Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón

Autores
Alesso, Marta
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Alejandría, heredera de Atenas en el norte de Egipto, se había convertido en el siglo 1 en un centro de sentimientos· hostiles hacia Roma. Alli habia visto la luz el texto de la Septuaginta, la traducción al griego del Antiguo Testamento que iba a ser utilizada, para comprender - y aún corregir - el texto hebreo (Massorah). Los judíos tenían en Alejandría una situación legal delicada, por un lado trataban de asimilar su situación a la de los ciudadanos griegos - exentos de algunos impuestos -; por otro, los griegos querían que se les quitaran los privilegios otorgados por el emperador Augusto. En este marco histórico-político escribe Filón, representante del llamado judaísmo helenístico. Tanto Quod Omnis probus líber sit como Legatio ad Gaium, se constituyen en fuentes de importancia para el estudio de la época.
Fil: Alesso, Marta. Universidad Nacional de La Pampa
Fuente
Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/17772
Materia
Historia antigua
Literatura religiosa
Historia política
Filón, de Alejandría
Filosofía política
Historia y crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17787

id BDUNCU_c49ad13bd2e0653fe46670398d0ddbd1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17787
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón Alesso, MartaHistoria antiguaLiteratura religiosaHistoria políticaFilón, de AlejandríaFilosofía políticaHistoria y críticaAlejandría, heredera de Atenas en el norte de Egipto, se había convertido en el siglo 1 en un centro de sentimientos· hostiles hacia Roma. Alli habia visto la luz el texto de la Septuaginta, la traducción al griego del Antiguo Testamento que iba a ser utilizada, para comprender - y aún corregir - el texto hebreo (Massorah). Los judíos tenían en Alejandría una situación legal delicada, por un lado trataban de asimilar su situación a la de los ciudadanos griegos - exentos de algunos impuestos -; por otro, los griegos querían que se les quitaran los privilegios otorgados por el emperador Augusto. En este marco histórico-político escribe Filón, representante del llamado judaísmo helenístico. Tanto Quod Omnis probus líber sit como Legatio ad Gaium, se constituyen en fuentes de importancia para el estudio de la época.Fil: Alesso, Marta. Universidad Nacional de La Pampa Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal2003-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17787Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/17772reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17787Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.678Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
title Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
spellingShingle Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
Alesso, Marta
Historia antigua
Literatura religiosa
Historia política
Filón, de Alejandría
Filosofía política
Historia y crítica
title_short Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
title_full Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
title_fullStr Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
title_full_unstemmed Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
title_sort Cosmopolitismo alejandrino en la obra de Filón
dc.creator.none.fl_str_mv Alesso, Marta
author Alesso, Marta
author_facet Alesso, Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia antigua
Literatura religiosa
Historia política
Filón, de Alejandría
Filosofía política
Historia y crítica
topic Historia antigua
Literatura religiosa
Historia política
Filón, de Alejandría
Filosofía política
Historia y crítica
dc.description.none.fl_txt_mv Alejandría, heredera de Atenas en el norte de Egipto, se había convertido en el siglo 1 en un centro de sentimientos· hostiles hacia Roma. Alli habia visto la luz el texto de la Septuaginta, la traducción al griego del Antiguo Testamento que iba a ser utilizada, para comprender - y aún corregir - el texto hebreo (Massorah). Los judíos tenían en Alejandría una situación legal delicada, por un lado trataban de asimilar su situación a la de los ciudadanos griegos - exentos de algunos impuestos -; por otro, los griegos querían que se les quitaran los privilegios otorgados por el emperador Augusto. En este marco histórico-político escribe Filón, representante del llamado judaísmo helenístico. Tanto Quod Omnis probus líber sit como Legatio ad Gaium, se constituyen en fuentes de importancia para el estudio de la época.
Fil: Alesso, Marta. Universidad Nacional de La Pampa
description Alejandría, heredera de Atenas en el norte de Egipto, se había convertido en el siglo 1 en un centro de sentimientos· hostiles hacia Roma. Alli habia visto la luz el texto de la Septuaginta, la traducción al griego del Antiguo Testamento que iba a ser utilizada, para comprender - y aún corregir - el texto hebreo (Massorah). Los judíos tenían en Alejandría una situación legal delicada, por un lado trataban de asimilar su situación a la de los ciudadanos griegos - exentos de algunos impuestos -; por otro, los griegos querían que se les quitaran los privilegios otorgados por el emperador Augusto. En este marco histórico-político escribe Filón, representante del llamado judaísmo helenístico. Tanto Quod Omnis probus líber sit como Legatio ad Gaium, se constituyen en fuentes de importancia para el estudio de la época.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17787
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/17772
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876127723521
score 13.001348