Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino

Autores
Rausch, Gisela Ariana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se intenta un abordaje histórico-geográfico de un caso relacionado con los estudios de la historia reciente y de la geografía cultural. Se pretende una aproximación a cuestiones relativas a la construcción de los territorios, particularmente el fenómeno de suburbanización, que en el caso santafesino comenzó a evidenciarse en la década del 90, con una intensidad creciente hacia la primera década del siglo XXI. Considerando que en los últimos años la imagen visual, ya sea desde los ámbitos publicitarios, la prensa u otros campos, se ha convertido en un poderoso instrumento de construcción de realidad, es objetivo, por tanto, indagar a partir de un enfoque cultural, en los procesos que han construido la imagen del lugar y los imaginarios sobre éste, y cómo dichas imágenes son parte activa en la construcción de ese territorio. ¿Qué muestran? ¿Qué ocultan? Más aún, ¿cómo operan las imágenes que construyen el lugar?
This work pretends a historical-geographical approach of a case that wood be correspond with studies of recent history and cultural geography. We pretend an approach to issues related with the construction of territories, particularly the phenomenon of suburbanization that in the case of Santa Fe province, started to be evident en the 90s, of increasing intensity to the first decade of this century. While in recent years, the visual image, either from the advertising field, from the press or other fields, has become a powerful instrument of reality construction, the objective is inquire, from a cultural approach, in the processes that have constructed the image of place and its imaginaries, and how such images take active part in the construction of that territory. What do they show? What do they hide? Further, how do images that construct places operate?
Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Fuente
Boletín de Estudios Geográficos, No. 100
http://bdigital.uncu.edu.ar/5519
Materia
Santa Fe (Argentina)
Territorio
Siglo XXI
Río Salado (Argentina)
Río Paraná (Argentina)
Inundaciones
Paisaje
Urbanización
Construcción del territorio

Imagen visual
Territory
Suburbanization
Floods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5521

id BDUNCU_ead5b123a8470fcb1bbe0449938a8b0b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5521
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesinoRausch, Gisela ArianaSanta Fe (Argentina)TerritorioSiglo XXIRío Salado (Argentina)Río Paraná (Argentina)InundacionesPaisajeUrbanizaciónConstrucción del territorioImagen visualTerritorySuburbanizationFloodsEn este trabajo se intenta un abordaje histórico-geográfico de un caso relacionado con los estudios de la historia reciente y de la geografía cultural. Se pretende una aproximación a cuestiones relativas a la construcción de los territorios, particularmente el fenómeno de suburbanización, que en el caso santafesino comenzó a evidenciarse en la década del 90, con una intensidad creciente hacia la primera década del siglo XXI. Considerando que en los últimos años la imagen visual, ya sea desde los ámbitos publicitarios, la prensa u otros campos, se ha convertido en un poderoso instrumento de construcción de realidad, es objetivo, por tanto, indagar a partir de un enfoque cultural, en los procesos que han construido la imagen del lugar y los imaginarios sobre éste, y cómo dichas imágenes son parte activa en la construcción de ese territorio. ¿Qué muestran? ¿Qué ocultan? Más aún, ¿cómo operan las imágenes que construyen el lugar? This work pretends a historical-geographical approach of a case that wood be correspond with studies of recent history and cultural geography. We pretend an approach to issues related with the construction of territories, particularly the phenomenon of suburbanization that in the case of Santa Fe province, started to be evident en the 90s, of increasing intensity to the first decade of this century. While in recent years, the visual image, either from the advertising field, from the press or other fields, has become a powerful instrument of reality construction, the objective is inquire, from a cultural approach, in the processes that have constructed the image of place and its imaginaries, and how such images take active part in the construction of that territory. What do they show? What do they hide? Further, how do images that construct places operate?Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5521Boletín de Estudios Geográficos, No. 100http://bdigital.uncu.edu.ar/5519reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5521Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:37.228Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
title Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
spellingShingle Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
Rausch, Gisela Ariana
Santa Fe (Argentina)
Territorio
Siglo XXI
Río Salado (Argentina)
Río Paraná (Argentina)
Inundaciones
Paisaje
Urbanización
Construcción del territorio
Imagen visual
Territory
Suburbanization
Floods
title_short Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
title_full Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
title_fullStr Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
title_full_unstemmed Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
title_sort Ilusiones territoriales : las imágenes en la construcción del territorio costero santafesino
dc.creator.none.fl_str_mv Rausch, Gisela Ariana
author Rausch, Gisela Ariana
author_facet Rausch, Gisela Ariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Santa Fe (Argentina)
Territorio
Siglo XXI
Río Salado (Argentina)
Río Paraná (Argentina)
Inundaciones
Paisaje
Urbanización
Construcción del territorio

Imagen visual
Territory
Suburbanization
Floods
topic Santa Fe (Argentina)
Territorio
Siglo XXI
Río Salado (Argentina)
Río Paraná (Argentina)
Inundaciones
Paisaje
Urbanización
Construcción del territorio
Imagen visual
Territory
Suburbanization
Floods
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se intenta un abordaje histórico-geográfico de un caso relacionado con los estudios de la historia reciente y de la geografía cultural. Se pretende una aproximación a cuestiones relativas a la construcción de los territorios, particularmente el fenómeno de suburbanización, que en el caso santafesino comenzó a evidenciarse en la década del 90, con una intensidad creciente hacia la primera década del siglo XXI. Considerando que en los últimos años la imagen visual, ya sea desde los ámbitos publicitarios, la prensa u otros campos, se ha convertido en un poderoso instrumento de construcción de realidad, es objetivo, por tanto, indagar a partir de un enfoque cultural, en los procesos que han construido la imagen del lugar y los imaginarios sobre éste, y cómo dichas imágenes son parte activa en la construcción de ese territorio. ¿Qué muestran? ¿Qué ocultan? Más aún, ¿cómo operan las imágenes que construyen el lugar?
This work pretends a historical-geographical approach of a case that wood be correspond with studies of recent history and cultural geography. We pretend an approach to issues related with the construction of territories, particularly the phenomenon of suburbanization that in the case of Santa Fe province, started to be evident en the 90s, of increasing intensity to the first decade of this century. While in recent years, the visual image, either from the advertising field, from the press or other fields, has become a powerful instrument of reality construction, the objective is inquire, from a cultural approach, in the processes that have constructed the image of place and its imaginaries, and how such images take active part in the construction of that territory. What do they show? What do they hide? Further, how do images that construct places operate?
Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
description En este trabajo se intenta un abordaje histórico-geográfico de un caso relacionado con los estudios de la historia reciente y de la geografía cultural. Se pretende una aproximación a cuestiones relativas a la construcción de los territorios, particularmente el fenómeno de suburbanización, que en el caso santafesino comenzó a evidenciarse en la década del 90, con una intensidad creciente hacia la primera década del siglo XXI. Considerando que en los últimos años la imagen visual, ya sea desde los ámbitos publicitarios, la prensa u otros campos, se ha convertido en un poderoso instrumento de construcción de realidad, es objetivo, por tanto, indagar a partir de un enfoque cultural, en los procesos que han construido la imagen del lugar y los imaginarios sobre éste, y cómo dichas imágenes son parte activa en la construcción de ese territorio. ¿Qué muestran? ¿Qué ocultan? Más aún, ¿cómo operan las imágenes que construyen el lugar?
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5521
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Estudios Geográficos, No. 100
http://bdigital.uncu.edu.ar/5519
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974824614330368
score 13.070432