Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación
- Autores
- Varela Bonissone del Valle, Emma; Vicente, Paula Florencia; Herrera, Rodrigo Exequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Argentina es el principal productor mundial de limón, siendo la provincia de Tucumán el mayor productor del país. El proceso productivo citrícola genera miles de litros de efluentes que deben ser tratados antes ser vertidos al medio ambiente. La ficorremediación es una estrategia de biorremediación de contaminantes que hace uso de algas y microalgas. Existen estudios de biorremediación de efluentes con microalgas, pero ninguno es aplicado como tratamiento terciario para un ajuste en los parámetros del agua vertida por las citrícolas. La biomasa microalgal tiene diversas aplicaciones, tanto en el campo de obtención de proteínas, o generación de biocombustibles de 4ta generación. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto de investigación es la depuración del efluente de industria citrícola por ficorremediación. El proyecto se llevó a cabo adaptando la cepa Scenedesmus acutus a un efluente de citrícola de la provincia de Tucumán por diluciones con un medio de sales inorgánicas (Bold´s Basal Medium). Las experiencias se realizaron a escala laboratorio con un fotoperiodo de 12hs y se proveyó de aireación. Se procedió a realizar el tratamiento del efluente y a la producción de biomasa en biorreactores de 5L tipo “batch", adoptando las mismas condiciones de cultivo. Al comienzo y al final del tratamiento de efluentes, se tomaron muestras para el estudio de los parámetros del agua. Después del tratamiento de efluente citrícola con microalgas se produjo una remoción del 96% de DBO, 86% de DQO y un 81% de eliminación de Nitrógeno, con mejoras en los valores permitidos para ser utilizado en riego
Fil: Varela Bonissone del Valle, Emma . Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Vicente, Paula Florencia. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Herrera, Rodrigo Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. - Materia
-
biorremediación
Limón
tratamiento de agua residual
algas y microalgas
Ficorremediación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12952
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_bffbec7c52522282836a6f1c69d57444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12952 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación Varela Bonissone del Valle, Emma Vicente, Paula FlorenciaHerrera, Rodrigo ExequielbiorremediaciónLimón tratamiento de agua residualalgas y microalgasFicorremediaciónArgentina es el principal productor mundial de limón, siendo la provincia de Tucumán el mayor productor del país. El proceso productivo citrícola genera miles de litros de efluentes que deben ser tratados antes ser vertidos al medio ambiente. La ficorremediación es una estrategia de biorremediación de contaminantes que hace uso de algas y microalgas. Existen estudios de biorremediación de efluentes con microalgas, pero ninguno es aplicado como tratamiento terciario para un ajuste en los parámetros del agua vertida por las citrícolas. La biomasa microalgal tiene diversas aplicaciones, tanto en el campo de obtención de proteínas, o generación de biocombustibles de 4ta generación. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto de investigación es la depuración del efluente de industria citrícola por ficorremediación. El proyecto se llevó a cabo adaptando la cepa Scenedesmus acutus a un efluente de citrícola de la provincia de Tucumán por diluciones con un medio de sales inorgánicas (Bold´s Basal Medium). Las experiencias se realizaron a escala laboratorio con un fotoperiodo de 12hs y se proveyó de aireación. Se procedió a realizar el tratamiento del efluente y a la producción de biomasa en biorreactores de 5L tipo “batch", adoptando las mismas condiciones de cultivo. Al comienzo y al final del tratamiento de efluentes, se tomaron muestras para el estudio de los parámetros del agua. Después del tratamiento de efluente citrícola con microalgas se produjo una remoción del 96% de DBO, 86% de DQO y un 81% de eliminación de Nitrógeno, con mejoras en los valores permitidos para ser utilizado en riegoFil: Varela Bonissone del Valle, Emma . Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Vicente, Paula Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Herrera, Rodrigo Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Tereschuk, María LauraSáez, Silvia Graciela2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12952spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12952Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:42.216Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación |
title |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación |
spellingShingle |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación Varela Bonissone del Valle, Emma biorremediación Limón tratamiento de agua residual algas y microalgas Ficorremediación |
title_short |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación |
title_full |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación |
title_fullStr |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación |
title_full_unstemmed |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación |
title_sort |
Tratamiento terciario de un efluente de citrícola por ficorremediación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela Bonissone del Valle, Emma Vicente, Paula Florencia Herrera, Rodrigo Exequiel |
author |
Varela Bonissone del Valle, Emma |
author_facet |
Varela Bonissone del Valle, Emma Vicente, Paula Florencia Herrera, Rodrigo Exequiel |
author_role |
author |
author2 |
Vicente, Paula Florencia Herrera, Rodrigo Exequiel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tereschuk, María Laura Sáez, Silvia Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biorremediación Limón tratamiento de agua residual algas y microalgas Ficorremediación |
topic |
biorremediación Limón tratamiento de agua residual algas y microalgas Ficorremediación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es el principal productor mundial de limón, siendo la provincia de Tucumán el mayor productor del país. El proceso productivo citrícola genera miles de litros de efluentes que deben ser tratados antes ser vertidos al medio ambiente. La ficorremediación es una estrategia de biorremediación de contaminantes que hace uso de algas y microalgas. Existen estudios de biorremediación de efluentes con microalgas, pero ninguno es aplicado como tratamiento terciario para un ajuste en los parámetros del agua vertida por las citrícolas. La biomasa microalgal tiene diversas aplicaciones, tanto en el campo de obtención de proteínas, o generación de biocombustibles de 4ta generación. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto de investigación es la depuración del efluente de industria citrícola por ficorremediación. El proyecto se llevó a cabo adaptando la cepa Scenedesmus acutus a un efluente de citrícola de la provincia de Tucumán por diluciones con un medio de sales inorgánicas (Bold´s Basal Medium). Las experiencias se realizaron a escala laboratorio con un fotoperiodo de 12hs y se proveyó de aireación. Se procedió a realizar el tratamiento del efluente y a la producción de biomasa en biorreactores de 5L tipo “batch", adoptando las mismas condiciones de cultivo. Al comienzo y al final del tratamiento de efluentes, se tomaron muestras para el estudio de los parámetros del agua. Después del tratamiento de efluente citrícola con microalgas se produjo una remoción del 96% de DBO, 86% de DQO y un 81% de eliminación de Nitrógeno, con mejoras en los valores permitidos para ser utilizado en riego Fil: Varela Bonissone del Valle, Emma . Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Vicente, Paula Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Herrera, Rodrigo Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. |
description |
Argentina es el principal productor mundial de limón, siendo la provincia de Tucumán el mayor productor del país. El proceso productivo citrícola genera miles de litros de efluentes que deben ser tratados antes ser vertidos al medio ambiente. La ficorremediación es una estrategia de biorremediación de contaminantes que hace uso de algas y microalgas. Existen estudios de biorremediación de efluentes con microalgas, pero ninguno es aplicado como tratamiento terciario para un ajuste en los parámetros del agua vertida por las citrícolas. La biomasa microalgal tiene diversas aplicaciones, tanto en el campo de obtención de proteínas, o generación de biocombustibles de 4ta generación. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto de investigación es la depuración del efluente de industria citrícola por ficorremediación. El proyecto se llevó a cabo adaptando la cepa Scenedesmus acutus a un efluente de citrícola de la provincia de Tucumán por diluciones con un medio de sales inorgánicas (Bold´s Basal Medium). Las experiencias se realizaron a escala laboratorio con un fotoperiodo de 12hs y se proveyó de aireación. Se procedió a realizar el tratamiento del efluente y a la producción de biomasa en biorreactores de 5L tipo “batch", adoptando las mismas condiciones de cultivo. Al comienzo y al final del tratamiento de efluentes, se tomaron muestras para el estudio de los parámetros del agua. Después del tratamiento de efluente citrícola con microalgas se produjo una remoción del 96% de DBO, 86% de DQO y un 81% de eliminación de Nitrógeno, con mejoras en los valores permitidos para ser utilizado en riego |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12952 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863862530049 |
score |
13.001348 |