Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos ed...
- Autores
- Fernández, Laura Cristina; Castro, María Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo busca analizar el impacto y los alcances del discurso feminista en el campo de la historieta argentina actual. Observamos que, en la última década, el surgimiento y la visibilidad de autoras/es feministas y/o pertenecientes al colectivo LGBTTTIQ+ han obligado a replantear las lógicas y prácticas patriarcales que tradicionalmente marcaron este oficio. Pretendemos examinar las condiciones que fueron necesarias para este proceso. Esto implicaría no solo revisar los activismos sobre género y disidencias, sino también las tensiones y luchas entre la tradición del oficio, la experimentación y una posible (y, ¿anacrónica?) neovanguardia (Foster, 2001) que interpretaría la producción estética como una conjunción entre práctica artística y forma de denuncia o resistencia social. Nuestra hipótesis supone, entonces, que este fenómeno implicó la actualización no solo de productores y agentes, sino también de circuitos y narrativas, configurando lo quep esumimos como una escena nueva (Ranciére, 2009) dentro de dicho campo. Para el presente trabajo, analizaremos y compararemos dos casos de producción editorial / colectiva: las revistas y los libros de Clítoris (2011 - 2017) y las historietas del grupo Secuencia disidente (2017 a la actualidad), que conjugan varios tópicos de este fenómeno (las disidencias sexuales, la producción independiente, colectiva y/o emergente, la ruptura con los cánones tradicionales del oficio) desde puntos de vista no necesariamente coincidentes. En lo que respecta al abordaje teórico - metodológico, asumimos una perspectiva general anclada en la teoría visual y la iconología crítica (Guinzburg, 2014; entre otres), articulado con el análisis histórico-sociológico y la teoría feminista decolonial (Crenshaw, 2012; Espinosa Miñoso, 2013), y tomando como antecedente el trabajo de Press y Trípodi (2013) referido a la construcción estereotípica sobre feminidades en los medios de comunicación.
Fil: Fernández, Laura Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Fil: Castro, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. - Materia
-
Sociología cultural
Literatura Argentina
Feminismo
Historieta argentina
Disidencias sexuales
LGBTTTIQ+ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16968
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c3b5edadca057d5cd28cfbe22befe5f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16968 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidenteFernández, Laura CristinaCastro, María VictoriaSociología culturalLiteratura ArgentinaFeminismoHistorieta argentinaDisidencias sexualesLGBTTTIQ+El presente trabajo busca analizar el impacto y los alcances del discurso feminista en el campo de la historieta argentina actual. Observamos que, en la última década, el surgimiento y la visibilidad de autoras/es feministas y/o pertenecientes al colectivo LGBTTTIQ+ han obligado a replantear las lógicas y prácticas patriarcales que tradicionalmente marcaron este oficio. Pretendemos examinar las condiciones que fueron necesarias para este proceso. Esto implicaría no solo revisar los activismos sobre género y disidencias, sino también las tensiones y luchas entre la tradición del oficio, la experimentación y una posible (y, ¿anacrónica?) neovanguardia (Foster, 2001) que interpretaría la producción estética como una conjunción entre práctica artística y forma de denuncia o resistencia social. Nuestra hipótesis supone, entonces, que este fenómeno implicó la actualización no solo de productores y agentes, sino también de circuitos y narrativas, configurando lo quep esumimos como una escena nueva (Ranciére, 2009) dentro de dicho campo. Para el presente trabajo, analizaremos y compararemos dos casos de producción editorial / colectiva: las revistas y los libros de Clítoris (2011 - 2017) y las historietas del grupo Secuencia disidente (2017 a la actualidad), que conjugan varios tópicos de este fenómeno (las disidencias sexuales, la producción independiente, colectiva y/o emergente, la ruptura con los cánones tradicionales del oficio) desde puntos de vista no necesariamente coincidentes. En lo que respecta al abordaje teórico - metodológico, asumimos una perspectiva general anclada en la teoría visual y la iconología crítica (Guinzburg, 2014; entre otres), articulado con el análisis histórico-sociológico y la teoría feminista decolonial (Crenshaw, 2012; Espinosa Miñoso, 2013), y tomando como antecedente el trabajo de Press y Trípodi (2013) referido a la construcción estereotípica sobre feminidades en los medios de comunicación.Fil: Fernández, Laura Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Fil: Castro, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16968Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.593Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente |
title |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente |
spellingShingle |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente Fernández, Laura Cristina Sociología cultural Literatura Argentina Feminismo Historieta argentina Disidencias sexuales LGBTTTIQ+ |
title_short |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente |
title_full |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente |
title_fullStr |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente |
title_full_unstemmed |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente |
title_sort |
Las disidencias ante el "oficio" : discursos feministas y LGBTTTIQ+ como disrupción en el campo de la historieta Argentinade la última década. Análisis a partir de dos proyectos editoriales: clítoris y secuencia disidente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Laura Cristina Castro, María Victoria |
author |
Fernández, Laura Cristina |
author_facet |
Fernández, Laura Cristina Castro, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Castro, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural Literatura Argentina Feminismo Historieta argentina Disidencias sexuales LGBTTTIQ+ |
topic |
Sociología cultural Literatura Argentina Feminismo Historieta argentina Disidencias sexuales LGBTTTIQ+ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca analizar el impacto y los alcances del discurso feminista en el campo de la historieta argentina actual. Observamos que, en la última década, el surgimiento y la visibilidad de autoras/es feministas y/o pertenecientes al colectivo LGBTTTIQ+ han obligado a replantear las lógicas y prácticas patriarcales que tradicionalmente marcaron este oficio. Pretendemos examinar las condiciones que fueron necesarias para este proceso. Esto implicaría no solo revisar los activismos sobre género y disidencias, sino también las tensiones y luchas entre la tradición del oficio, la experimentación y una posible (y, ¿anacrónica?) neovanguardia (Foster, 2001) que interpretaría la producción estética como una conjunción entre práctica artística y forma de denuncia o resistencia social. Nuestra hipótesis supone, entonces, que este fenómeno implicó la actualización no solo de productores y agentes, sino también de circuitos y narrativas, configurando lo quep esumimos como una escena nueva (Ranciére, 2009) dentro de dicho campo. Para el presente trabajo, analizaremos y compararemos dos casos de producción editorial / colectiva: las revistas y los libros de Clítoris (2011 - 2017) y las historietas del grupo Secuencia disidente (2017 a la actualidad), que conjugan varios tópicos de este fenómeno (las disidencias sexuales, la producción independiente, colectiva y/o emergente, la ruptura con los cánones tradicionales del oficio) desde puntos de vista no necesariamente coincidentes. En lo que respecta al abordaje teórico - metodológico, asumimos una perspectiva general anclada en la teoría visual y la iconología crítica (Guinzburg, 2014; entre otres), articulado con el análisis histórico-sociológico y la teoría feminista decolonial (Crenshaw, 2012; Espinosa Miñoso, 2013), y tomando como antecedente el trabajo de Press y Trípodi (2013) referido a la construcción estereotípica sobre feminidades en los medios de comunicación. Fil: Fernández, Laura Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Fil: Castro, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. |
description |
El presente trabajo busca analizar el impacto y los alcances del discurso feminista en el campo de la historieta argentina actual. Observamos que, en la última década, el surgimiento y la visibilidad de autoras/es feministas y/o pertenecientes al colectivo LGBTTTIQ+ han obligado a replantear las lógicas y prácticas patriarcales que tradicionalmente marcaron este oficio. Pretendemos examinar las condiciones que fueron necesarias para este proceso. Esto implicaría no solo revisar los activismos sobre género y disidencias, sino también las tensiones y luchas entre la tradición del oficio, la experimentación y una posible (y, ¿anacrónica?) neovanguardia (Foster, 2001) que interpretaría la producción estética como una conjunción entre práctica artística y forma de denuncia o resistencia social. Nuestra hipótesis supone, entonces, que este fenómeno implicó la actualización no solo de productores y agentes, sino también de circuitos y narrativas, configurando lo quep esumimos como una escena nueva (Ranciére, 2009) dentro de dicho campo. Para el presente trabajo, analizaremos y compararemos dos casos de producción editorial / colectiva: las revistas y los libros de Clítoris (2011 - 2017) y las historietas del grupo Secuencia disidente (2017 a la actualidad), que conjugan varios tópicos de este fenómeno (las disidencias sexuales, la producción independiente, colectiva y/o emergente, la ruptura con los cánones tradicionales del oficio) desde puntos de vista no necesariamente coincidentes. En lo que respecta al abordaje teórico - metodológico, asumimos una perspectiva general anclada en la teoría visual y la iconología crítica (Guinzburg, 2014; entre otres), articulado con el análisis histórico-sociológico y la teoría feminista decolonial (Crenshaw, 2012; Espinosa Miñoso, 2013), y tomando como antecedente el trabajo de Press y Trípodi (2013) referido a la construcción estereotípica sobre feminidades en los medios de comunicación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16968 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974873278742528 |
score |
13.070432 |