Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo
- Autores
- Agostini Romera, Natalí Ivana; Blotta, Juan Francisco; Daguerre, Daniela; Genovese, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fragapane, Héctor Ricardo
Schneiter, Arturo - Descripción
- En los últimos años se han realizado en nuestro país una serie de reformas a la Ley de Concursos y Quiebras N° 24522, a fin de darle una mayor solución a la problemática de la falencia patrimonial producida en diversas personas, físicas o jurídicas, causada por muchas y variadas situaciones. El jueves 30 de junio del año 2011 se promulgó la ley 26684, modificación a la Ley de Concursos y Quiebras aprobada por el Congreso de la Nación. Estas modificaciones tienen por finalidad, según la intención del legislador, priorizar la permanencia de las empresas para mantener la actividad comercial y productiva y resguardar la fuente laboral. Sin embargo, este nuevo ordenamiento ha fijado, de una u otra forma, que esta continuación de la explotación de la empresa fallida sea confiada a los trabajadores en relación de dependencia que se organicen bajo la figura de “Cooperativas de Trabajo". Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Mantienen actualmente un rol preponderante en las economías llamadas emergentes, ya que promocionan el desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo especialmente en tiempos de crisis. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas con el fin de promover este tipo de entidades, ya que contribuyen a aumentar los principios y prácticas solidarias en las actividades económicas de las personas1. Por ello, investigaremos de manera profunda el rol del cooperativismo en la recuperación de empresas en crisis o en la continuación de la explotación de las mismas, siendo éste un aspecto sumamente destacado en las nuevas incorporaciones a la Ley de Concursos, las cuales poseen una notable incidencia en el campo laboral.
Fil: Agostini Romera, Natalí Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Blotta, Juan Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Daguerre, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Genovese, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Ley de Concursos y Quiebras
Empresas
Trabajadores
Participación de los trabajadores
Cooperativas
Cooperativismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5204
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b901b8d1097b73b0379dc4e0fe0dff73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5204 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo Agostini Romera, Natalí IvanaBlotta, Juan FranciscoDaguerre, DanielaGenovese, Martín AlejandroLey de Concursos y QuiebrasEmpresasTrabajadoresParticipación de los trabajadoresCooperativasCooperativismoEn los últimos años se han realizado en nuestro país una serie de reformas a la Ley de Concursos y Quiebras N° 24522, a fin de darle una mayor solución a la problemática de la falencia patrimonial producida en diversas personas, físicas o jurídicas, causada por muchas y variadas situaciones. El jueves 30 de junio del año 2011 se promulgó la ley 26684, modificación a la Ley de Concursos y Quiebras aprobada por el Congreso de la Nación. Estas modificaciones tienen por finalidad, según la intención del legislador, priorizar la permanencia de las empresas para mantener la actividad comercial y productiva y resguardar la fuente laboral. Sin embargo, este nuevo ordenamiento ha fijado, de una u otra forma, que esta continuación de la explotación de la empresa fallida sea confiada a los trabajadores en relación de dependencia que se organicen bajo la figura de “Cooperativas de Trabajo". Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Mantienen actualmente un rol preponderante en las economías llamadas emergentes, ya que promocionan el desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo especialmente en tiempos de crisis. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas con el fin de promover este tipo de entidades, ya que contribuyen a aumentar los principios y prácticas solidarias en las actividades económicas de las personas1. Por ello, investigaremos de manera profunda el rol del cooperativismo en la recuperación de empresas en crisis o en la continuación de la explotación de las mismas, siendo éste un aspecto sumamente destacado en las nuevas incorporaciones a la Ley de Concursos, las cuales poseen una notable incidencia en el campo laboral.Fil: Agostini Romera, Natalí Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Blotta, Juan Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Daguerre, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Genovese, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFragapane, Héctor RicardoSchneiter, Arturo2013-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5204spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5204Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:34.974Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo |
title |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo |
spellingShingle |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo Agostini Romera, Natalí Ivana Ley de Concursos y Quiebras Empresas Trabajadores Participación de los trabajadores Cooperativas Cooperativismo |
title_short |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo |
title_full |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo |
title_fullStr |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo |
title_full_unstemmed |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo |
title_sort |
Continuación de la explotación de la empresa a través de cooperativas de trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agostini Romera, Natalí Ivana Blotta, Juan Francisco Daguerre, Daniela Genovese, Martín Alejandro |
author |
Agostini Romera, Natalí Ivana |
author_facet |
Agostini Romera, Natalí Ivana Blotta, Juan Francisco Daguerre, Daniela Genovese, Martín Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Blotta, Juan Francisco Daguerre, Daniela Genovese, Martín Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fragapane, Héctor Ricardo Schneiter, Arturo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley de Concursos y Quiebras Empresas Trabajadores Participación de los trabajadores Cooperativas Cooperativismo |
topic |
Ley de Concursos y Quiebras Empresas Trabajadores Participación de los trabajadores Cooperativas Cooperativismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han realizado en nuestro país una serie de reformas a la Ley de Concursos y Quiebras N° 24522, a fin de darle una mayor solución a la problemática de la falencia patrimonial producida en diversas personas, físicas o jurídicas, causada por muchas y variadas situaciones. El jueves 30 de junio del año 2011 se promulgó la ley 26684, modificación a la Ley de Concursos y Quiebras aprobada por el Congreso de la Nación. Estas modificaciones tienen por finalidad, según la intención del legislador, priorizar la permanencia de las empresas para mantener la actividad comercial y productiva y resguardar la fuente laboral. Sin embargo, este nuevo ordenamiento ha fijado, de una u otra forma, que esta continuación de la explotación de la empresa fallida sea confiada a los trabajadores en relación de dependencia que se organicen bajo la figura de “Cooperativas de Trabajo". Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Mantienen actualmente un rol preponderante en las economías llamadas emergentes, ya que promocionan el desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo especialmente en tiempos de crisis. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas con el fin de promover este tipo de entidades, ya que contribuyen a aumentar los principios y prácticas solidarias en las actividades económicas de las personas1. Por ello, investigaremos de manera profunda el rol del cooperativismo en la recuperación de empresas en crisis o en la continuación de la explotación de las mismas, siendo éste un aspecto sumamente destacado en las nuevas incorporaciones a la Ley de Concursos, las cuales poseen una notable incidencia en el campo laboral. Fil: Agostini Romera, Natalí Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Blotta, Juan Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Daguerre, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Genovese, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
En los últimos años se han realizado en nuestro país una serie de reformas a la Ley de Concursos y Quiebras N° 24522, a fin de darle una mayor solución a la problemática de la falencia patrimonial producida en diversas personas, físicas o jurídicas, causada por muchas y variadas situaciones. El jueves 30 de junio del año 2011 se promulgó la ley 26684, modificación a la Ley de Concursos y Quiebras aprobada por el Congreso de la Nación. Estas modificaciones tienen por finalidad, según la intención del legislador, priorizar la permanencia de las empresas para mantener la actividad comercial y productiva y resguardar la fuente laboral. Sin embargo, este nuevo ordenamiento ha fijado, de una u otra forma, que esta continuación de la explotación de la empresa fallida sea confiada a los trabajadores en relación de dependencia que se organicen bajo la figura de “Cooperativas de Trabajo". Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Mantienen actualmente un rol preponderante en las economías llamadas emergentes, ya que promocionan el desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo especialmente en tiempos de crisis. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas con el fin de promover este tipo de entidades, ya que contribuyen a aumentar los principios y prácticas solidarias en las actividades económicas de las personas1. Por ello, investigaremos de manera profunda el rol del cooperativismo en la recuperación de empresas en crisis o en la continuación de la explotación de las mismas, siendo éste un aspecto sumamente destacado en las nuevas incorporaciones a la Ley de Concursos, las cuales poseen una notable incidencia en el campo laboral. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5204 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974822606307328 |
score |
13.070432 |