La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955

Autores
Ranieri, María Guadalupe
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La particularidad preeminente de la provincia de Entre Ríos, como adelanta su nombre, es la inexistencia natural de pasos terrestres que la vinculen con los territorios lindantes. Una de las preocupaciones en torno al transporte en este territorio fue la conexión entre las ciudades, las zonas productivas con los puertos y la articulación de mecanismos que integren el territorio con el resto. Este trabajo tiene como objeto establecer la política pública en torno al transporte durante el periodo peronista, con el fin de determinar cuáles fueron las estrategias e inversiones que se realizaron en el transporte fluvial, vial y ferrocarril. Para ello, se articuló la información del tráfico externo, se procesó la salida de mercancías de las aduanas fluviales y el movimiento de las balsas, y las inversiones que realizó el estado nacional y provincial para el desarrollo del transporte terrestre. La hipótesis de trabajo que manejamos es que, el peronismo concentró sus esfuerzos en desarrollar mecanismos de conexión terrestres que vinculen a Entre Ríos con el territorio argentino y uruguayo, dado que durante este periodo tuvieron gran relevancia los proyectos de Salto Grande, El túnel subfluvial y varios puentes (los cuales no fueron realizados posteriormente)
Fil: Ranieri, María Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Materia
Historia de Argentina
Historia de Entre Ríos
Historia política
Transporte
Peronismo
Política gubernamental
Perón, Juan Domingo
Entre Ríos (Argentina : provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13018

id BDUNCU_e2ce0e32ff71a7299074ec84bad5023a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13018
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955 Ranieri, María GuadalupeHistoria de ArgentinaHistoria de Entre RíosHistoria políticaTransportePeronismoPolítica gubernamentalPerón, Juan DomingoEntre Ríos (Argentina : provincia)La particularidad preeminente de la provincia de Entre Ríos, como adelanta su nombre, es la inexistencia natural de pasos terrestres que la vinculen con los territorios lindantes. Una de las preocupaciones en torno al transporte en este territorio fue la conexión entre las ciudades, las zonas productivas con los puertos y la articulación de mecanismos que integren el territorio con el resto. Este trabajo tiene como objeto establecer la política pública en torno al transporte durante el periodo peronista, con el fin de determinar cuáles fueron las estrategias e inversiones que se realizaron en el transporte fluvial, vial y ferrocarril. Para ello, se articuló la información del tráfico externo, se procesó la salida de mercancías de las aduanas fluviales y el movimiento de las balsas, y las inversiones que realizó el estado nacional y provincial para el desarrollo del transporte terrestre. La hipótesis de trabajo que manejamos es que, el peronismo concentró sus esfuerzos en desarrollar mecanismos de conexión terrestres que vinculen a Entre Ríos con el territorio argentino y uruguayo, dado que durante este periodo tuvieron gran relevancia los proyectos de Salto Grande, El túnel subfluvial y varios puentes (los cuales no fueron realizados posteriormente)Fil: Ranieri, María Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13018spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13018Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.187Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
title La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
spellingShingle La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
Ranieri, María Guadalupe
Historia de Argentina
Historia de Entre Ríos
Historia política
Transporte
Peronismo
Política gubernamental
Perón, Juan Domingo
Entre Ríos (Argentina : provincia)
title_short La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
title_full La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
title_fullStr La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
title_full_unstemmed La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
title_sort La política pública en torno al transporte durante el peronismo 1946- 1955
dc.creator.none.fl_str_mv Ranieri, María Guadalupe
author Ranieri, María Guadalupe
author_facet Ranieri, María Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de Argentina
Historia de Entre Ríos
Historia política
Transporte
Peronismo
Política gubernamental
Perón, Juan Domingo
Entre Ríos (Argentina : provincia)
topic Historia de Argentina
Historia de Entre Ríos
Historia política
Transporte
Peronismo
Política gubernamental
Perón, Juan Domingo
Entre Ríos (Argentina : provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv La particularidad preeminente de la provincia de Entre Ríos, como adelanta su nombre, es la inexistencia natural de pasos terrestres que la vinculen con los territorios lindantes. Una de las preocupaciones en torno al transporte en este territorio fue la conexión entre las ciudades, las zonas productivas con los puertos y la articulación de mecanismos que integren el territorio con el resto. Este trabajo tiene como objeto establecer la política pública en torno al transporte durante el periodo peronista, con el fin de determinar cuáles fueron las estrategias e inversiones que se realizaron en el transporte fluvial, vial y ferrocarril. Para ello, se articuló la información del tráfico externo, se procesó la salida de mercancías de las aduanas fluviales y el movimiento de las balsas, y las inversiones que realizó el estado nacional y provincial para el desarrollo del transporte terrestre. La hipótesis de trabajo que manejamos es que, el peronismo concentró sus esfuerzos en desarrollar mecanismos de conexión terrestres que vinculen a Entre Ríos con el territorio argentino y uruguayo, dado que durante este periodo tuvieron gran relevancia los proyectos de Salto Grande, El túnel subfluvial y varios puentes (los cuales no fueron realizados posteriormente)
Fil: Ranieri, María Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Ríos.
description La particularidad preeminente de la provincia de Entre Ríos, como adelanta su nombre, es la inexistencia natural de pasos terrestres que la vinculen con los territorios lindantes. Una de las preocupaciones en torno al transporte en este territorio fue la conexión entre las ciudades, las zonas productivas con los puertos y la articulación de mecanismos que integren el territorio con el resto. Este trabajo tiene como objeto establecer la política pública en torno al transporte durante el periodo peronista, con el fin de determinar cuáles fueron las estrategias e inversiones que se realizaron en el transporte fluvial, vial y ferrocarril. Para ello, se articuló la información del tráfico externo, se procesó la salida de mercancías de las aduanas fluviales y el movimiento de las balsas, y las inversiones que realizó el estado nacional y provincial para el desarrollo del transporte terrestre. La hipótesis de trabajo que manejamos es que, el peronismo concentró sus esfuerzos en desarrollar mecanismos de conexión terrestres que vinculen a Entre Ríos con el territorio argentino y uruguayo, dado que durante este periodo tuvieron gran relevancia los proyectos de Salto Grande, El túnel subfluvial y varios puentes (los cuales no fueron realizados posteriormente)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13018
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561899487232
score 12.623145