Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino.
- Autores
- Martino, Milagros Anahí; Agosti, Carla; Andreasen; Andreasen, María Paz; Asorey, Lucrecia Anah; Basílico, Natali; Curti, Sofía; Figueroa, Darío Hernán; Saenz, Mariana; Tonellotto, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es identificar y analizar modelos que definen y miden competitividad a nivel de países, regiones y ciudades, para evaluar su aplicabilidad en Junín y Pergamino. Belmar, Escobar, Marshal y L’Huillier (2016) describen competitividad en función de la cantidad y calidad de los factores de producción, los impulsos de la demanda y las acciones públicas que intervienen en la economía local desde una perspectiva sistémica. Las ciudades se están transformando en el motor del desarrollo socioeconómico regional y nacional. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva y los avances en la investigación muestran que: Existen diferencias en la definición del término competitividad en los reportes analizados. Se observan semejanzas en los agrupamientos por las áreas que éstos consideran (economía, educación, infraestructura, gobernanza, cultura, entre otros), sin embargo, los indicadores utilizados varían en cada caso y se nutren de información que no siempre está disponible en ciudades como Junín y Pergamino. El concepto de atractividad podría aplicarse para la medición de las ciudades de Junín y Pergamino por ser más amplio que competitividad, se basa en un conjunto heterogéneo que mide los factores de competitividad económica puros (PIB, riqueza, coste, etc.) y factores sociales subjetivos (percepción de seguridad, confianza en instituciones públicas, etc. En esta etapa el proyecto busca relevar la percepción que tienen los diferentes públicos de las ciudades: residentes, agentes del sector privado, agentes del sector público, agentes del tercer sector sobre aquellos factores que determinan su atractivo y así poder determinar un mejor modelo para las ciudades objeto de estudio.
Fil: Martino, Milagros Anahí. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Agosti, Carla; Andreasen. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Andreasen, María Paz. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Asorey, Lucrecia Anah. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Basílico, Natali. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Curti, Sofía. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Figueroa, Darío Hernán. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Saenz, Mariana. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste..
Fil: Tonellotto, Andrea. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. - Materia
-
Economía regional
Desarrollo regional
Desarrollo económico y social
Junín (Buenos Aires, Argentina)
Pergamino (Buenos Aires, Argentina)
Desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12482
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b59df7c54f1d2c06fd2de0bc43a348b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12482 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. Martino, Milagros AnahíAgosti, Carla; AndreasenAndreasen, María PazAsorey, Lucrecia AnahBasílico, NataliCurti, SofíaFigueroa, Darío HernánSaenz, MarianaTonellotto, AndreaEconomía regionalDesarrollo regionalDesarrollo económico y socialJunín (Buenos Aires, Argentina)Pergamino (Buenos Aires, Argentina)DesarrolloEste trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es identificar y analizar modelos que definen y miden competitividad a nivel de países, regiones y ciudades, para evaluar su aplicabilidad en Junín y Pergamino. Belmar, Escobar, Marshal y L’Huillier (2016) describen competitividad en función de la cantidad y calidad de los factores de producción, los impulsos de la demanda y las acciones públicas que intervienen en la economía local desde una perspectiva sistémica. Las ciudades se están transformando en el motor del desarrollo socioeconómico regional y nacional. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva y los avances en la investigación muestran que: Existen diferencias en la definición del término competitividad en los reportes analizados. Se observan semejanzas en los agrupamientos por las áreas que éstos consideran (economía, educación, infraestructura, gobernanza, cultura, entre otros), sin embargo, los indicadores utilizados varían en cada caso y se nutren de información que no siempre está disponible en ciudades como Junín y Pergamino. El concepto de atractividad podría aplicarse para la medición de las ciudades de Junín y Pergamino por ser más amplio que competitividad, se basa en un conjunto heterogéneo que mide los factores de competitividad económica puros (PIB, riqueza, coste, etc.) y factores sociales subjetivos (percepción de seguridad, confianza en instituciones públicas, etc. En esta etapa el proyecto busca relevar la percepción que tienen los diferentes públicos de las ciudades: residentes, agentes del sector privado, agentes del sector público, agentes del tercer sector sobre aquellos factores que determinan su atractivo y así poder determinar un mejor modelo para las ciudades objeto de estudio.Fil: Martino, Milagros Anahí. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Agosti, Carla; Andreasen. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Andreasen, María Paz. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Asorey, Lucrecia Anah. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Basílico, Natali. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Curti, Sofía. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Figueroa, Darío Hernán. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Saenz, Mariana. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Tonellotto, Andrea. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12482spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12482Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:43.034Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. |
title |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. |
spellingShingle |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. Martino, Milagros Anahí Economía regional Desarrollo regional Desarrollo económico y social Junín (Buenos Aires, Argentina) Pergamino (Buenos Aires, Argentina) Desarrollo |
title_short |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. |
title_full |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. |
title_fullStr |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. |
title_sort |
Análisis de la aplicabilidad de un modelo de competitividad para las ciudades de Junín y Pergamino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Milagros Anahí Agosti, Carla; Andreasen Andreasen, María Paz Asorey, Lucrecia Anah Basílico, Natali Curti, Sofía Figueroa, Darío Hernán Saenz, Mariana Tonellotto, Andrea |
author |
Martino, Milagros Anahí |
author_facet |
Martino, Milagros Anahí Agosti, Carla; Andreasen Andreasen, María Paz Asorey, Lucrecia Anah Basílico, Natali Curti, Sofía Figueroa, Darío Hernán Saenz, Mariana Tonellotto, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Agosti, Carla; Andreasen Andreasen, María Paz Asorey, Lucrecia Anah Basílico, Natali Curti, Sofía Figueroa, Darío Hernán Saenz, Mariana Tonellotto, Andrea |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía regional Desarrollo regional Desarrollo económico y social Junín (Buenos Aires, Argentina) Pergamino (Buenos Aires, Argentina) Desarrollo |
topic |
Economía regional Desarrollo regional Desarrollo económico y social Junín (Buenos Aires, Argentina) Pergamino (Buenos Aires, Argentina) Desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es identificar y analizar modelos que definen y miden competitividad a nivel de países, regiones y ciudades, para evaluar su aplicabilidad en Junín y Pergamino. Belmar, Escobar, Marshal y L’Huillier (2016) describen competitividad en función de la cantidad y calidad de los factores de producción, los impulsos de la demanda y las acciones públicas que intervienen en la economía local desde una perspectiva sistémica. Las ciudades se están transformando en el motor del desarrollo socioeconómico regional y nacional. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva y los avances en la investigación muestran que: Existen diferencias en la definición del término competitividad en los reportes analizados. Se observan semejanzas en los agrupamientos por las áreas que éstos consideran (economía, educación, infraestructura, gobernanza, cultura, entre otros), sin embargo, los indicadores utilizados varían en cada caso y se nutren de información que no siempre está disponible en ciudades como Junín y Pergamino. El concepto de atractividad podría aplicarse para la medición de las ciudades de Junín y Pergamino por ser más amplio que competitividad, se basa en un conjunto heterogéneo que mide los factores de competitividad económica puros (PIB, riqueza, coste, etc.) y factores sociales subjetivos (percepción de seguridad, confianza en instituciones públicas, etc. En esta etapa el proyecto busca relevar la percepción que tienen los diferentes públicos de las ciudades: residentes, agentes del sector privado, agentes del sector público, agentes del tercer sector sobre aquellos factores que determinan su atractivo y así poder determinar un mejor modelo para las ciudades objeto de estudio. Fil: Martino, Milagros Anahí. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Agosti, Carla; Andreasen. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Andreasen, María Paz. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Asorey, Lucrecia Anah. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Basílico, Natali. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Curti, Sofía. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Figueroa, Darío Hernán. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Saenz, Mariana. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. Fil: Tonellotto, Andrea. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. |
description |
Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es identificar y analizar modelos que definen y miden competitividad a nivel de países, regiones y ciudades, para evaluar su aplicabilidad en Junín y Pergamino. Belmar, Escobar, Marshal y L’Huillier (2016) describen competitividad en función de la cantidad y calidad de los factores de producción, los impulsos de la demanda y las acciones públicas que intervienen en la economía local desde una perspectiva sistémica. Las ciudades se están transformando en el motor del desarrollo socioeconómico regional y nacional. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva y los avances en la investigación muestran que: Existen diferencias en la definición del término competitividad en los reportes analizados. Se observan semejanzas en los agrupamientos por las áreas que éstos consideran (economía, educación, infraestructura, gobernanza, cultura, entre otros), sin embargo, los indicadores utilizados varían en cada caso y se nutren de información que no siempre está disponible en ciudades como Junín y Pergamino. El concepto de atractividad podría aplicarse para la medición de las ciudades de Junín y Pergamino por ser más amplio que competitividad, se basa en un conjunto heterogéneo que mide los factores de competitividad económica puros (PIB, riqueza, coste, etc.) y factores sociales subjetivos (percepción de seguridad, confianza en instituciones públicas, etc. En esta etapa el proyecto busca relevar la percepción que tienen los diferentes públicos de las ciudades: residentes, agentes del sector privado, agentes del sector público, agentes del tercer sector sobre aquellos factores que determinan su atractivo y así poder determinar un mejor modelo para las ciudades objeto de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12482 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340560513269760 |
score |
12.623145 |