Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández
- Autores
- Vargas V., Joaquín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La escritora chilena Nona Fernández (1971) tiene una extensa trayectoria en la escritura, destacándose su trabajo como novelista, dramaturga y guionista. En su trabajo se destaca la forma en que toma el discurso histórico y lo contamina mediante recursos estéticos que hacen emerger los silencios del discurso hegemónico. Los nombres olvidados, los cuerpos maltratados, y la experiencia de habitar la ciudad (pos)moderna son parte de –lo que podríamos llamar– la poética de Fernández. Ahora bien, en la novela Chilean Electric (2015) se presentan ciertas particularidades, en la medida que el discurso está cruzado con procedimientos escriturales que interrumpen su lógica y coherencia. El uso de la fotografía, los cambios de tipografía, la interrupción de un discurso narrativo con uno de tipo histórico e incluso informático, son parte de los elementos que el presente trabajo pretende analizar en tanto escritura esquizofrénica (Jameson): en Chilean Electric se presenta una mayor relevancia del significante en la medida que re-presentan una forma distinta del habitar la ciudad actual. Así, mediante una lectura deconstructiva y un análisis culturalista, se considera la importancia de la fotografía y de la palabra escrita como formas de fijar y rescatar el pasado en el presente. Como afirma Nelly Richard, es mediante el uso de los residuos y lo des-hecho que Fernández logra plasmar su experiencia en el Santiago del siglo XXI, generando un relato cíclico en que escritura y fotografía conforman una propuesta estética en que el texto, en tanto materialidad, adquiere mayor importancia como re-presentación de dicha experiencia.
Fil: Vargas V., Joaquín. Universidad de Santiago de Chile. - Materia
-
Literatura chilena
Novela chilena
Crítica e interpretación
Fernández, Nona. Chilean Electric
Fotografías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12659
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_da6f6c7b162d30f4cc3d8ac0c0265bef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12659 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández Vargas V., JoaquínLiteratura chilenaNovela chilenaCrítica e interpretaciónFernández, Nona. Chilean ElectricFotografíasLa escritora chilena Nona Fernández (1971) tiene una extensa trayectoria en la escritura, destacándose su trabajo como novelista, dramaturga y guionista. En su trabajo se destaca la forma en que toma el discurso histórico y lo contamina mediante recursos estéticos que hacen emerger los silencios del discurso hegemónico. Los nombres olvidados, los cuerpos maltratados, y la experiencia de habitar la ciudad (pos)moderna son parte de –lo que podríamos llamar– la poética de Fernández. Ahora bien, en la novela Chilean Electric (2015) se presentan ciertas particularidades, en la medida que el discurso está cruzado con procedimientos escriturales que interrumpen su lógica y coherencia. El uso de la fotografía, los cambios de tipografía, la interrupción de un discurso narrativo con uno de tipo histórico e incluso informático, son parte de los elementos que el presente trabajo pretende analizar en tanto escritura esquizofrénica (Jameson): en Chilean Electric se presenta una mayor relevancia del significante en la medida que re-presentan una forma distinta del habitar la ciudad actual. Así, mediante una lectura deconstructiva y un análisis culturalista, se considera la importancia de la fotografía y de la palabra escrita como formas de fijar y rescatar el pasado en el presente. Como afirma Nelly Richard, es mediante el uso de los residuos y lo des-hecho que Fernández logra plasmar su experiencia en el Santiago del siglo XXI, generando un relato cíclico en que escritura y fotografía conforman una propuesta estética en que el texto, en tanto materialidad, adquiere mayor importancia como re-presentación de dicha experiencia.Fil: Vargas V., Joaquín. Universidad de Santiago de Chile. 2019-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12659Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:37.86Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández |
title |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández |
spellingShingle |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández Vargas V., Joaquín Literatura chilena Novela chilena Crítica e interpretación Fernández, Nona. Chilean Electric Fotografías |
title_short |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández |
title_full |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández |
title_fullStr |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández |
title_full_unstemmed |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández |
title_sort |
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas V., Joaquín |
author |
Vargas V., Joaquín |
author_facet |
Vargas V., Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura chilena Novela chilena Crítica e interpretación Fernández, Nona. Chilean Electric Fotografías |
topic |
Literatura chilena Novela chilena Crítica e interpretación Fernández, Nona. Chilean Electric Fotografías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escritora chilena Nona Fernández (1971) tiene una extensa trayectoria en la escritura, destacándose su trabajo como novelista, dramaturga y guionista. En su trabajo se destaca la forma en que toma el discurso histórico y lo contamina mediante recursos estéticos que hacen emerger los silencios del discurso hegemónico. Los nombres olvidados, los cuerpos maltratados, y la experiencia de habitar la ciudad (pos)moderna son parte de –lo que podríamos llamar– la poética de Fernández. Ahora bien, en la novela Chilean Electric (2015) se presentan ciertas particularidades, en la medida que el discurso está cruzado con procedimientos escriturales que interrumpen su lógica y coherencia. El uso de la fotografía, los cambios de tipografía, la interrupción de un discurso narrativo con uno de tipo histórico e incluso informático, son parte de los elementos que el presente trabajo pretende analizar en tanto escritura esquizofrénica (Jameson): en Chilean Electric se presenta una mayor relevancia del significante en la medida que re-presentan una forma distinta del habitar la ciudad actual. Así, mediante una lectura deconstructiva y un análisis culturalista, se considera la importancia de la fotografía y de la palabra escrita como formas de fijar y rescatar el pasado en el presente. Como afirma Nelly Richard, es mediante el uso de los residuos y lo des-hecho que Fernández logra plasmar su experiencia en el Santiago del siglo XXI, generando un relato cíclico en que escritura y fotografía conforman una propuesta estética en que el texto, en tanto materialidad, adquiere mayor importancia como re-presentación de dicha experiencia. Fil: Vargas V., Joaquín. Universidad de Santiago de Chile. |
description |
La escritora chilena Nona Fernández (1971) tiene una extensa trayectoria en la escritura, destacándose su trabajo como novelista, dramaturga y guionista. En su trabajo se destaca la forma en que toma el discurso histórico y lo contamina mediante recursos estéticos que hacen emerger los silencios del discurso hegemónico. Los nombres olvidados, los cuerpos maltratados, y la experiencia de habitar la ciudad (pos)moderna son parte de –lo que podríamos llamar– la poética de Fernández. Ahora bien, en la novela Chilean Electric (2015) se presentan ciertas particularidades, en la medida que el discurso está cruzado con procedimientos escriturales que interrumpen su lógica y coherencia. El uso de la fotografía, los cambios de tipografía, la interrupción de un discurso narrativo con uno de tipo histórico e incluso informático, son parte de los elementos que el presente trabajo pretende analizar en tanto escritura esquizofrénica (Jameson): en Chilean Electric se presenta una mayor relevancia del significante en la medida que re-presentan una forma distinta del habitar la ciudad actual. Así, mediante una lectura deconstructiva y un análisis culturalista, se considera la importancia de la fotografía y de la palabra escrita como formas de fijar y rescatar el pasado en el presente. Como afirma Nelly Richard, es mediante el uso de los residuos y lo des-hecho que Fernández logra plasmar su experiencia en el Santiago del siglo XXI, generando un relato cíclico en que escritura y fotografía conforman una propuesta estética en que el texto, en tanto materialidad, adquiere mayor importancia como re-presentación de dicha experiencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12659 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974862850654208 |
score |
13.070432 |