, en relación con la eficacia de estas intervenciones, en el servicio de clínica médica. Hospital Español, Mendoza 2010.
Fil: Arancibia, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Castañeda, Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Puque Ramírez, Nelly. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Debido a las características del paciente traumatológico, su demanda y la complejidad del mismo requieren de un plan de cuidados ajustado a sus necesidades vitales. Teniendo en cuenta el grupo etario de adulto mayor, se observa alta probabilidad de accidentes domésticos dando como resultado lesiones, entre ellos la más frecuente: fracturas de cadera total o parcial. El posoperatorio de una cirugía de reemplazo total de cadera una de las instancias más traumáticas para el paciente, requiere de intervenciones específicas de enfermería abarcando el aspecto clínico, psicológico y emocional del paciente y del familiar, para lograr al máximo la recuperación de sus necesidades básicas y su autonomía. En esta instancia enfermería debe identificar las capacidades potenciales de autocuidado del individuo para que ellos puedan satisfacer sus necesidades, con el fin de mantener la vida y la salud, recuperarse de los daños y de la enfermedad y manejarse con sus efectos. El foco de enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes. Las características que estos pacientes acarrean junto a su patología es que son propensos a complicaciones que exigen el ojo clínico de la enfermería desde: el manejo del dolor, su aspecto emocional, el estado nutricional, su movilización y sus necesidades fisiológicas de eliminación. El cambio en la forma de percibir a estos pacientes va a conllevar una mejor atención por parte del personal de enfermería y generar un pensamiento positivo en el paciente de tal manera que enfermería sea el nexo de su recuperación a través de la educación Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la opinión de enfermería sobre los cuidados que brinda a pacientes operados de cadera y la información brindada a sus familiares, en relación con la eficacia de estas intervenciones, en el servicio de clínica médica. Hospital Español, Mendoza 2010.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10758
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974856503623680
score 13.070432