Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Doblari, Victoria; Aragón, Paula; Cobas, Ana Clara; Gallo, Jacqueline; Tortoriello, Miguel; Zorrilla, Lautaro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la provincia de Buenos Aires, Argentina, existen plantaciones dispersas de dicha especie que a su vez no han sido manejadas silvícolamente. Actualmente, esta madera se utiliza en carpintería de obra y construcciones rurales, presentando buenos resultados. En la actualidad no se cuenta con una base mínima de recurso en cantidad y calidad produciéndose la sustitución de la madera redonda de acacia blanca por productos de pino y de eucalipto impregnados. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tecnológicamente la madera de acacia blanca, de manera de aportar datos que permitan revalorizar su madera hacia productos de mayor valor e incentivar su plantación y comercialización. Se determinaron: densidad normal, relación T/R, flexión estática, compresión paralela a las fibras y dureza Brinell. La densidad media tuvo valores de 0,625 ±0,05 g/cm3 que la clasifica como madera semi-pesada. El ensayo de flexión arrojo valores de 154,80 N/mm2 (MOR) y 10390,29 N/mm2 (MOE) mientras que en compresión paralela a las fibras los valores obtenidos fueron 66,82 N/mm2 (MOR) y 5878,68 N/mm2 (MOE). De acuerdo a los valores de dureza Brinell y relación T/R obtenidos (8,87 ±0,8 HB y 1,51 ±0,25 respectivamente), se la puede considerar una madera dura y estable.
Fil: Doblari, Victoria. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Aragón, Paula. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Cobas, Ana Clara. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Gallo, Jacqueline. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Tortoriello, Miguel. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Zorrilla, Lautaro. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. - Materia
-
Robinia
Carpintería
Comercialización
Ingeniería de la construcción
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Acacia blanca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12691
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_dc98a774544095a029606726925b78ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12691 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires Doblari, VictoriaAragón, PaulaCobas, Ana ClaraGallo, JacquelineTortoriello, MiguelZorrilla, LautaroRobiniaCarpinteríaComercializaciónIngeniería de la construcciónBuenos Aires (Argentina : provincia)Acacia blanca En la provincia de Buenos Aires, Argentina, existen plantaciones dispersas de dicha especie que a su vez no han sido manejadas silvícolamente. Actualmente, esta madera se utiliza en carpintería de obra y construcciones rurales, presentando buenos resultados. En la actualidad no se cuenta con una base mínima de recurso en cantidad y calidad produciéndose la sustitución de la madera redonda de acacia blanca por productos de pino y de eucalipto impregnados. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tecnológicamente la madera de acacia blanca, de manera de aportar datos que permitan revalorizar su madera hacia productos de mayor valor e incentivar su plantación y comercialización. Se determinaron: densidad normal, relación T/R, flexión estática, compresión paralela a las fibras y dureza Brinell. La densidad media tuvo valores de 0,625 ±0,05 g/cm3 que la clasifica como madera semi-pesada. El ensayo de flexión arrojo valores de 154,80 N/mm2 (MOR) y 10390,29 N/mm2 (MOE) mientras que en compresión paralela a las fibras los valores obtenidos fueron 66,82 N/mm2 (MOR) y 5878,68 N/mm2 (MOE). De acuerdo a los valores de dureza Brinell y relación T/R obtenidos (8,87 ±0,8 HB y 1,51 ±0,25 respectivamente), se la puede considerar una madera dura y estable.Fil: Doblari, Victoria. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Aragón, Paula. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Cobas, Ana Clara. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Gallo, Jacqueline. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Tortoriello, Miguel. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Zorrilla, Lautaro. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. 2019-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12691Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:38.341Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires |
title |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires Doblari, Victoria Robinia Carpintería Comercialización Ingeniería de la construcción Buenos Aires (Argentina : provincia) Acacia blanca |
title_short |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Propiedades tecnológicas de la madera de obinia pseudoacacia "acacia blanca" implantada en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Doblari, Victoria Aragón, Paula Cobas, Ana Clara Gallo, Jacqueline Tortoriello, Miguel Zorrilla, Lautaro |
author |
Doblari, Victoria |
author_facet |
Doblari, Victoria Aragón, Paula Cobas, Ana Clara Gallo, Jacqueline Tortoriello, Miguel Zorrilla, Lautaro |
author_role |
author |
author2 |
Aragón, Paula Cobas, Ana Clara Gallo, Jacqueline Tortoriello, Miguel Zorrilla, Lautaro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Robinia Carpintería Comercialización Ingeniería de la construcción Buenos Aires (Argentina : provincia) Acacia blanca |
topic |
Robinia Carpintería Comercialización Ingeniería de la construcción Buenos Aires (Argentina : provincia) Acacia blanca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de Buenos Aires, Argentina, existen plantaciones dispersas de dicha especie que a su vez no han sido manejadas silvícolamente. Actualmente, esta madera se utiliza en carpintería de obra y construcciones rurales, presentando buenos resultados. En la actualidad no se cuenta con una base mínima de recurso en cantidad y calidad produciéndose la sustitución de la madera redonda de acacia blanca por productos de pino y de eucalipto impregnados. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tecnológicamente la madera de acacia blanca, de manera de aportar datos que permitan revalorizar su madera hacia productos de mayor valor e incentivar su plantación y comercialización. Se determinaron: densidad normal, relación T/R, flexión estática, compresión paralela a las fibras y dureza Brinell. La densidad media tuvo valores de 0,625 ±0,05 g/cm3 que la clasifica como madera semi-pesada. El ensayo de flexión arrojo valores de 154,80 N/mm2 (MOR) y 10390,29 N/mm2 (MOE) mientras que en compresión paralela a las fibras los valores obtenidos fueron 66,82 N/mm2 (MOR) y 5878,68 N/mm2 (MOE). De acuerdo a los valores de dureza Brinell y relación T/R obtenidos (8,87 ±0,8 HB y 1,51 ±0,25 respectivamente), se la puede considerar una madera dura y estable. Fil: Doblari, Victoria. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Aragón, Paula. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Cobas, Ana Clara. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Gallo, Jacqueline. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Tortoriello, Miguel. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Zorrilla, Lautaro. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. |
description |
En la provincia de Buenos Aires, Argentina, existen plantaciones dispersas de dicha especie que a su vez no han sido manejadas silvícolamente. Actualmente, esta madera se utiliza en carpintería de obra y construcciones rurales, presentando buenos resultados. En la actualidad no se cuenta con una base mínima de recurso en cantidad y calidad produciéndose la sustitución de la madera redonda de acacia blanca por productos de pino y de eucalipto impregnados. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tecnológicamente la madera de acacia blanca, de manera de aportar datos que permitan revalorizar su madera hacia productos de mayor valor e incentivar su plantación y comercialización. Se determinaron: densidad normal, relación T/R, flexión estática, compresión paralela a las fibras y dureza Brinell. La densidad media tuvo valores de 0,625 ±0,05 g/cm3 que la clasifica como madera semi-pesada. El ensayo de flexión arrojo valores de 154,80 N/mm2 (MOR) y 10390,29 N/mm2 (MOE) mientras que en compresión paralela a las fibras los valores obtenidos fueron 66,82 N/mm2 (MOR) y 5878,68 N/mm2 (MOE). De acuerdo a los valores de dureza Brinell y relación T/R obtenidos (8,87 ±0,8 HB y 1,51 ±0,25 respectivamente), se la puede considerar una madera dura y estable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12691 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974862886305792 |
score |
13.070432 |