Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte

Autores
Maíz, Claudio
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos considerar la ensayística del escritor argentino Manuel Ugarte, desde la perspectiva de una nueva interpretación de la nacionalidad, que se organiza en una trama, compuesta por el discurso literario, las nociones ideológicas y los hechos de la realidad. La disposición de los elementos que componen la trama, tales como la dimensión territorial, la agresión imperialista, la elección del género discursivo, etc., depende de la preocupación por la identidad, centro del pensamiento cultural durante la era del imperialismo. Tal es el marco en el que actúa Ugarte y su generación. La etapa de vigencia de la mentada unidad de análisis podría fijarse en las primeras décadas del siglo XX, principalmente. La estructura de sentimientos que emerge hacia finales del siglo XIX y principios del XX es consecuencia de un malestar en la cultura despertado por el "peligro yanqui", nombre con el que corrió una preocupación por el destino cultural, económico y político del continente.
Fil: Maíz, Claudio. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 31
http://bdigital.uncu.edu.ar/3511
Materia
Autores argentinos
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Ugarte, Manuel
Nacionalismo
Crítica literaria
Política
Imperialismo
América Latina
Estados Unidos
Historia y crítica
Identidad americana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5057

id BDUNCU_c5ef9103fb8cc69b6b7cf41c9cb0a16a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5057
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel UgarteMaíz, ClaudioAutores argentinosLiteratura hispanoamericanaLiteratura argentinaUgarte, ManuelNacionalismoCrítica literariaPolíticaImperialismoAmérica LatinaEstados UnidosHistoria y críticaIdentidad americanaEn el presente trabajo nos proponemos considerar la ensayística del escritor argentino Manuel Ugarte, desde la perspectiva de una nueva interpretación de la nacionalidad, que se organiza en una trama, compuesta por el discurso literario, las nociones ideológicas y los hechos de la realidad. La disposición de los elementos que componen la trama, tales como la dimensión territorial, la agresión imperialista, la elección del género discursivo, etc., depende de la preocupación por la identidad, centro del pensamiento cultural durante la era del imperialismo. Tal es el marco en el que actúa Ugarte y su generación. La etapa de vigencia de la mentada unidad de análisis podría fijarse en las primeras décadas del siglo XX, principalmente. La estructura de sentimientos que emerge hacia finales del siglo XIX y principios del XX es consecuencia de un malestar en la cultura despertado por el "peligro yanqui", nombre con el que corrió una preocupación por el destino cultural, económico y político del continente.Fil: Maíz, Claudio. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2001-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5057Revista de Literaturas Modernas, No. 31http://bdigital.uncu.edu.ar/3511reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5057Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:33.928Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
title Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
spellingShingle Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
Maíz, Claudio
Autores argentinos
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Ugarte, Manuel
Nacionalismo
Crítica literaria
Política
Imperialismo
América Latina
Estados Unidos
Historia y crítica
Identidad americana
title_short Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
title_full Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
title_fullStr Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
title_full_unstemmed Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
title_sort Nuevas cartografías simbólicas : espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte
dc.creator.none.fl_str_mv Maíz, Claudio
author Maíz, Claudio
author_facet Maíz, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autores argentinos
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Ugarte, Manuel
Nacionalismo
Crítica literaria
Política
Imperialismo
América Latina
Estados Unidos
Historia y crítica
Identidad americana

topic Autores argentinos
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Ugarte, Manuel
Nacionalismo
Crítica literaria
Política
Imperialismo
América Latina
Estados Unidos
Historia y crítica
Identidad americana
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos considerar la ensayística del escritor argentino Manuel Ugarte, desde la perspectiva de una nueva interpretación de la nacionalidad, que se organiza en una trama, compuesta por el discurso literario, las nociones ideológicas y los hechos de la realidad. La disposición de los elementos que componen la trama, tales como la dimensión territorial, la agresión imperialista, la elección del género discursivo, etc., depende de la preocupación por la identidad, centro del pensamiento cultural durante la era del imperialismo. Tal es el marco en el que actúa Ugarte y su generación. La etapa de vigencia de la mentada unidad de análisis podría fijarse en las primeras décadas del siglo XX, principalmente. La estructura de sentimientos que emerge hacia finales del siglo XIX y principios del XX es consecuencia de un malestar en la cultura despertado por el "peligro yanqui", nombre con el que corrió una preocupación por el destino cultural, económico y político del continente.
Fil: Maíz, Claudio. Universidad Nacional de Cuyo
description En el presente trabajo nos proponemos considerar la ensayística del escritor argentino Manuel Ugarte, desde la perspectiva de una nueva interpretación de la nacionalidad, que se organiza en una trama, compuesta por el discurso literario, las nociones ideológicas y los hechos de la realidad. La disposición de los elementos que componen la trama, tales como la dimensión territorial, la agresión imperialista, la elección del género discursivo, etc., depende de la preocupación por la identidad, centro del pensamiento cultural durante la era del imperialismo. Tal es el marco en el que actúa Ugarte y su generación. La etapa de vigencia de la mentada unidad de análisis podría fijarse en las primeras décadas del siglo XX, principalmente. La estructura de sentimientos que emerge hacia finales del siglo XIX y principios del XX es consecuencia de un malestar en la cultura despertado por el "peligro yanqui", nombre con el que corrió una preocupación por el destino cultural, económico y político del continente.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5057
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 31
http://bdigital.uncu.edu.ar/3511
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974822037979136
score 13.070432