El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"

Autores
Sánchez, Brenda
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el humor en la novela Adán Buenosayres ha sido tratado por numerosos autores, como Eduardo Lanuza, Adolfo Prieto, Ana María Zubieta, entre otros, no se ha ahondado de modo exhaustivo en el estudio de los aspectos netamente satíricos que se observan en el último libro: “Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia". Este trabajo analiza la utilización de la técnica compositiva del friso, es decir de la presentación panorámica de multitudes, como procedimiento satírico esencial en la desvalorización de lo humano en el Libro VII. En primer lugar se analiza el concepto de sátira y sus funciones en el texto para centrarse a continuación en la animalización, la vegetalización, la cosificación y la mecanización como los procedimientos desvalorizadores esenciales en la conformación del friso.
Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 33
http://bdigital.uncu.edu.ar/1011
Materia
Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Humor
Siglo XX
Adán Buenosayres
Novela argentina
Crítica e interpretación
Sátiras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1034

id BDUNCU_cdb463b1ab1d58dd58d78c11c695660d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1034
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia" Sánchez, BrendaLiteratura argentinaMarechal, LeopoldoHumorSiglo XXAdán BuenosayresNovela argentinaCrítica e interpretaciónSátirasSi bien el humor en la novela Adán Buenosayres ha sido tratado por numerosos autores, como Eduardo Lanuza, Adolfo Prieto, Ana María Zubieta, entre otros, no se ha ahondado de modo exhaustivo en el estudio de los aspectos netamente satíricos que se observan en el último libro: “Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia". Este trabajo analiza la utilización de la técnica compositiva del friso, es decir de la presentación panorámica de multitudes, como procedimiento satírico esencial en la desvalorización de lo humano en el Libro VII. En primer lugar se analiza el concepto de sátira y sus funciones en el texto para centrarse a continuación en la animalización, la vegetalización, la cosificación y la mecanización como los procedimientos desvalorizadores esenciales en la conformación del friso.Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2003-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1034Revista de Literaturas Modernas, No. 33http://bdigital.uncu.edu.ar/1011reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1034Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:05.999Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
title El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
spellingShingle El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
Sánchez, Brenda
Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Humor
Siglo XX
Adán Buenosayres
Novela argentina
Crítica e interpretación
Sátiras
title_short El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
title_full El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
title_fullStr El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
title_full_unstemmed El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
title_sort El friso y los procedimientos desvalorizadores de lo humano en el “Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Brenda
author Sánchez, Brenda
author_facet Sánchez, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Humor
Siglo XX
Adán Buenosayres
Novela argentina
Crítica e interpretación
Sátiras

topic Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Humor
Siglo XX
Adán Buenosayres
Novela argentina
Crítica e interpretación
Sátiras
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el humor en la novela Adán Buenosayres ha sido tratado por numerosos autores, como Eduardo Lanuza, Adolfo Prieto, Ana María Zubieta, entre otros, no se ha ahondado de modo exhaustivo en el estudio de los aspectos netamente satíricos que se observan en el último libro: “Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia". Este trabajo analiza la utilización de la técnica compositiva del friso, es decir de la presentación panorámica de multitudes, como procedimiento satírico esencial en la desvalorización de lo humano en el Libro VII. En primer lugar se analiza el concepto de sátira y sus funciones en el texto para centrarse a continuación en la animalización, la vegetalización, la cosificación y la mecanización como los procedimientos desvalorizadores esenciales en la conformación del friso.
Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Si bien el humor en la novela Adán Buenosayres ha sido tratado por numerosos autores, como Eduardo Lanuza, Adolfo Prieto, Ana María Zubieta, entre otros, no se ha ahondado de modo exhaustivo en el estudio de los aspectos netamente satíricos que se observan en el último libro: “Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia". Este trabajo analiza la utilización de la técnica compositiva del friso, es decir de la presentación panorámica de multitudes, como procedimiento satírico esencial en la desvalorización de lo humano en el Libro VII. En primer lugar se analiza el concepto de sátira y sus funciones en el texto para centrarse a continuación en la animalización, la vegetalización, la cosificación y la mecanización como los procedimientos desvalorizadores esenciales en la conformación del friso.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1034
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 33
http://bdigital.uncu.edu.ar/1011
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340528076619776
score 12.623145