Panorama regional y nacional
- Autores
- Pol, María Albina; Paz, Belén; Ledda, Valentina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de la inusitada crisis sanitaria, económica y social que transitó el mundo y la región en el 2020, América Latina demostró una marcada recuperación durante el 2021, que no ha sido, sin embargo, suficiente para recuperar los niveles prepandemia. Según datos del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se estima que, luego de la caída del 6,7% en 20201, el producto bruto interno (PBI) agregado de la región en el 2021 creció un 6,2% (gráfico 1). En un contexto de flexibilización de las medidas de contención del virus y de avance en las campañas de vacunación contra el COVID-19, esta recuperación estuvo impulsada principalmente por la demanda interna. Aunque se observó una notable mejora de la inversión, el consumo privado constituyó un motor fundamental del crecimiento (CEPAL, 2022).
Fil: Pol, María Albina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
Fil: Paz, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. - Fuente
- Observatorio Laboral, Informe No. 18
http://bdigital.uncu.edu.ar/17898 - Materia
-
Indicadores socioeconómicos
Datos estadísticos
Mercado de trabajo
Pandemia
Empleo
Trabajo informal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17900
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f295b8abecec06d6d364fee31d0a8df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17900 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Panorama regional y nacional Pol, María AlbinaPaz, BelénLedda, ValentinaIndicadores socioeconómicosDatos estadísticosMercado de trabajoPandemiaEmpleo Trabajo informalLuego de la inusitada crisis sanitaria, económica y social que transitó el mundo y la región en el 2020, América Latina demostró una marcada recuperación durante el 2021, que no ha sido, sin embargo, suficiente para recuperar los niveles prepandemia. Según datos del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se estima que, luego de la caída del 6,7% en 20201, el producto bruto interno (PBI) agregado de la región en el 2021 creció un 6,2% (gráfico 1). En un contexto de flexibilización de las medidas de contención del virus y de avance en las campañas de vacunación contra el COVID-19, esta recuperación estuvo impulsada principalmente por la demanda interna. Aunque se observó una notable mejora de la inversión, el consumo privado constituyó un motor fundamental del crecimiento (CEPAL, 2022).Fil: Pol, María Albina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. Fil: Paz, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.2022-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17900Observatorio Laboral, Informe No. 18http://bdigital.uncu.edu.ar/17898reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17900Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:25.568Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Panorama regional y nacional |
title |
Panorama regional y nacional |
spellingShingle |
Panorama regional y nacional Pol, María Albina Indicadores socioeconómicos Datos estadísticos Mercado de trabajo Pandemia Empleo Trabajo informal |
title_short |
Panorama regional y nacional |
title_full |
Panorama regional y nacional |
title_fullStr |
Panorama regional y nacional |
title_full_unstemmed |
Panorama regional y nacional |
title_sort |
Panorama regional y nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pol, María Albina Paz, Belén Ledda, Valentina |
author |
Pol, María Albina |
author_facet |
Pol, María Albina Paz, Belén Ledda, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Paz, Belén Ledda, Valentina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indicadores socioeconómicos Datos estadísticos Mercado de trabajo Pandemia Empleo Trabajo informal |
topic |
Indicadores socioeconómicos Datos estadísticos Mercado de trabajo Pandemia Empleo Trabajo informal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la inusitada crisis sanitaria, económica y social que transitó el mundo y la región en el 2020, América Latina demostró una marcada recuperación durante el 2021, que no ha sido, sin embargo, suficiente para recuperar los niveles prepandemia. Según datos del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se estima que, luego de la caída del 6,7% en 20201, el producto bruto interno (PBI) agregado de la región en el 2021 creció un 6,2% (gráfico 1). En un contexto de flexibilización de las medidas de contención del virus y de avance en las campañas de vacunación contra el COVID-19, esta recuperación estuvo impulsada principalmente por la demanda interna. Aunque se observó una notable mejora de la inversión, el consumo privado constituyó un motor fundamental del crecimiento (CEPAL, 2022). Fil: Pol, María Albina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. Fil: Paz, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
description |
Luego de la inusitada crisis sanitaria, económica y social que transitó el mundo y la región en el 2020, América Latina demostró una marcada recuperación durante el 2021, que no ha sido, sin embargo, suficiente para recuperar los niveles prepandemia. Según datos del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se estima que, luego de la caída del 6,7% en 20201, el producto bruto interno (PBI) agregado de la región en el 2021 creció un 6,2% (gráfico 1). En un contexto de flexibilización de las medidas de contención del virus y de avance en las campañas de vacunación contra el COVID-19, esta recuperación estuvo impulsada principalmente por la demanda interna. Aunque se observó una notable mejora de la inversión, el consumo privado constituyó un motor fundamental del crecimiento (CEPAL, 2022). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17900 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17900 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Observatorio Laboral, Informe No. 18 http://bdigital.uncu.edu.ar/17898 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876504162305 |
score |
13.070432 |