Feminismos del sur en formato fanzine

Autores
Alvarado, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El fanzine, en tanta publicación gestada por sus propios autores, permite la divulgación de una gran cantidad de contenidos e información, por fuera del circuito comercial y sin limitaciones editoriales. Los discursos, debates y posicionamientos vinculados a temáticas de género, disidencias y feminismos encuentran en esta estrategia de comunicación, una herramienta propicia para su difusión y circulación en la frontera academia/activismos. El registro de la producción y circulación de fanzines en Mendoza desde 2015 devino archivo en el que buscamos reconocer los ejes emergentes y sistematizar aquellos que anudan sentidos sobre corporalidades y militancias ligadas al género y las sexualidades que dislocan los cánones académicos, desobedecen la lógica del mercado e interrumpen los discursos heteropatriarcales.
Fil: Alvarado, Mariana. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
Materia
Sociología cultural
Feminismo
Estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16964

id BDUNCU_c3be47852dd74601cb610b1dff57ca3e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16964
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Feminismos del sur en formato fanzine Alvarado, MarianaSociología culturalFeminismoEstudios de géneroEl fanzine, en tanta publicación gestada por sus propios autores, permite la divulgación de una gran cantidad de contenidos e información, por fuera del circuito comercial y sin limitaciones editoriales. Los discursos, debates y posicionamientos vinculados a temáticas de género, disidencias y feminismos encuentran en esta estrategia de comunicación, una herramienta propicia para su difusión y circulación en la frontera academia/activismos. El registro de la producción y circulación de fanzines en Mendoza desde 2015 devino archivo en el que buscamos reconocer los ejes emergentes y sistematizar aquellos que anudan sentidos sobre corporalidades y militancias ligadas al género y las sexualidades que dislocan los cánones académicos, desobedecen la lógica del mercado e interrumpen los discursos heteropatriarcales. Fil: Alvarado, Mariana. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16964Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.56Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos del sur en formato fanzine
title Feminismos del sur en formato fanzine
spellingShingle Feminismos del sur en formato fanzine
Alvarado, Mariana
Sociología cultural
Feminismo
Estudios de género
title_short Feminismos del sur en formato fanzine
title_full Feminismos del sur en formato fanzine
title_fullStr Feminismos del sur en formato fanzine
title_full_unstemmed Feminismos del sur en formato fanzine
title_sort Feminismos del sur en formato fanzine
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado, Mariana
author Alvarado, Mariana
author_facet Alvarado, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
Feminismo
Estudios de género
topic Sociología cultural
Feminismo
Estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv El fanzine, en tanta publicación gestada por sus propios autores, permite la divulgación de una gran cantidad de contenidos e información, por fuera del circuito comercial y sin limitaciones editoriales. Los discursos, debates y posicionamientos vinculados a temáticas de género, disidencias y feminismos encuentran en esta estrategia de comunicación, una herramienta propicia para su difusión y circulación en la frontera academia/activismos. El registro de la producción y circulación de fanzines en Mendoza desde 2015 devino archivo en el que buscamos reconocer los ejes emergentes y sistematizar aquellos que anudan sentidos sobre corporalidades y militancias ligadas al género y las sexualidades que dislocan los cánones académicos, desobedecen la lógica del mercado e interrumpen los discursos heteropatriarcales.
Fil: Alvarado, Mariana. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
description El fanzine, en tanta publicación gestada por sus propios autores, permite la divulgación de una gran cantidad de contenidos e información, por fuera del circuito comercial y sin limitaciones editoriales. Los discursos, debates y posicionamientos vinculados a temáticas de género, disidencias y feminismos encuentran en esta estrategia de comunicación, una herramienta propicia para su difusión y circulación en la frontera academia/activismos. El registro de la producción y circulación de fanzines en Mendoza desde 2015 devino archivo en el que buscamos reconocer los ejes emergentes y sistematizar aquellos que anudan sentidos sobre corporalidades y militancias ligadas al género y las sexualidades que dislocan los cánones académicos, desobedecen la lógica del mercado e interrumpen los discursos heteropatriarcales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16964
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873273499648
score 13.070432