Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina
- Autores
- Soto, Oscar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo surge como continuidad de tratamiento del corpus teórico y el abordaje realizado en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (FCPyS-UNCuyo), respecto de los movimientos sociales del mundo rural en América Latina. En tal sentido es que nos proponemos, en primer lugar, dar cuenta de una intuición teórico-político que rodea nuestra investigación: la praxis de los movimientos sociales, en particular los movimientos campesinos-indígenas, estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción -siguiendo a Lía Pinheiro Barbosa- conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas en los saberes que emergen de la labor política y los espacios colectivos construidos en el Campo (Barbosa, 2015, p.47). En segunda instancia, intentamos re-pensar a los movimientos sociales-populares del mundo rural, justamente a partir de la particularidad latinoamericana de sus acciones sociopolíticas situadas: su capacidad de organización política, su puesta en cuestión de las lógicas de dominación y las interpelaciones al Estado y la sociedad civil de las mismas. A partir de una mirada gramsciana intentamos posibilitar una ruptura respecto de ciertas dinámicas hegemónicas de aproximación a las luchas sociales latinoamericanas. Esto es, más de una vez los debates del pensamiento crítico latinoamericano han recurrido a la puesta en cuestión de la acción colectiva de los sectores populares al calor de la conflictividad social reciente, en vistas de tensionar las brechas autonómicas y el traspaso de sus fronteras identitarias, que suelen ser repasadas, las más de las veces, orientadas hacia “una interpretación a-conflictiva de la política, vinculada a la preocupación por la gobernabilidad, la representación y los procesos de institucionalización" (Modonesi e Iglesias, 2016, p. 97). En esta ocasión nos proponemos acentuar la cuestión del conflicto político-territorial, como elemento relevante para ampliar las re-lecturas posibles de la problemática de las transformaciones políticas y su relación con los movimientos sociales rurales, al tiempo que recorremos las propuestas pedagógico-políticas de estos últimos.
Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Sociología política
Movimientos campesinos
Movimientos Sociales
América Latina
Movimientos sociales; campesinado; educación; episteme; contrahegemonía. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15636
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_bed9a1a8c268c55e04d4056faa5bf7c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15636 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América LatinaSoto, OscarSociología políticaMovimientos campesinosMovimientos SocialesAmérica LatinaMovimientos sociales; campesinado; educación; episteme; contrahegemonía.El presente trabajo surge como continuidad de tratamiento del corpus teórico y el abordaje realizado en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (FCPyS-UNCuyo), respecto de los movimientos sociales del mundo rural en América Latina. En tal sentido es que nos proponemos, en primer lugar, dar cuenta de una intuición teórico-político que rodea nuestra investigación: la praxis de los movimientos sociales, en particular los movimientos campesinos-indígenas, estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción -siguiendo a Lía Pinheiro Barbosa- conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas en los saberes que emergen de la labor política y los espacios colectivos construidos en el Campo (Barbosa, 2015, p.47). En segunda instancia, intentamos re-pensar a los movimientos sociales-populares del mundo rural, justamente a partir de la particularidad latinoamericana de sus acciones sociopolíticas situadas: su capacidad de organización política, su puesta en cuestión de las lógicas de dominación y las interpelaciones al Estado y la sociedad civil de las mismas. A partir de una mirada gramsciana intentamos posibilitar una ruptura respecto de ciertas dinámicas hegemónicas de aproximación a las luchas sociales latinoamericanas. Esto es, más de una vez los debates del pensamiento crítico latinoamericano han recurrido a la puesta en cuestión de la acción colectiva de los sectores populares al calor de la conflictividad social reciente, en vistas de tensionar las brechas autonómicas y el traspaso de sus fronteras identitarias, que suelen ser repasadas, las más de las veces, orientadas hacia “una interpretación a-conflictiva de la política, vinculada a la preocupación por la gobernabilidad, la representación y los procesos de institucionalización" (Modonesi e Iglesias, 2016, p. 97). En esta ocasión nos proponemos acentuar la cuestión del conflicto político-territorial, como elemento relevante para ampliar las re-lecturas posibles de la problemática de las transformaciones políticas y su relación con los movimientos sociales rurales, al tiempo que recorremos las propuestas pedagógico-políticas de estos últimos.Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15636Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:51.069Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina |
| title |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina |
| spellingShingle |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina Soto, Oscar Sociología política Movimientos campesinos Movimientos Sociales América Latina Movimientos sociales; campesinado; educación; episteme; contrahegemonía. |
| title_short |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina |
| title_full |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina |
| title_fullStr |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina |
| title_full_unstemmed |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina |
| title_sort |
Movimientos sociales, construcción de saberes y lucha contrahegemónica : notas sobre la conflictividad social y las transformaciones políticas recientes en América Latina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Oscar |
| author |
Soto, Oscar |
| author_facet |
Soto, Oscar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología política Movimientos campesinos Movimientos Sociales América Latina Movimientos sociales; campesinado; educación; episteme; contrahegemonía. |
| topic |
Sociología política Movimientos campesinos Movimientos Sociales América Latina Movimientos sociales; campesinado; educación; episteme; contrahegemonía. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge como continuidad de tratamiento del corpus teórico y el abordaje realizado en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (FCPyS-UNCuyo), respecto de los movimientos sociales del mundo rural en América Latina. En tal sentido es que nos proponemos, en primer lugar, dar cuenta de una intuición teórico-político que rodea nuestra investigación: la praxis de los movimientos sociales, en particular los movimientos campesinos-indígenas, estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción -siguiendo a Lía Pinheiro Barbosa- conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas en los saberes que emergen de la labor política y los espacios colectivos construidos en el Campo (Barbosa, 2015, p.47). En segunda instancia, intentamos re-pensar a los movimientos sociales-populares del mundo rural, justamente a partir de la particularidad latinoamericana de sus acciones sociopolíticas situadas: su capacidad de organización política, su puesta en cuestión de las lógicas de dominación y las interpelaciones al Estado y la sociedad civil de las mismas. A partir de una mirada gramsciana intentamos posibilitar una ruptura respecto de ciertas dinámicas hegemónicas de aproximación a las luchas sociales latinoamericanas. Esto es, más de una vez los debates del pensamiento crítico latinoamericano han recurrido a la puesta en cuestión de la acción colectiva de los sectores populares al calor de la conflictividad social reciente, en vistas de tensionar las brechas autonómicas y el traspaso de sus fronteras identitarias, que suelen ser repasadas, las más de las veces, orientadas hacia “una interpretación a-conflictiva de la política, vinculada a la preocupación por la gobernabilidad, la representación y los procesos de institucionalización" (Modonesi e Iglesias, 2016, p. 97). En esta ocasión nos proponemos acentuar la cuestión del conflicto político-territorial, como elemento relevante para ampliar las re-lecturas posibles de la problemática de las transformaciones políticas y su relación con los movimientos sociales rurales, al tiempo que recorremos las propuestas pedagógico-políticas de estos últimos. Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. |
| description |
El presente trabajo surge como continuidad de tratamiento del corpus teórico y el abordaje realizado en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (FCPyS-UNCuyo), respecto de los movimientos sociales del mundo rural en América Latina. En tal sentido es que nos proponemos, en primer lugar, dar cuenta de una intuición teórico-político que rodea nuestra investigación: la praxis de los movimientos sociales, en particular los movimientos campesinos-indígenas, estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción -siguiendo a Lía Pinheiro Barbosa- conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas en los saberes que emergen de la labor política y los espacios colectivos construidos en el Campo (Barbosa, 2015, p.47). En segunda instancia, intentamos re-pensar a los movimientos sociales-populares del mundo rural, justamente a partir de la particularidad latinoamericana de sus acciones sociopolíticas situadas: su capacidad de organización política, su puesta en cuestión de las lógicas de dominación y las interpelaciones al Estado y la sociedad civil de las mismas. A partir de una mirada gramsciana intentamos posibilitar una ruptura respecto de ciertas dinámicas hegemónicas de aproximación a las luchas sociales latinoamericanas. Esto es, más de una vez los debates del pensamiento crítico latinoamericano han recurrido a la puesta en cuestión de la acción colectiva de los sectores populares al calor de la conflictividad social reciente, en vistas de tensionar las brechas autonómicas y el traspaso de sus fronteras identitarias, que suelen ser repasadas, las más de las veces, orientadas hacia “una interpretación a-conflictiva de la política, vinculada a la preocupación por la gobernabilidad, la representación y los procesos de institucionalización" (Modonesi e Iglesias, 2016, p. 97). En esta ocasión nos proponemos acentuar la cuestión del conflicto político-territorial, como elemento relevante para ampliar las re-lecturas posibles de la problemática de las transformaciones políticas y su relación con los movimientos sociales rurales, al tiempo que recorremos las propuestas pedagógico-políticas de estos últimos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15636 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15636 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784171897257984 |
| score |
12.982451 |