La descripción en Geografía : un método, una trama
- Autores
- Zusman, Perla
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto pone en discusión algunas de las causas que llevaron al abandono de la descripción como método y forma discursiva en la Geografía. Si la causa de este abandono tiene que ver con su asociación a la idea de inventario, una revisión de la visión de algunos geógrafos nos muestra que la descripción como método involucra un cierto tipo de explicación geográfica. En el marco de la posmodernidad la idea de descripción como forma discursiva ha sido sustituida por los términos de narración o de relato. En este contexto, la separación entre narración y descripción, planteada por los autores estructuralistas de la crítica literaria, no fue superada. Se mantuvo así, la escisión entre espacio y tiempo. En este artículo proponemos la idea de trama como una forma de establecer un puente entre la descripción como método y como forma de escritura, como manera de aproximar el espacio y el tiempo. La trama es un tejido constituido por la coexistencia en la multiplicidad propia de la urdimbre, en donde se reconocen las trayectorias espacio temporales de cada uno de los componentes de esa multiplicidad.
The text discusses some causes that led to the abandonment of the description as a method and form of discourse in Geography. If the cause of this neglect has to do with its association with the idea of inventory, a review of the vision of certain geographers shows, that the idea of description, as a method, involves certain kind of explanation. Under postmodernism the idea of description as discursive form has been replaced by terms like narrative or tale. Within this context, the divorce between narration and description, raised by structuralist literary critics, was not overcome and the split between space and time remained. In this paper we propose the idea of weave as a way to establish a bridge between the description as a method and a form of writing, as a way to bring space and time together. A weave is a tissue made by the coexistence of the multiplicity, where spatiotemporal trajectories of each of these multiple components are recognized.
Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires - Fuente
- Boletín de Estudios Geográficos, No. 102
http://bdigital.uncu.edu.ar/6804 - Materia
-
Geografía
Método descriptivo
Narración
Trama
Geography
Method
Description
Narrative - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6811
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_eb76a4e92f8fbf00ff581df044aa96fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6811 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La descripción en Geografía : un método, una tramaZusman, PerlaGeografíaMétodo descriptivoNarraciónTramaGeographyMethodDescriptionNarrativeEl texto pone en discusión algunas de las causas que llevaron al abandono de la descripción como método y forma discursiva en la Geografía. Si la causa de este abandono tiene que ver con su asociación a la idea de inventario, una revisión de la visión de algunos geógrafos nos muestra que la descripción como método involucra un cierto tipo de explicación geográfica. En el marco de la posmodernidad la idea de descripción como forma discursiva ha sido sustituida por los términos de narración o de relato. En este contexto, la separación entre narración y descripción, planteada por los autores estructuralistas de la crítica literaria, no fue superada. Se mantuvo así, la escisión entre espacio y tiempo. En este artículo proponemos la idea de trama como una forma de establecer un puente entre la descripción como método y como forma de escritura, como manera de aproximar el espacio y el tiempo. La trama es un tejido constituido por la coexistencia en la multiplicidad propia de la urdimbre, en donde se reconocen las trayectorias espacio temporales de cada uno de los componentes de esa multiplicidad.The text discusses some causes that led to the abandonment of the description as a method and form of discourse in Geography. If the cause of this neglect has to do with its association with the idea of inventory, a review of the vision of certain geographers shows, that the idea of description, as a method, involves certain kind of explanation. Under postmodernism the idea of description as discursive form has been replaced by terms like narrative or tale. Within this context, the divorce between narration and description, raised by structuralist literary critics, was not overcome and the split between space and time remained. In this paper we propose the idea of weave as a way to establish a bridge between the description as a method and a form of writing, as a way to bring space and time together. A weave is a tissue made by the coexistence of the multiplicity, where spatiotemporal trajectories of each of these multiple components are recognized.Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2014-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6811Boletín de Estudios Geográficos, No. 102http://bdigital.uncu.edu.ar/6804reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6811Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:44.279Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La descripción en Geografía : un método, una trama |
title |
La descripción en Geografía : un método, una trama |
spellingShingle |
La descripción en Geografía : un método, una trama Zusman, Perla Geografía Método descriptivo Narración Trama Geography Method Description Narrative |
title_short |
La descripción en Geografía : un método, una trama |
title_full |
La descripción en Geografía : un método, una trama |
title_fullStr |
La descripción en Geografía : un método, una trama |
title_full_unstemmed |
La descripción en Geografía : un método, una trama |
title_sort |
La descripción en Geografía : un método, una trama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zusman, Perla |
author |
Zusman, Perla |
author_facet |
Zusman, Perla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Método descriptivo Narración Trama Geography Method Description Narrative |
topic |
Geografía Método descriptivo Narración Trama Geography Method Description Narrative |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto pone en discusión algunas de las causas que llevaron al abandono de la descripción como método y forma discursiva en la Geografía. Si la causa de este abandono tiene que ver con su asociación a la idea de inventario, una revisión de la visión de algunos geógrafos nos muestra que la descripción como método involucra un cierto tipo de explicación geográfica. En el marco de la posmodernidad la idea de descripción como forma discursiva ha sido sustituida por los términos de narración o de relato. En este contexto, la separación entre narración y descripción, planteada por los autores estructuralistas de la crítica literaria, no fue superada. Se mantuvo así, la escisión entre espacio y tiempo. En este artículo proponemos la idea de trama como una forma de establecer un puente entre la descripción como método y como forma de escritura, como manera de aproximar el espacio y el tiempo. La trama es un tejido constituido por la coexistencia en la multiplicidad propia de la urdimbre, en donde se reconocen las trayectorias espacio temporales de cada uno de los componentes de esa multiplicidad. The text discusses some causes that led to the abandonment of the description as a method and form of discourse in Geography. If the cause of this neglect has to do with its association with the idea of inventory, a review of the vision of certain geographers shows, that the idea of description, as a method, involves certain kind of explanation. Under postmodernism the idea of description as discursive form has been replaced by terms like narrative or tale. Within this context, the divorce between narration and description, raised by structuralist literary critics, was not overcome and the split between space and time remained. In this paper we propose the idea of weave as a way to establish a bridge between the description as a method and a form of writing, as a way to bring space and time together. A weave is a tissue made by the coexistence of the multiplicity, where spatiotemporal trajectories of each of these multiple components are recognized. Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires |
description |
El texto pone en discusión algunas de las causas que llevaron al abandono de la descripción como método y forma discursiva en la Geografía. Si la causa de este abandono tiene que ver con su asociación a la idea de inventario, una revisión de la visión de algunos geógrafos nos muestra que la descripción como método involucra un cierto tipo de explicación geográfica. En el marco de la posmodernidad la idea de descripción como forma discursiva ha sido sustituida por los términos de narración o de relato. En este contexto, la separación entre narración y descripción, planteada por los autores estructuralistas de la crítica literaria, no fue superada. Se mantuvo así, la escisión entre espacio y tiempo. En este artículo proponemos la idea de trama como una forma de establecer un puente entre la descripción como método y como forma de escritura, como manera de aproximar el espacio y el tiempo. La trama es un tejido constituido por la coexistencia en la multiplicidad propia de la urdimbre, en donde se reconocen las trayectorias espacio temporales de cada uno de los componentes de esa multiplicidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6811 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de Estudios Geográficos, No. 102 http://bdigital.uncu.edu.ar/6804 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340541719642112 |
score |
12.623145 |