Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e...
- Autores
- Lizabe, Gladys Isabel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva nace, como lo declara su autor, de su interés por desentrañar parcelas signifiativas en torno a la configuración de las mujeres como sujetos y como objetos literarios en las culturas hispánicas medievales y renacentistas, en una rica vertiente cultural que se desplaza a los márgenes para descubrir y re-descubrir discursos que moldearon la subjetividad femenina en esa época.
Fil: Lizabe, Gladys Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Revista Melibea, Año 2009, vol. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/7949 - Materia
- Mujeres en la literatura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7964
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d01d889fcb5fb141191e52e2e24a9d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7964 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. Lizabe, Gladys IsabelMujeres en la literaturaDamas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva nace, como lo declara su autor, de su interés por desentrañar parcelas signifiativas en torno a la configuración de las mujeres como sujetos y como objetos literarios en las culturas hispánicas medievales y renacentistas, en una rica vertiente cultural que se desplaza a los márgenes para descubrir y re-descubrir discursos que moldearon la subjetividad femenina en esa época.Fil: Lizabe, Gladys Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2009-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7964Revista Melibea, Año 2009, vol. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/7949reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7964Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:54.678Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. |
title |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. |
spellingShingle |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. Lizabe, Gladys Isabel Mujeres en la literatura |
title_short |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. |
title_full |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. |
title_fullStr |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. |
title_full_unstemmed |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. |
title_sort |
Rafael M. Mérida Jiménez (2008), Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Serie Mujeres y Culturas, dirigida por Marta Segarra, 98. Barcelona: Centre Dona i Literatura e Icaria editorial, 230 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizabe, Gladys Isabel |
author |
Lizabe, Gladys Isabel |
author_facet |
Lizabe, Gladys Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres en la literatura |
topic |
Mujeres en la literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva nace, como lo declara su autor, de su interés por desentrañar parcelas signifiativas en torno a la configuración de las mujeres como sujetos y como objetos literarios en las culturas hispánicas medievales y renacentistas, en una rica vertiente cultural que se desplaza a los márgenes para descubrir y re-descubrir discursos que moldearon la subjetividad femenina en esa época. Fil: Lizabe, Gladys Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva nace, como lo declara su autor, de su interés por desentrañar parcelas signifiativas en torno a la configuración de las mujeres como sujetos y como objetos literarios en las culturas hispánicas medievales y renacentistas, en una rica vertiente cultural que se desplaza a los márgenes para descubrir y re-descubrir discursos que moldearon la subjetividad femenina en esa época. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7964 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Melibea, Año 2009, vol. 3 http://bdigital.uncu.edu.ar/7949 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340544996442112 |
score |
12.623145 |