El fideicomiso en los procesos concursales

Autores
Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fragapane, Héctor Ricardo
Descripción
El origen del fideicomiso moderno se encuentra en la fiducia o fidecommissum del Derecho romano, una institución creada en el marco del derecho sucesorio y al amparo de una pieza clave del modelo, la relación de confianza. Así, el fiduciante encargaba al fiduciario la entrega de un patrimonio hereditario concreto a una persona, el fideicomisario. Para constituir un fideicomiso no existió, en principio, requisito alguno de forma: bastaba la voluntad del fiduciante y la aceptación del fiduciario. Si la relación de confianza se quebraba, el fiduciante podía revocar el fideicomiso en cualquier momento. Como inconveniente, si el fiduciario hacía mal uso sobre el patrimonio, resultaba muy difícil a las partes reclamar. Con la llegada del Imperio, se trató de solventar este último problema creando una jurisdicción especial de pretores fideicomisarios encargados de velar por el cumplimiento preciso de la voluntad de los fiduciantes. En la actualidad, existe un marcado vacío normativo ya que no se menciona en la Ley no 24.552/95 de Concursos y Quiebras la figura del Fideicomiso, la cual se encuentra regulada en la Ley 24.441. En la misma se determinan: - Concepto de Fideicomiso. - Los sujetos que lo conforman. - Las características del mismo. - Los tipos de Fideicomisos contemplados. - Breve referencia a la relación de los Fideicomisos con los Procesos Concursales. (art 15 y art. 16)
Fil: Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Quiebra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6710

id BDUNCU_ddd82773da968fdabbb6d3f43a4c82c1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6710
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El fideicomiso en los procesos concursales Giunta Fornasin, Liliana ElizabethQuiebraEl origen del fideicomiso moderno se encuentra en la fiducia o fidecommissum del Derecho romano, una institución creada en el marco del derecho sucesorio y al amparo de una pieza clave del modelo, la relación de confianza. Así, el fiduciante encargaba al fiduciario la entrega de un patrimonio hereditario concreto a una persona, el fideicomisario. Para constituir un fideicomiso no existió, en principio, requisito alguno de forma: bastaba la voluntad del fiduciante y la aceptación del fiduciario. Si la relación de confianza se quebraba, el fiduciante podía revocar el fideicomiso en cualquier momento. Como inconveniente, si el fiduciario hacía mal uso sobre el patrimonio, resultaba muy difícil a las partes reclamar. Con la llegada del Imperio, se trató de solventar este último problema creando una jurisdicción especial de pretores fideicomisarios encargados de velar por el cumplimiento preciso de la voluntad de los fiduciantes. En la actualidad, existe un marcado vacío normativo ya que no se menciona en la Ley no 24.552/95 de Concursos y Quiebras la figura del Fideicomiso, la cual se encuentra regulada en la Ley 24.441. En la misma se determinan: - Concepto de Fideicomiso. - Los sujetos que lo conforman. - Las características del mismo. - Los tipos de Fideicomisos contemplados. - Breve referencia a la relación de los Fideicomisos con los Procesos Concursales. (art 15 y art. 16)Fil: Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFragapane, Héctor Ricardo2014-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6710Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:46.543Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El fideicomiso en los procesos concursales
title El fideicomiso en los procesos concursales
spellingShingle El fideicomiso en los procesos concursales
Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth
Quiebra
title_short El fideicomiso en los procesos concursales
title_full El fideicomiso en los procesos concursales
title_fullStr El fideicomiso en los procesos concursales
title_full_unstemmed El fideicomiso en los procesos concursales
title_sort El fideicomiso en los procesos concursales
dc.creator.none.fl_str_mv Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth
author Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth
author_facet Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fragapane, Héctor Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Quiebra
topic Quiebra
dc.description.none.fl_txt_mv El origen del fideicomiso moderno se encuentra en la fiducia o fidecommissum del Derecho romano, una institución creada en el marco del derecho sucesorio y al amparo de una pieza clave del modelo, la relación de confianza. Así, el fiduciante encargaba al fiduciario la entrega de un patrimonio hereditario concreto a una persona, el fideicomisario. Para constituir un fideicomiso no existió, en principio, requisito alguno de forma: bastaba la voluntad del fiduciante y la aceptación del fiduciario. Si la relación de confianza se quebraba, el fiduciante podía revocar el fideicomiso en cualquier momento. Como inconveniente, si el fiduciario hacía mal uso sobre el patrimonio, resultaba muy difícil a las partes reclamar. Con la llegada del Imperio, se trató de solventar este último problema creando una jurisdicción especial de pretores fideicomisarios encargados de velar por el cumplimiento preciso de la voluntad de los fiduciantes. En la actualidad, existe un marcado vacío normativo ya que no se menciona en la Ley no 24.552/95 de Concursos y Quiebras la figura del Fideicomiso, la cual se encuentra regulada en la Ley 24.441. En la misma se determinan: - Concepto de Fideicomiso. - Los sujetos que lo conforman. - Las características del mismo. - Los tipos de Fideicomisos contemplados. - Breve referencia a la relación de los Fideicomisos con los Procesos Concursales. (art 15 y art. 16)
Fil: Giunta Fornasin, Liliana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El origen del fideicomiso moderno se encuentra en la fiducia o fidecommissum del Derecho romano, una institución creada en el marco del derecho sucesorio y al amparo de una pieza clave del modelo, la relación de confianza. Así, el fiduciante encargaba al fiduciario la entrega de un patrimonio hereditario concreto a una persona, el fideicomisario. Para constituir un fideicomiso no existió, en principio, requisito alguno de forma: bastaba la voluntad del fiduciante y la aceptación del fiduciario. Si la relación de confianza se quebraba, el fiduciante podía revocar el fideicomiso en cualquier momento. Como inconveniente, si el fiduciario hacía mal uso sobre el patrimonio, resultaba muy difícil a las partes reclamar. Con la llegada del Imperio, se trató de solventar este último problema creando una jurisdicción especial de pretores fideicomisarios encargados de velar por el cumplimiento preciso de la voluntad de los fiduciantes. En la actualidad, existe un marcado vacío normativo ya que no se menciona en la Ley no 24.552/95 de Concursos y Quiebras la figura del Fideicomiso, la cual se encuentra regulada en la Ley 24.441. En la misma se determinan: - Concepto de Fideicomiso. - Los sujetos que lo conforman. - Las características del mismo. - Los tipos de Fideicomisos contemplados. - Breve referencia a la relación de los Fideicomisos con los Procesos Concursales. (art 15 y art. 16)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6710
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974830511521792
score 13.070432