Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza
- Autores
- Álvarez, Amílcar; D'Elía, Mónica; Paris, Marta; Fasciolo, Graciela; Barbazza, Carla
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc. En esta región, surcada superficialmente por los ríos Mendoza y Tunuyán, la sedimentación cuaternaria determinó la formación de dos grandes unidades hidrogeológicas: acuíferos libres (sector de conos aluviales), y acuífero freático superior y acuíferos subyacentes confinados y/o semiconfinados. El área de estudio se encuentra ubicada en esta última unidad hidrogeológica donde se ha detectado contaminación de acuíferos por nitratos. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la contaminación, utilizando metodología hidroquímica mediante la evaluación de diversos parámetros físicoquímicos y biológicos, y técnicas isotópicas para corroborar la procedencia del agua subterránea y el origen de los nitratos. Los resultados obtenidos muestran que la presencia de nitratos en los acuíferos semiconfinado y confinado no proviene de la influencia del acuífero libre suprayacente, afectado por el re-uso de efluentes, sino que se relaciona con el ingreso de flujo horizontal de aguas subterráneas contaminadas provenientes del área del Gran Mendoza, debido a las pérdidas en las redes de alcantarillado y obras de saneamiento in situ.
Some activities carried out in the Northern part of the province of Mendoza may affect groundwater quality: industrial effluent disposal and reuse for irrigation, fertilizer application, on-site sanitation systems, sewer leaks, etc. In this area, cut across by the Mendoza and Tunuyán rivers, two large hydro-geological units developed from Quaternary sedimentation: unconfined aquifers (area of alluvial cones) and upper water-table and underlying semiconfined and confined aquifers (where the study area is located). The objective of this paper is to identify the source of nitrate contamination in aquifers. Several physical-chemical and biological parameters were analyzed to assess groundwater quality, and isotope techniques were used to trace the origin of groundwater and the source of nitrates. Results show that nitrate contamination in semi-confined and confined aquifers does not originate in the overlying unconfined aquifer, which is affected by reuse of industrial effluents, but is caused by the horizontal groundwater flow from the greater Mendoza area contaminated by sewer leakage and on-site sanitation systems.
Fil: Álvarez, Amílcar. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino
Fil: D'Elía, Mónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
Fil: Paris, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
Fil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Barbazza, Carla. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3866 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Agua subterránea
Polución del agua
Nitratos
Calidad del agua
Acuífero
Datos estadísticos
Groundwater
Contamination
Nitrates
Contaminación del agua
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Isótopos ambientales
Environmental isotopes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3872
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d3874f2f2db7bd6a450d494bbf00e4bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3872 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza Assessment of aquifer contamination from on-site sanitation systems and effluent reuse in the North of Mendoza province Álvarez, AmílcarD'Elía, MónicaParis, MartaFasciolo, GracielaBarbazza, CarlaMendoza (Argentina)Agua subterráneaPolución del aguaNitratosCalidad del aguaAcuíferoDatos estadísticosGroundwaterContaminationNitratesContaminación del aguaRío Mendoza (Mendoza, Argentina)Isótopos ambientalesEnvironmental isotopesEn la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc. En esta región, surcada superficialmente por los ríos Mendoza y Tunuyán, la sedimentación cuaternaria determinó la formación de dos grandes unidades hidrogeológicas: acuíferos libres (sector de conos aluviales), y acuífero freático superior y acuíferos subyacentes confinados y/o semiconfinados. El área de estudio se encuentra ubicada en esta última unidad hidrogeológica donde se ha detectado contaminación de acuíferos por nitratos. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la contaminación, utilizando metodología hidroquímica mediante la evaluación de diversos parámetros físicoquímicos y biológicos, y técnicas isotópicas para corroborar la procedencia del agua subterránea y el origen de los nitratos. Los resultados obtenidos muestran que la presencia de nitratos en los acuíferos semiconfinado y confinado no proviene de la influencia del acuífero libre suprayacente, afectado por el re-uso de efluentes, sino que se relaciona con el ingreso de flujo horizontal de aguas subterráneas contaminadas provenientes del área del Gran Mendoza, debido a las pérdidas en las redes de alcantarillado y obras de saneamiento in situ. Some activities carried out in the Northern part of the province of Mendoza may affect groundwater quality: industrial effluent disposal and reuse for irrigation, fertilizer application, on-site sanitation systems, sewer leaks, etc. In this area, cut across by the Mendoza and Tunuyán rivers, two large hydro-geological units developed from Quaternary sedimentation: unconfined aquifers (area of alluvial cones) and upper water-table and underlying semiconfined and confined aquifers (where the study area is located). The objective of this paper is to identify the source of nitrate contamination in aquifers. Several physical-chemical and biological parameters were analyzed to assess groundwater quality, and isotope techniques were used to trace the origin of groundwater and the source of nitrates. Results show that nitrate contamination in semi-confined and confined aquifers does not originate in the overlying unconfined aquifer, which is affected by reuse of industrial effluents, but is caused by the horizontal groundwater flow from the greater Mendoza area contaminated by sewer leakage and on-site sanitation systems. Fil: Álvarez, Amílcar. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino Fil: D'Elía, Mónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Fil: Paris, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Fil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Fil: Barbazza, Carla. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2011-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3872Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3866reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3872Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:18.793Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza Assessment of aquifer contamination from on-site sanitation systems and effluent reuse in the North of Mendoza province |
title |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza Álvarez, Amílcar Mendoza (Argentina) Agua subterránea Polución del agua Nitratos Calidad del agua Acuífero Datos estadísticos Groundwater Contamination Nitrates Contaminación del agua Río Mendoza (Mendoza, Argentina) Isótopos ambientales Environmental isotopes |
title_short |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza |
title_full |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza |
title_sort |
Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Amílcar D'Elía, Mónica Paris, Marta Fasciolo, Graciela Barbazza, Carla |
author |
Álvarez, Amílcar |
author_facet |
Álvarez, Amílcar D'Elía, Mónica Paris, Marta Fasciolo, Graciela Barbazza, Carla |
author_role |
author |
author2 |
D'Elía, Mónica Paris, Marta Fasciolo, Graciela Barbazza, Carla |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Agua subterránea Polución del agua Nitratos Calidad del agua Acuífero Datos estadísticos Groundwater Contamination Nitrates Contaminación del agua Río Mendoza (Mendoza, Argentina) Isótopos ambientales Environmental isotopes |
topic |
Mendoza (Argentina) Agua subterránea Polución del agua Nitratos Calidad del agua Acuífero Datos estadísticos Groundwater Contamination Nitrates Contaminación del agua Río Mendoza (Mendoza, Argentina) Isótopos ambientales Environmental isotopes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc. En esta región, surcada superficialmente por los ríos Mendoza y Tunuyán, la sedimentación cuaternaria determinó la formación de dos grandes unidades hidrogeológicas: acuíferos libres (sector de conos aluviales), y acuífero freático superior y acuíferos subyacentes confinados y/o semiconfinados. El área de estudio se encuentra ubicada en esta última unidad hidrogeológica donde se ha detectado contaminación de acuíferos por nitratos. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la contaminación, utilizando metodología hidroquímica mediante la evaluación de diversos parámetros físicoquímicos y biológicos, y técnicas isotópicas para corroborar la procedencia del agua subterránea y el origen de los nitratos. Los resultados obtenidos muestran que la presencia de nitratos en los acuíferos semiconfinado y confinado no proviene de la influencia del acuífero libre suprayacente, afectado por el re-uso de efluentes, sino que se relaciona con el ingreso de flujo horizontal de aguas subterráneas contaminadas provenientes del área del Gran Mendoza, debido a las pérdidas en las redes de alcantarillado y obras de saneamiento in situ. Some activities carried out in the Northern part of the province of Mendoza may affect groundwater quality: industrial effluent disposal and reuse for irrigation, fertilizer application, on-site sanitation systems, sewer leaks, etc. In this area, cut across by the Mendoza and Tunuyán rivers, two large hydro-geological units developed from Quaternary sedimentation: unconfined aquifers (area of alluvial cones) and upper water-table and underlying semiconfined and confined aquifers (where the study area is located). The objective of this paper is to identify the source of nitrate contamination in aquifers. Several physical-chemical and biological parameters were analyzed to assess groundwater quality, and isotope techniques were used to trace the origin of groundwater and the source of nitrates. Results show that nitrate contamination in semi-confined and confined aquifers does not originate in the overlying unconfined aquifer, which is affected by reuse of industrial effluents, but is caused by the horizontal groundwater flow from the greater Mendoza area contaminated by sewer leakage and on-site sanitation systems. Fil: Álvarez, Amílcar. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino Fil: D'Elía, Mónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Fil: Paris, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Fil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Fil: Barbazza, Carla. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua |
description |
En la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc. En esta región, surcada superficialmente por los ríos Mendoza y Tunuyán, la sedimentación cuaternaria determinó la formación de dos grandes unidades hidrogeológicas: acuíferos libres (sector de conos aluviales), y acuífero freático superior y acuíferos subyacentes confinados y/o semiconfinados. El área de estudio se encuentra ubicada en esta última unidad hidrogeológica donde se ha detectado contaminación de acuíferos por nitratos. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la contaminación, utilizando metodología hidroquímica mediante la evaluación de diversos parámetros físicoquímicos y biológicos, y técnicas isotópicas para corroborar la procedencia del agua subterránea y el origen de los nitratos. Los resultados obtenidos muestran que la presencia de nitratos en los acuíferos semiconfinado y confinado no proviene de la influencia del acuífero libre suprayacente, afectado por el re-uso de efluentes, sino que se relaciona con el ingreso de flujo horizontal de aguas subterráneas contaminadas provenientes del área del Gran Mendoza, debido a las pérdidas en las redes de alcantarillado y obras de saneamiento in situ. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3872 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3872 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/3866 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340532702937088 |
score |
12.623145 |