Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra
- Autores
- Russo, Fiorella
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sociólogo francés Philippe Corcuff parte de la hipótesis de que el pensamiento contemporáneo viene experimentando una escisión de la crítica social respecto de la emancipación. Ante esto y con el objetivo de inspirar la “imaginación sociológica", propone entablar diálogos transfronterizos entre filosofía, sociología y culturas ordinarias. A partir de la metodología de los “juegos de lenguaje" se embarca en el análisis del género negro americano caracterizado por una visión crítica, pesimista y melancólica del mundo. Poniendo en funcionamiento algunas de estas herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por Philippe Corcuff, en este trabajo propongo el análisis de uno de los relatos de la película nacional más taquillera de todos los tiempos: el film de comedia negra “Relatos Salvajes" con el fin de que este análisis permita hacer brotar destellos de inteligibilidad que puedan extenderse a cuestiones de actualidad social y política. El relato sobre Bombita es sumamente jugoso. Se trata de un hombre común y corriente con un trabajo y una familia que se ve entrampado por los poderes operantes en la sociedad dejándolo en la más absoluta soledad. Ante esto, el protagonista diseña una salida. En su registro propio y a partir del ejercicio de diálogos transfronterizos, esta salida nos dona una crítica potente a los procesos de individualización del capitalismo contemporáneo.
The French sociologist Philippe Corcuff starts from the hypothesis that contemporary thought is experiencing a separation between social criticism and emancipation. Given this and with the aim of inspiring the "sociological imagination", he proposes to establish cross-border dialogues between philosophy, sociology and ordinary cultures. From the methodology of the "language games" he embarks on the analysis of the American black genre characterized by a critical, pessimistic and melancholic vision of the world. Using some of the theoretical and methodological tools developed by Philippe Corcuff, in this work I propose to analyze one of the stories of the most successful national film of all time: the black comedy film "Relatos Salvajes" in order that this analysis allows to spark flashes of intelligibility that can be extended to issues of social and political actuality. The story about Bombita is extremely juicy. He is a common man with a job and a family that is trapped by the operating powers in society leaving him in the most absolute solitude. Against these, the protagonist designs an exit. In its own register and from the exercise of cross-border dialogues, this output gives us a powerful critique of the processes of individualization of contemporary capitalism.
Fil: Russo, Fiorella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos - Fuente
- Estudios sociales contemporáneos, No. 18
http://bdigital.uncu.edu.ar/10099 - Materia
-
Cine
Corcuff, Philippe
Sociología
Filosofía
Relatos salvajes (película)
Argentina
Crítica social
Imaginación sociológica
Comedia negra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10160
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d58795cb746c1ff4687393524c00ec37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10160 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negraWild criticism : social criticism, emancipation and black comedyRusso, FiorellaCineCorcuff, PhilippeSociologíaFilosofíaRelatos salvajes (película)ArgentinaCrítica socialImaginación sociológicaComedia negraEl sociólogo francés Philippe Corcuff parte de la hipótesis de que el pensamiento contemporáneo viene experimentando una escisión de la crítica social respecto de la emancipación. Ante esto y con el objetivo de inspirar la “imaginación sociológica", propone entablar diálogos transfronterizos entre filosofía, sociología y culturas ordinarias. A partir de la metodología de los “juegos de lenguaje" se embarca en el análisis del género negro americano caracterizado por una visión crítica, pesimista y melancólica del mundo. Poniendo en funcionamiento algunas de estas herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por Philippe Corcuff, en este trabajo propongo el análisis de uno de los relatos de la película nacional más taquillera de todos los tiempos: el film de comedia negra “Relatos Salvajes" con el fin de que este análisis permita hacer brotar destellos de inteligibilidad que puedan extenderse a cuestiones de actualidad social y política. El relato sobre Bombita es sumamente jugoso. Se trata de un hombre común y corriente con un trabajo y una familia que se ve entrampado por los poderes operantes en la sociedad dejándolo en la más absoluta soledad. Ante esto, el protagonista diseña una salida. En su registro propio y a partir del ejercicio de diálogos transfronterizos, esta salida nos dona una crítica potente a los procesos de individualización del capitalismo contemporáneo. The French sociologist Philippe Corcuff starts from the hypothesis that contemporary thought is experiencing a separation between social criticism and emancipation. Given this and with the aim of inspiring the "sociological imagination", he proposes to establish cross-border dialogues between philosophy, sociology and ordinary cultures. From the methodology of the "language games" he embarks on the analysis of the American black genre characterized by a critical, pessimistic and melancholic vision of the world. Using some of the theoretical and methodological tools developed by Philippe Corcuff, in this work I propose to analyze one of the stories of the most successful national film of all time: the black comedy film "Relatos Salvajes" in order that this analysis allows to spark flashes of intelligibility that can be extended to issues of social and political actuality. The story about Bombita is extremely juicy. He is a common man with a job and a family that is trapped by the operating powers in society leaving him in the most absolute solitude. Against these, the protagonist designs an exit. In its own register and from the exercise of cross-border dialogues, this output gives us a powerful critique of the processes of individualization of contemporary capitalism.Fil: Russo, Fiorella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2018-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10160Estudios sociales contemporáneos, No. 18http://bdigital.uncu.edu.ar/10099reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10160Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:12.631Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra Wild criticism : social criticism, emancipation and black comedy |
title |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra |
spellingShingle |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra Russo, Fiorella Cine Corcuff, Philippe Sociología Filosofía Relatos salvajes (película) Argentina Crítica social Imaginación sociológica Comedia negra |
title_short |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra |
title_full |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra |
title_fullStr |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra |
title_full_unstemmed |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra |
title_sort |
Críticas salvajes : crítica social, emancipación y comedia negra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Fiorella |
author |
Russo, Fiorella |
author_facet |
Russo, Fiorella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine Corcuff, Philippe Sociología Filosofía Relatos salvajes (película) Argentina Crítica social Imaginación sociológica Comedia negra |
topic |
Cine Corcuff, Philippe Sociología Filosofía Relatos salvajes (película) Argentina Crítica social Imaginación sociológica Comedia negra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sociólogo francés Philippe Corcuff parte de la hipótesis de que el pensamiento contemporáneo viene experimentando una escisión de la crítica social respecto de la emancipación. Ante esto y con el objetivo de inspirar la “imaginación sociológica", propone entablar diálogos transfronterizos entre filosofía, sociología y culturas ordinarias. A partir de la metodología de los “juegos de lenguaje" se embarca en el análisis del género negro americano caracterizado por una visión crítica, pesimista y melancólica del mundo. Poniendo en funcionamiento algunas de estas herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por Philippe Corcuff, en este trabajo propongo el análisis de uno de los relatos de la película nacional más taquillera de todos los tiempos: el film de comedia negra “Relatos Salvajes" con el fin de que este análisis permita hacer brotar destellos de inteligibilidad que puedan extenderse a cuestiones de actualidad social y política. El relato sobre Bombita es sumamente jugoso. Se trata de un hombre común y corriente con un trabajo y una familia que se ve entrampado por los poderes operantes en la sociedad dejándolo en la más absoluta soledad. Ante esto, el protagonista diseña una salida. En su registro propio y a partir del ejercicio de diálogos transfronterizos, esta salida nos dona una crítica potente a los procesos de individualización del capitalismo contemporáneo. The French sociologist Philippe Corcuff starts from the hypothesis that contemporary thought is experiencing a separation between social criticism and emancipation. Given this and with the aim of inspiring the "sociological imagination", he proposes to establish cross-border dialogues between philosophy, sociology and ordinary cultures. From the methodology of the "language games" he embarks on the analysis of the American black genre characterized by a critical, pessimistic and melancholic vision of the world. Using some of the theoretical and methodological tools developed by Philippe Corcuff, in this work I propose to analyze one of the stories of the most successful national film of all time: the black comedy film "Relatos Salvajes" in order that this analysis allows to spark flashes of intelligibility that can be extended to issues of social and political actuality. The story about Bombita is extremely juicy. He is a common man with a job and a family that is trapped by the operating powers in society leaving him in the most absolute solitude. Against these, the protagonist designs an exit. In its own register and from the exercise of cross-border dialogues, this output gives us a powerful critique of the processes of individualization of contemporary capitalism. Fil: Russo, Fiorella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
description |
El sociólogo francés Philippe Corcuff parte de la hipótesis de que el pensamiento contemporáneo viene experimentando una escisión de la crítica social respecto de la emancipación. Ante esto y con el objetivo de inspirar la “imaginación sociológica", propone entablar diálogos transfronterizos entre filosofía, sociología y culturas ordinarias. A partir de la metodología de los “juegos de lenguaje" se embarca en el análisis del género negro americano caracterizado por una visión crítica, pesimista y melancólica del mundo. Poniendo en funcionamiento algunas de estas herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por Philippe Corcuff, en este trabajo propongo el análisis de uno de los relatos de la película nacional más taquillera de todos los tiempos: el film de comedia negra “Relatos Salvajes" con el fin de que este análisis permita hacer brotar destellos de inteligibilidad que puedan extenderse a cuestiones de actualidad social y política. El relato sobre Bombita es sumamente jugoso. Se trata de un hombre común y corriente con un trabajo y una familia que se ve entrampado por los poderes operantes en la sociedad dejándolo en la más absoluta soledad. Ante esto, el protagonista diseña una salida. En su registro propio y a partir del ejercicio de diálogos transfronterizos, esta salida nos dona una crítica potente a los procesos de individualización del capitalismo contemporáneo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10160 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales contemporáneos, No. 18 http://bdigital.uncu.edu.ar/10099 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142684542009344 |
score |
12.712165 |