Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí

Autores
Miller, Marilyn
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto por su prolífico récord de publicación en las Américas, como por su centralidad en el discurso latinoamericano, podríamos decir que José Martí estuvo y está presente en todo el ámbito americano. Mientras los estudiosos han examinado sus deportaciones a España, su prolongado exilio en Estados Unidos o sus viajes y estadías en Centroamérica, también ocupan un lugar primordial en su obra los viajes no considerados físicamente sino experimentados a través de las notas que leía en la prensa estadounidense. A través de la lectura, síntesis y traducción de estos textos norteamericanos publicados en inglés, Martí invita al público latinoamericano y latino a “viajar" a zonas geográficas e ideológicas que todavía desconoce y se ofrece como testigo ocular alternativo, como un mediador que ha presenciado lo que narra a través del relato de otro. Al adoptar (y hasta cierto punto inventar) la crónica periodística como el género más apto para estas tareas, Martí crea lazos y espacios interamericanos de enorme influencia social, política, y discursiva.
Because of his prolific publication record through the Americas and his centrality in Latin American discourse, we could say that José Martí was and still is everywhere in the American realm. While scholars have examined his deportations to Spain and his long exile in the United States, or his travels and stays in Central America, there is also another type of travel that has a fundamental place in his work: the travels he did not experience physically but through the notes he read in the North American press. Through the reading, synthesis, and translation of these texts, which had originally been published in English, Martí invites Latin American and Latin audiences to “travel" to geographical and ideological zones that are still unknown for them, presenting himself as an alternative ocular witness, a mediator who has seen what he narrates through the accounts of others. By adopting (and to some extent inventing) the journalistic chronicle as the most suitable genre for these tasks, Martí creates inter-American links and spaces of enormous social, political, and discursive influence.
Fil: Miller, Marilyn. University of Tulane
Fuente
Boletín de Literatura Comparada, Año 42
http://bdigital.uncu.edu.ar/12412
Materia
Análisis literario
Crítica e interpretación
Literatura hispanoamericana
Martí, José
Literatura de viajes
Crónicas de viajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12423

id BDUNCU_dfabfb9544a93ca7542543cee084d674
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12423
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí Miller, MarilynAnálisis literarioCrítica e interpretaciónLiteratura hispanoamericanaMartí, JoséLiteratura de viajesCrónicas de viajesTanto por su prolífico récord de publicación en las Américas, como por su centralidad en el discurso latinoamericano, podríamos decir que José Martí estuvo y está presente en todo el ámbito americano. Mientras los estudiosos han examinado sus deportaciones a España, su prolongado exilio en Estados Unidos o sus viajes y estadías en Centroamérica, también ocupan un lugar primordial en su obra los viajes no considerados físicamente sino experimentados a través de las notas que leía en la prensa estadounidense. A través de la lectura, síntesis y traducción de estos textos norteamericanos publicados en inglés, Martí invita al público latinoamericano y latino a “viajar" a zonas geográficas e ideológicas que todavía desconoce y se ofrece como testigo ocular alternativo, como un mediador que ha presenciado lo que narra a través del relato de otro. Al adoptar (y hasta cierto punto inventar) la crónica periodística como el género más apto para estas tareas, Martí crea lazos y espacios interamericanos de enorme influencia social, política, y discursiva.Because of his prolific publication record through the Americas and his centrality in Latin American discourse, we could say that José Martí was and still is everywhere in the American realm. While scholars have examined his deportations to Spain and his long exile in the United States, or his travels and stays in Central America, there is also another type of travel that has a fundamental place in his work: the travels he did not experience physically but through the notes he read in the North American press. Through the reading, synthesis, and translation of these texts, which had originally been published in English, Martí invites Latin American and Latin audiences to “travel" to geographical and ideological zones that are still unknown for them, presenting himself as an alternative ocular witness, a mediator who has seen what he narrates through the accounts of others. By adopting (and to some extent inventing) the journalistic chronicle as the most suitable genre for these tasks, Martí creates inter-American links and spaces of enormous social, political, and discursive influence.Fil: Miller, Marilyn. University of Tulane Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12423Boletín de Literatura Comparada, Año 42http://bdigital.uncu.edu.ar/12412reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12423Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:35.582Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
title Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
spellingShingle Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
Miller, Marilyn
Análisis literario
Crítica e interpretación
Literatura hispanoamericana
Martí, José
Literatura de viajes
Crónicas de viajes
title_short Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
title_full Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
title_fullStr Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
title_full_unstemmed Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
title_sort Movimiento y estasis en los viajes interamericanos de José Martí
dc.creator.none.fl_str_mv Miller, Marilyn
author Miller, Marilyn
author_facet Miller, Marilyn
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis literario
Crítica e interpretación
Literatura hispanoamericana
Martí, José
Literatura de viajes
Crónicas de viajes
topic Análisis literario
Crítica e interpretación
Literatura hispanoamericana
Martí, José
Literatura de viajes
Crónicas de viajes
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto por su prolífico récord de publicación en las Américas, como por su centralidad en el discurso latinoamericano, podríamos decir que José Martí estuvo y está presente en todo el ámbito americano. Mientras los estudiosos han examinado sus deportaciones a España, su prolongado exilio en Estados Unidos o sus viajes y estadías en Centroamérica, también ocupan un lugar primordial en su obra los viajes no considerados físicamente sino experimentados a través de las notas que leía en la prensa estadounidense. A través de la lectura, síntesis y traducción de estos textos norteamericanos publicados en inglés, Martí invita al público latinoamericano y latino a “viajar" a zonas geográficas e ideológicas que todavía desconoce y se ofrece como testigo ocular alternativo, como un mediador que ha presenciado lo que narra a través del relato de otro. Al adoptar (y hasta cierto punto inventar) la crónica periodística como el género más apto para estas tareas, Martí crea lazos y espacios interamericanos de enorme influencia social, política, y discursiva.
Because of his prolific publication record through the Americas and his centrality in Latin American discourse, we could say that José Martí was and still is everywhere in the American realm. While scholars have examined his deportations to Spain and his long exile in the United States, or his travels and stays in Central America, there is also another type of travel that has a fundamental place in his work: the travels he did not experience physically but through the notes he read in the North American press. Through the reading, synthesis, and translation of these texts, which had originally been published in English, Martí invites Latin American and Latin audiences to “travel" to geographical and ideological zones that are still unknown for them, presenting himself as an alternative ocular witness, a mediator who has seen what he narrates through the accounts of others. By adopting (and to some extent inventing) the journalistic chronicle as the most suitable genre for these tasks, Martí creates inter-American links and spaces of enormous social, political, and discursive influence.
Fil: Miller, Marilyn. University of Tulane
description Tanto por su prolífico récord de publicación en las Américas, como por su centralidad en el discurso latinoamericano, podríamos decir que José Martí estuvo y está presente en todo el ámbito americano. Mientras los estudiosos han examinado sus deportaciones a España, su prolongado exilio en Estados Unidos o sus viajes y estadías en Centroamérica, también ocupan un lugar primordial en su obra los viajes no considerados físicamente sino experimentados a través de las notas que leía en la prensa estadounidense. A través de la lectura, síntesis y traducción de estos textos norteamericanos publicados en inglés, Martí invita al público latinoamericano y latino a “viajar" a zonas geográficas e ideológicas que todavía desconoce y se ofrece como testigo ocular alternativo, como un mediador que ha presenciado lo que narra a través del relato de otro. Al adoptar (y hasta cierto punto inventar) la crónica periodística como el género más apto para estas tareas, Martí crea lazos y espacios interamericanos de enorme influencia social, política, y discursiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12423
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Literatura Comparada, Año 42
http://bdigital.uncu.edu.ar/12412
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861916372992
score 13.070432