El mar en la Eneida

Autores
Alvar Ezquerra, Antonio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mar desempeña en la Eneida una función narrativa muy importante, no solo en los primeros libros, los que tratan del periplo de los troyanos desde Ilion hasta las costas de Italia, sino también como elemento que subyace y proporciona metáforas y comparaciones de manera constante; también es sabido que Virgilio, para designar al mar y para referirse a todos los matices que pueden afectar a ese medio, utiliza un número sorprendente de sinónimos y cuasi sinónimos usados con suma precisión. A través del estudio detallado de esas funciones narratológicas y del léxico y la fraseología empleados, es posible penetrar de manera más profunda en el arte creativo del poeta latino para desvelar cómo contribuye él a crear una lengua poética en latín al más alto nivel, al tiempo que muestra a cualquier otro creador seguros senderos para lograr lo mismo en su lengua respectiva.
In Aeneid, the sea plays a very important narrative function, not only in the first books, about the Trojans’ journey from Ilion to the Italian shores, but also as an underlying element of the poem that constantly provides with metaphors and similes. It’s also well known that Virgil uses with utmost accuracy a surprisingly high number of synonyms and near-synonyms to refer to the sea and all its possible nuances. It is through a detailed study of these narratological functions and of the vocabulary and phraseology employed that it is possible to penetrate more deeply the poet’s creative art, and thus to reveal his contribution to a high level poetic language in latin. At the same time, any other creator is shown sure paths to achive the same in its own language.
Fil: Alvar Ezquerra, Antonio. España. Universidad de Alcalá de Henares.
Fuente
Revista de Estudios Clásicos, No. 43
http://bdigital.uncu.edu.ar/9104
Materia
Virgilio Marón, Publio. Eneida
Lexicografía
Metáfora
Crítica e interpretación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9107

id BDUNCU_caee92af8b8d1a15f2178db976666ab7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9107
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El mar en la Eneida Alvar Ezquerra, AntonioVirgilio Marón, Publio. EneidaLexicografíaMetáforaCrítica e interpretaciónEl mar desempeña en la Eneida una función narrativa muy importante, no solo en los primeros libros, los que tratan del periplo de los troyanos desde Ilion hasta las costas de Italia, sino también como elemento que subyace y proporciona metáforas y comparaciones de manera constante; también es sabido que Virgilio, para designar al mar y para referirse a todos los matices que pueden afectar a ese medio, utiliza un número sorprendente de sinónimos y cuasi sinónimos usados con suma precisión. A través del estudio detallado de esas funciones narratológicas y del léxico y la fraseología empleados, es posible penetrar de manera más profunda en el arte creativo del poeta latino para desvelar cómo contribuye él a crear una lengua poética en latín al más alto nivel, al tiempo que muestra a cualquier otro creador seguros senderos para lograr lo mismo en su lengua respectiva.In Aeneid, the sea plays a very important narrative function, not only in the first books, about the Trojans’ journey from Ilion to the Italian shores, but also as an underlying element of the poem that constantly provides with metaphors and similes. It’s also well known that Virgil uses with utmost accuracy a surprisingly high number of synonyms and near-synonyms to refer to the sea and all its possible nuances. It is through a detailed study of these narratological functions and of the vocabulary and phraseology employed that it is possible to penetrate more deeply the poet’s creative art, and thus to reveal his contribution to a high level poetic language in latin. At the same time, any other creator is shown sure paths to achive the same in its own language.Fil: Alvar Ezquerra, Antonio. España. Universidad de Alcalá de Henares. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9107Revista de Estudios Clásicos, No. 43http://bdigital.uncu.edu.ar/9104reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9107Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:08.278Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El mar en la Eneida
title El mar en la Eneida
spellingShingle El mar en la Eneida
Alvar Ezquerra, Antonio
Virgilio Marón, Publio. Eneida
Lexicografía
Metáfora
Crítica e interpretación
title_short El mar en la Eneida
title_full El mar en la Eneida
title_fullStr El mar en la Eneida
title_full_unstemmed El mar en la Eneida
title_sort El mar en la Eneida
dc.creator.none.fl_str_mv Alvar Ezquerra, Antonio
author Alvar Ezquerra, Antonio
author_facet Alvar Ezquerra, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Virgilio Marón, Publio. Eneida
Lexicografía
Metáfora
Crítica e interpretación
topic Virgilio Marón, Publio. Eneida
Lexicografía
Metáfora
Crítica e interpretación
dc.description.none.fl_txt_mv El mar desempeña en la Eneida una función narrativa muy importante, no solo en los primeros libros, los que tratan del periplo de los troyanos desde Ilion hasta las costas de Italia, sino también como elemento que subyace y proporciona metáforas y comparaciones de manera constante; también es sabido que Virgilio, para designar al mar y para referirse a todos los matices que pueden afectar a ese medio, utiliza un número sorprendente de sinónimos y cuasi sinónimos usados con suma precisión. A través del estudio detallado de esas funciones narratológicas y del léxico y la fraseología empleados, es posible penetrar de manera más profunda en el arte creativo del poeta latino para desvelar cómo contribuye él a crear una lengua poética en latín al más alto nivel, al tiempo que muestra a cualquier otro creador seguros senderos para lograr lo mismo en su lengua respectiva.
In Aeneid, the sea plays a very important narrative function, not only in the first books, about the Trojans’ journey from Ilion to the Italian shores, but also as an underlying element of the poem that constantly provides with metaphors and similes. It’s also well known that Virgil uses with utmost accuracy a surprisingly high number of synonyms and near-synonyms to refer to the sea and all its possible nuances. It is through a detailed study of these narratological functions and of the vocabulary and phraseology employed that it is possible to penetrate more deeply the poet’s creative art, and thus to reveal his contribution to a high level poetic language in latin. At the same time, any other creator is shown sure paths to achive the same in its own language.
Fil: Alvar Ezquerra, Antonio. España. Universidad de Alcalá de Henares.
description El mar desempeña en la Eneida una función narrativa muy importante, no solo en los primeros libros, los que tratan del periplo de los troyanos desde Ilion hasta las costas de Italia, sino también como elemento que subyace y proporciona metáforas y comparaciones de manera constante; también es sabido que Virgilio, para designar al mar y para referirse a todos los matices que pueden afectar a ese medio, utiliza un número sorprendente de sinónimos y cuasi sinónimos usados con suma precisión. A través del estudio detallado de esas funciones narratológicas y del léxico y la fraseología empleados, es posible penetrar de manera más profunda en el arte creativo del poeta latino para desvelar cómo contribuye él a crear una lengua poética en latín al más alto nivel, al tiempo que muestra a cualquier otro creador seguros senderos para lograr lo mismo en su lengua respectiva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9107
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Estudios Clásicos, No. 43
http://bdigital.uncu.edu.ar/9104
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340548366565376
score 12.623145