La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges
- Autores
- Barandica, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El relato acerca del rey Candaules confirma el propósito expresado por Heródoto en el proemio de su Historia y permite apreciar su arte como narrador. Esa narración, que inaugura el logos de Creso y explica cómo llegó al poder la dinastía a la que este rey pertenece, a la vez resulta un ejemplo interesante acerca del papel de la mujer en el marco de un mundo masculino –el ámbito del poder real en el reino de Lidia. Si se considera, por otra parte, que los destinatarios de la obra de Heródoto son principalmente griegos, es lícito suponer que esos destinatarios primarios confrontaran el modo de actuar de esa reina con el comportamiento que se esperaba de una esposa griega en la Época Clásica. Entre los aspectos de ese ideal femenino que el relato pudo evocar en la audiencia griega están la pertenencia de la mujer al ámbito del oikos, su silencio, su dependencia del varón –en este caso, el esposo–. Sin embargo, la maestría de Heródoto garantiza que los oyentes/lectores no pierdan de vista el propósito de este relato en el marco del plan general de la Historia.
The short story of king Candaules, at the beginning of the Croesus logos in the first book of Herodotus’ Histories, offers an interesting example of how a seemingly powerless woman –a queen– becomes the key for a man –Giges– and his dinasty to access the throne in ancient Libia. If the primary narratees of the Histories were fifth-century BC Greek listeners, the story about a Libian queen and her behaviour may have been seen by Herodotus’ audiences through the eyes of their own imaginary, i.e. the relashionship between women and oikos, their submission to male relatives –in this logos, the queen’s husband–. However, Herodotus’ narrative mastership ensures the comprenhension of this story within the general plan of his Histories.
Fil: Barandica, María Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista de Estudios Clásicos, No. 43
http://bdigital.uncu.edu.ar/9104 - Materia
-
Mujeres
Poder
Historia de Grecia Clásica
Heródoto
Oikos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9369
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b77c9edcbf1208fb86a2938c51c18d85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9369 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y GigesBarandica, María GuadalupeMujeresPoderHistoria de Grecia ClásicaHeródotoOikosEl relato acerca del rey Candaules confirma el propósito expresado por Heródoto en el proemio de su Historia y permite apreciar su arte como narrador. Esa narración, que inaugura el logos de Creso y explica cómo llegó al poder la dinastía a la que este rey pertenece, a la vez resulta un ejemplo interesante acerca del papel de la mujer en el marco de un mundo masculino –el ámbito del poder real en el reino de Lidia. Si se considera, por otra parte, que los destinatarios de la obra de Heródoto son principalmente griegos, es lícito suponer que esos destinatarios primarios confrontaran el modo de actuar de esa reina con el comportamiento que se esperaba de una esposa griega en la Época Clásica. Entre los aspectos de ese ideal femenino que el relato pudo evocar en la audiencia griega están la pertenencia de la mujer al ámbito del oikos, su silencio, su dependencia del varón –en este caso, el esposo–. Sin embargo, la maestría de Heródoto garantiza que los oyentes/lectores no pierdan de vista el propósito de este relato en el marco del plan general de la Historia.The short story of king Candaules, at the beginning of the Croesus logos in the first book of Herodotus’ Histories, offers an interesting example of how a seemingly powerless woman –a queen– becomes the key for a man –Giges– and his dinasty to access the throne in ancient Libia. If the primary narratees of the Histories were fifth-century BC Greek listeners, the story about a Libian queen and her behaviour may have been seen by Herodotus’ audiences through the eyes of their own imaginary, i.e. the relashionship between women and oikos, their submission to male relatives –in this logos, the queen’s husband–. However, Herodotus’ narrative mastership ensures the comprenhension of this story within the general plan of his Histories.Fil: Barandica, María Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9369Revista de Estudios Clásicos, No. 43http://bdigital.uncu.edu.ar/9104reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9369Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.339Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges |
title |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges |
spellingShingle |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges Barandica, María Guadalupe Mujeres Poder Historia de Grecia Clásica Heródoto Oikos |
title_short |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges |
title_full |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges |
title_fullStr |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges |
title_full_unstemmed |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges |
title_sort |
La mujer sin nombre : acerca del acceso al poder en el logos de Candaules y Giges |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barandica, María Guadalupe |
author |
Barandica, María Guadalupe |
author_facet |
Barandica, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Poder Historia de Grecia Clásica Heródoto Oikos |
topic |
Mujeres Poder Historia de Grecia Clásica Heródoto Oikos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El relato acerca del rey Candaules confirma el propósito expresado por Heródoto en el proemio de su Historia y permite apreciar su arte como narrador. Esa narración, que inaugura el logos de Creso y explica cómo llegó al poder la dinastía a la que este rey pertenece, a la vez resulta un ejemplo interesante acerca del papel de la mujer en el marco de un mundo masculino –el ámbito del poder real en el reino de Lidia. Si se considera, por otra parte, que los destinatarios de la obra de Heródoto son principalmente griegos, es lícito suponer que esos destinatarios primarios confrontaran el modo de actuar de esa reina con el comportamiento que se esperaba de una esposa griega en la Época Clásica. Entre los aspectos de ese ideal femenino que el relato pudo evocar en la audiencia griega están la pertenencia de la mujer al ámbito del oikos, su silencio, su dependencia del varón –en este caso, el esposo–. Sin embargo, la maestría de Heródoto garantiza que los oyentes/lectores no pierdan de vista el propósito de este relato en el marco del plan general de la Historia. The short story of king Candaules, at the beginning of the Croesus logos in the first book of Herodotus’ Histories, offers an interesting example of how a seemingly powerless woman –a queen– becomes the key for a man –Giges– and his dinasty to access the throne in ancient Libia. If the primary narratees of the Histories were fifth-century BC Greek listeners, the story about a Libian queen and her behaviour may have been seen by Herodotus’ audiences through the eyes of their own imaginary, i.e. the relashionship between women and oikos, their submission to male relatives –in this logos, the queen’s husband–. However, Herodotus’ narrative mastership ensures the comprenhension of this story within the general plan of his Histories. Fil: Barandica, María Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
El relato acerca del rey Candaules confirma el propósito expresado por Heródoto en el proemio de su Historia y permite apreciar su arte como narrador. Esa narración, que inaugura el logos de Creso y explica cómo llegó al poder la dinastía a la que este rey pertenece, a la vez resulta un ejemplo interesante acerca del papel de la mujer en el marco de un mundo masculino –el ámbito del poder real en el reino de Lidia. Si se considera, por otra parte, que los destinatarios de la obra de Heródoto son principalmente griegos, es lícito suponer que esos destinatarios primarios confrontaran el modo de actuar de esa reina con el comportamiento que se esperaba de una esposa griega en la Época Clásica. Entre los aspectos de ese ideal femenino que el relato pudo evocar en la audiencia griega están la pertenencia de la mujer al ámbito del oikos, su silencio, su dependencia del varón –en este caso, el esposo–. Sin embargo, la maestría de Heródoto garantiza que los oyentes/lectores no pierdan de vista el propósito de este relato en el marco del plan general de la Historia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9369 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Estudios Clásicos, No. 43 http://bdigital.uncu.edu.ar/9104 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974851305832448 |
score |
13.070432 |