Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón

Autores
Sánchez, Brenda
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Fuego en Casabindo (1969), Héctor Tizón configura una imagen poética del espacio de la Puna porque pretende re-crear ese mundo afectivamente a través de su memoria. Este espacio escritural no está configurado desde una visión objetiva sino desde la afectividad del que lo vivió y amó, desde la experiencia íntima y personal. Los espacios en Fuego en Casabindo no son referenciales, sino que asumen valores afectivos, tienen gran importancia en el andamiaje constructivo del relato y determinan un tipo de lectura de la novela, la lectura poética.
In Fuego en Casabindo (1969), Héctor Tizón configures a poetic image of the space of the Puna because it seeks to re-create that world affectively through his memory. This space of the writing is not configured from an objective vision but from the affectivity of a person that lived and loved it, from his intimate and personal experience. The spaces in Fuego en Casabindo are not recounted to the real places, but rather they assume affective values, they have great importance in the construction of the story and they determine a type of reading of the novel, the poetic reading.
Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 34
http://bdigital.uncu.edu.ar/136
Materia
Literatura argentina
Siglo XX
Narrativa
Tizón, Héctor
El espacio y la literatura

Construcción de la espacialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:145

id BDUNCU_eb8be1ca2ed8017032bb988aab686fad
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:145
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón Sánchez, BrendaLiteratura argentinaSiglo XXNarrativaTizón, HéctorEl espacio y la literaturaConstrucción de la espacialidadEn Fuego en Casabindo (1969), Héctor Tizón configura una imagen poética del espacio de la Puna porque pretende re-crear ese mundo afectivamente a través de su memoria. Este espacio escritural no está configurado desde una visión objetiva sino desde la afectividad del que lo vivió y amó, desde la experiencia íntima y personal. Los espacios en Fuego en Casabindo no son referenciales, sino que asumen valores afectivos, tienen gran importancia en el andamiaje constructivo del relato y determinan un tipo de lectura de la novela, la lectura poética.In Fuego en Casabindo (1969), Héctor Tizón configures a poetic image of the space of the Puna because it seeks to re-create that world affectively through his memory. This space of the writing is not configured from an objective vision but from the affectivity of a person that lived and loved it, from his intimate and personal experience. The spaces in Fuego en Casabindo are not recounted to the real places, but rather they assume affective values, they have great importance in the construction of the story and they determine a type of reading of the novel, the poetic reading.Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2004-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/145Revista de Literaturas Modernas, No. 34http://bdigital.uncu.edu.ar/136reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:145Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:11.566Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
title Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
spellingShingle Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
Sánchez, Brenda
Literatura argentina
Siglo XX
Narrativa
Tizón, Héctor
El espacio y la literatura
Construcción de la espacialidad
title_short Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
title_full Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
title_fullStr Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
title_full_unstemmed Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
title_sort Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Brenda
author Sánchez, Brenda
author_facet Sánchez, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Siglo XX
Narrativa
Tizón, Héctor
El espacio y la literatura

Construcción de la espacialidad
topic Literatura argentina
Siglo XX
Narrativa
Tizón, Héctor
El espacio y la literatura
Construcción de la espacialidad
dc.description.none.fl_txt_mv En Fuego en Casabindo (1969), Héctor Tizón configura una imagen poética del espacio de la Puna porque pretende re-crear ese mundo afectivamente a través de su memoria. Este espacio escritural no está configurado desde una visión objetiva sino desde la afectividad del que lo vivió y amó, desde la experiencia íntima y personal. Los espacios en Fuego en Casabindo no son referenciales, sino que asumen valores afectivos, tienen gran importancia en el andamiaje constructivo del relato y determinan un tipo de lectura de la novela, la lectura poética.
In Fuego en Casabindo (1969), Héctor Tizón configures a poetic image of the space of the Puna because it seeks to re-create that world affectively through his memory. This space of the writing is not configured from an objective vision but from the affectivity of a person that lived and loved it, from his intimate and personal experience. The spaces in Fuego en Casabindo are not recounted to the real places, but rather they assume affective values, they have great importance in the construction of the story and they determine a type of reading of the novel, the poetic reading.
Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo
description En Fuego en Casabindo (1969), Héctor Tizón configura una imagen poética del espacio de la Puna porque pretende re-crear ese mundo afectivamente a través de su memoria. Este espacio escritural no está configurado desde una visión objetiva sino desde la afectividad del que lo vivió y amó, desde la experiencia íntima y personal. Los espacios en Fuego en Casabindo no son referenciales, sino que asumen valores afectivos, tienen gran importancia en el andamiaje constructivo del relato y determinan un tipo de lectura de la novela, la lectura poética.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/145
url http://bdigital.uncu.edu.ar/145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 34
http://bdigital.uncu.edu.ar/136
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974811148517376
score 13.070432