Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92

Autores
Martínez, Fabio; Cáceres, Sonia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta investigación busca efectuar un diagnóstico del sistema de Gestión empleado por las empresas del Paraguay para la prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo conforme a las directrices establecidas por el Decreto Nº 14.390 creado en el año 1.992“ Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y MedicinaLaboral" a fin de establecer políticas de actuación en estos ámbitos; para la supervisión exclusiva de esta normativa se crea la Dirección de Salud y Seguridad en el 2.016.Objetivo:Analizar los sistemas de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional empleadas por las empresas para la protección de sus trabajadores. Método: El trabajo de investigación es de tipo cualitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal. Resultados y Discusión: El instrumento aplicado fue el análisis de documentos y entrevista a la Directora Regional del Trabajo del Dpto. de Alto Paraná, para la recolección de datos, el instrumento tiene más fortalezas con respecto al modo auto administrado, por razones de tiempo. El procesamiento de los datos fue adecuado teniendo en cuenta que se obtuvieron los indicadores necesarios, con excepción de la información sobre las enfermedades ocupacionales padecida por los trabajadores. Conclusión: Con base a los documentos analizados y la entrevista aplicada, es importante recalcar la importancia de acercar los resultados de esta investigación a los entes gubernamentales responsables en velar por la salud y seguridad de los trabajadores, a fin de tomar acciones o medidas que garanticen el bienestar de esta población
Fil: Martínez, Fabio. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
Fil: Cáceres, Sonia. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
Materia
Salud laboral
Enfermedades profesionales
Higiene del medio
Paraguay
Decreto nº 14.390/92
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12970

id BDUNCU_fb82f8cff928c9ffdd9b9a966c69b736
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12970
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92Martínez, FabioCáceres, SoniaSalud laboralEnfermedades profesionales Higiene del medioParaguayDecreto nº 14.390/92Esta investigación busca efectuar un diagnóstico del sistema de Gestión empleado por las empresas del Paraguay para la prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo conforme a las directrices establecidas por el Decreto Nº 14.390 creado en el año 1.992“ Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y MedicinaLaboral" a fin de establecer políticas de actuación en estos ámbitos; para la supervisión exclusiva de esta normativa se crea la Dirección de Salud y Seguridad en el 2.016.Objetivo:Analizar los sistemas de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional empleadas por las empresas para la protección de sus trabajadores. Método: El trabajo de investigación es de tipo cualitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal. Resultados y Discusión: El instrumento aplicado fue el análisis de documentos y entrevista a la Directora Regional del Trabajo del Dpto. de Alto Paraná, para la recolección de datos, el instrumento tiene más fortalezas con respecto al modo auto administrado, por razones de tiempo. El procesamiento de los datos fue adecuado teniendo en cuenta que se obtuvieron los indicadores necesarios, con excepción de la información sobre las enfermedades ocupacionales padecida por los trabajadores. Conclusión: Con base a los documentos analizados y la entrevista aplicada, es importante recalcar la importancia de acercar los resultados de esta investigación a los entes gubernamentales responsables en velar por la salud y seguridad de los trabajadores, a fin de tomar acciones o medidas que garanticen el bienestar de esta poblaciónFil: Martínez, Fabio. Universidad Nacional del Este (Paraguay). Fil: Cáceres, Sonia. Universidad Nacional del Este (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12970Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:35.794Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
title Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
spellingShingle Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
Martínez, Fabio
Salud laboral
Enfermedades profesionales
Higiene del medio
Paraguay
Decreto nº 14.390/92
title_short Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
title_full Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
title_fullStr Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
title_full_unstemmed Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
title_sort Diagnóstico del sistema de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional en las empresas del Paraguay : periodo 2015-2017 según el decreto nº 14.390/92
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Fabio
Cáceres, Sonia
author Martínez, Fabio
author_facet Martínez, Fabio
Cáceres, Sonia
author_role author
author2 Cáceres, Sonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud laboral
Enfermedades profesionales
Higiene del medio
Paraguay
Decreto nº 14.390/92
topic Salud laboral
Enfermedades profesionales
Higiene del medio
Paraguay
Decreto nº 14.390/92
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación busca efectuar un diagnóstico del sistema de Gestión empleado por las empresas del Paraguay para la prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo conforme a las directrices establecidas por el Decreto Nº 14.390 creado en el año 1.992“ Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y MedicinaLaboral" a fin de establecer políticas de actuación en estos ámbitos; para la supervisión exclusiva de esta normativa se crea la Dirección de Salud y Seguridad en el 2.016.Objetivo:Analizar los sistemas de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional empleadas por las empresas para la protección de sus trabajadores. Método: El trabajo de investigación es de tipo cualitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal. Resultados y Discusión: El instrumento aplicado fue el análisis de documentos y entrevista a la Directora Regional del Trabajo del Dpto. de Alto Paraná, para la recolección de datos, el instrumento tiene más fortalezas con respecto al modo auto administrado, por razones de tiempo. El procesamiento de los datos fue adecuado teniendo en cuenta que se obtuvieron los indicadores necesarios, con excepción de la información sobre las enfermedades ocupacionales padecida por los trabajadores. Conclusión: Con base a los documentos analizados y la entrevista aplicada, es importante recalcar la importancia de acercar los resultados de esta investigación a los entes gubernamentales responsables en velar por la salud y seguridad de los trabajadores, a fin de tomar acciones o medidas que garanticen el bienestar de esta población
Fil: Martínez, Fabio. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
Fil: Cáceres, Sonia. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
description Esta investigación busca efectuar un diagnóstico del sistema de Gestión empleado por las empresas del Paraguay para la prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo conforme a las directrices establecidas por el Decreto Nº 14.390 creado en el año 1.992“ Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y MedicinaLaboral" a fin de establecer políticas de actuación en estos ámbitos; para la supervisión exclusiva de esta normativa se crea la Dirección de Salud y Seguridad en el 2.016.Objetivo:Analizar los sistemas de gestión en salud, higiene y seguridad ocupacional empleadas por las empresas para la protección de sus trabajadores. Método: El trabajo de investigación es de tipo cualitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal. Resultados y Discusión: El instrumento aplicado fue el análisis de documentos y entrevista a la Directora Regional del Trabajo del Dpto. de Alto Paraná, para la recolección de datos, el instrumento tiene más fortalezas con respecto al modo auto administrado, por razones de tiempo. El procesamiento de los datos fue adecuado teniendo en cuenta que se obtuvieron los indicadores necesarios, con excepción de la información sobre las enfermedades ocupacionales padecida por los trabajadores. Conclusión: Con base a los documentos analizados y la entrevista aplicada, es importante recalcar la importancia de acercar los resultados de esta investigación a los entes gubernamentales responsables en velar por la salud y seguridad de los trabajadores, a fin de tomar acciones o medidas que garanticen el bienestar de esta población
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12970
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784164899061760
score 12.982451