Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio
- Autores
- Espinoza Almonacid, Luis
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo se enmarca en uno de los principales episodios de contaminación que han acontecido en la bahía de Quintero, donde se derramaron cerca de 37 mil litros de petróleo crudo en Septiembre del año 2014. Este derrame es comprendido como un episodio más dentro de una gran cadena de contaminación, para una zona donde se concentran cerca de 17 empresas que desarrollan una actividad industrial, energética y portuaria que es fundamental para el andamiaje del modelo productivo y económico chileno. Lo que desarrollaremos a continuación se concentra en la forma de gobernanza de esta zona, en cuanto a la mantención de una gobernabilidad que permite la reproducción del modelo y el ocultamiento de las contradicciones y fisuras que se producen debido a su intensa actividad industrial. Lo anterior lo analizaremos a través del estudio de las acciones y los discursos de los protagonistas del conflicto, evidenciado en la cobertura realizada por el diario “El Mercurio de Valparaíso". Esto permitirá un acercamiento a la comprensión de la nueva gobernanza neoliberal, donde el empresariado en conjunto al Estado, conllevan a la invisibilización de las contradicciones y la aceptación por parte del conjunto de la sociedad sobre este modelo de acumulación.
The aim of this paper is to discuss one of the most important contamination episodes that happened in Quintero’s bay where, in September of 2014, 37 thousand liters of oil were spilled. This is understood as part of a bigger contamination chain. Quintero’s bay contains 17 companies that develop industrial, energy and port activities that are fundamental for the productive and economic Chilean model. The aim of this paper is to develop the form of governance in this area and the maintenance of a governability which allows the reproduction of this model, and conceals its contradictions and fissures that are produced because of its intense industrial activity. We can prove this by analyzing actions and speeches of those involved in this conflict, which are displayed in “El Mercurio de Valparaiso". This will allow a better understanding of the new neoliberal government, where the companies and the State generates the invisibility of contradictions and the acceptance of this accumulation model by the society.
Fil: Espinoza Almonacid, Luis. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile) - Fuente
- Estudios sociales contemporáneos, No. 15
http://bdigital.uncu.edu.ar/8849 - Materia
-
Derrame de petróleo
Gobernabilidad
Contaminación
Bahía de Quintero (Chile)
Medio ambiente
Estado
Industria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9099
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e1772b63848c02ea1ffc49183af53cb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9099 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificioOil spill in Quintero bay : ensuring the governability on a sacrifice zoneEspinoza Almonacid, LuisDerrame de petróleoGobernabilidadContaminaciónBahía de Quintero (Chile)Medio ambienteEstadoIndustriaEl siguiente artículo se enmarca en uno de los principales episodios de contaminación que han acontecido en la bahía de Quintero, donde se derramaron cerca de 37 mil litros de petróleo crudo en Septiembre del año 2014. Este derrame es comprendido como un episodio más dentro de una gran cadena de contaminación, para una zona donde se concentran cerca de 17 empresas que desarrollan una actividad industrial, energética y portuaria que es fundamental para el andamiaje del modelo productivo y económico chileno. Lo que desarrollaremos a continuación se concentra en la forma de gobernanza de esta zona, en cuanto a la mantención de una gobernabilidad que permite la reproducción del modelo y el ocultamiento de las contradicciones y fisuras que se producen debido a su intensa actividad industrial. Lo anterior lo analizaremos a través del estudio de las acciones y los discursos de los protagonistas del conflicto, evidenciado en la cobertura realizada por el diario “El Mercurio de Valparaíso". Esto permitirá un acercamiento a la comprensión de la nueva gobernanza neoliberal, donde el empresariado en conjunto al Estado, conllevan a la invisibilización de las contradicciones y la aceptación por parte del conjunto de la sociedad sobre este modelo de acumulación.The aim of this paper is to discuss one of the most important contamination episodes that happened in Quintero’s bay where, in September of 2014, 37 thousand liters of oil were spilled. This is understood as part of a bigger contamination chain. Quintero’s bay contains 17 companies that develop industrial, energy and port activities that are fundamental for the productive and economic Chilean model. The aim of this paper is to develop the form of governance in this area and the maintenance of a governability which allows the reproduction of this model, and conceals its contradictions and fissures that are produced because of its intense industrial activity. We can prove this by analyzing actions and speeches of those involved in this conflict, which are displayed in “El Mercurio de Valparaiso". This will allow a better understanding of the new neoliberal government, where the companies and the State generates the invisibility of contradictions and the acceptance of this accumulation model by the society.Fil: Espinoza Almonacid, Luis. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9099Estudios sociales contemporáneos, No. 15http://bdigital.uncu.edu.ar/8849reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9099Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:05.36Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio Oil spill in Quintero bay : ensuring the governability on a sacrifice zone |
title |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio |
spellingShingle |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio Espinoza Almonacid, Luis Derrame de petróleo Gobernabilidad Contaminación Bahía de Quintero (Chile) Medio ambiente Estado Industria |
title_short |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio |
title_full |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio |
title_fullStr |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio |
title_full_unstemmed |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio |
title_sort |
Derrame de petróleo en la bahía de Quintero : asegurando la gobernabilidad sobre una zona de sacrificio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Almonacid, Luis |
author |
Espinoza Almonacid, Luis |
author_facet |
Espinoza Almonacid, Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derrame de petróleo Gobernabilidad Contaminación Bahía de Quintero (Chile) Medio ambiente Estado Industria |
topic |
Derrame de petróleo Gobernabilidad Contaminación Bahía de Quintero (Chile) Medio ambiente Estado Industria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo se enmarca en uno de los principales episodios de contaminación que han acontecido en la bahía de Quintero, donde se derramaron cerca de 37 mil litros de petróleo crudo en Septiembre del año 2014. Este derrame es comprendido como un episodio más dentro de una gran cadena de contaminación, para una zona donde se concentran cerca de 17 empresas que desarrollan una actividad industrial, energética y portuaria que es fundamental para el andamiaje del modelo productivo y económico chileno. Lo que desarrollaremos a continuación se concentra en la forma de gobernanza de esta zona, en cuanto a la mantención de una gobernabilidad que permite la reproducción del modelo y el ocultamiento de las contradicciones y fisuras que se producen debido a su intensa actividad industrial. Lo anterior lo analizaremos a través del estudio de las acciones y los discursos de los protagonistas del conflicto, evidenciado en la cobertura realizada por el diario “El Mercurio de Valparaíso". Esto permitirá un acercamiento a la comprensión de la nueva gobernanza neoliberal, donde el empresariado en conjunto al Estado, conllevan a la invisibilización de las contradicciones y la aceptación por parte del conjunto de la sociedad sobre este modelo de acumulación. The aim of this paper is to discuss one of the most important contamination episodes that happened in Quintero’s bay where, in September of 2014, 37 thousand liters of oil were spilled. This is understood as part of a bigger contamination chain. Quintero’s bay contains 17 companies that develop industrial, energy and port activities that are fundamental for the productive and economic Chilean model. The aim of this paper is to develop the form of governance in this area and the maintenance of a governability which allows the reproduction of this model, and conceals its contradictions and fissures that are produced because of its intense industrial activity. We can prove this by analyzing actions and speeches of those involved in this conflict, which are displayed in “El Mercurio de Valparaiso". This will allow a better understanding of the new neoliberal government, where the companies and the State generates the invisibility of contradictions and the acceptance of this accumulation model by the society. Fil: Espinoza Almonacid, Luis. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile) |
description |
El siguiente artículo se enmarca en uno de los principales episodios de contaminación que han acontecido en la bahía de Quintero, donde se derramaron cerca de 37 mil litros de petróleo crudo en Septiembre del año 2014. Este derrame es comprendido como un episodio más dentro de una gran cadena de contaminación, para una zona donde se concentran cerca de 17 empresas que desarrollan una actividad industrial, energética y portuaria que es fundamental para el andamiaje del modelo productivo y económico chileno. Lo que desarrollaremos a continuación se concentra en la forma de gobernanza de esta zona, en cuanto a la mantención de una gobernabilidad que permite la reproducción del modelo y el ocultamiento de las contradicciones y fisuras que se producen debido a su intensa actividad industrial. Lo anterior lo analizaremos a través del estudio de las acciones y los discursos de los protagonistas del conflicto, evidenciado en la cobertura realizada por el diario “El Mercurio de Valparaíso". Esto permitirá un acercamiento a la comprensión de la nueva gobernanza neoliberal, donde el empresariado en conjunto al Estado, conllevan a la invisibilización de las contradicciones y la aceptación por parte del conjunto de la sociedad sobre este modelo de acumulación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9099 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales contemporáneos, No. 15 http://bdigital.uncu.edu.ar/8849 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974850304442369 |
score |
13.070432 |