Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo

Autores
Martinez Franco, Irma Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y recientemente Bolivia, creado legalmente por el protocolo constitutivo en el 2005 y comenzó a funcionar en 2007. Representa a los pueblos del bloque, cumple funciones testimoniales referidas a la preservación de la democracia y los derechos humanos, además lleva a cabo relaciones con los demás órganos del bloque, sin embargo, el Parlamento europeo es el órgano legislativo de la Unión Europea elegido directamente por los votantes de la unión, sus diputados se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades. Atendiendo a esas diferencias el objetivo del presente trabajo fue investigar las diferencias existentes entre el Parlasur y el Parlamento Europeo a fin de corroborar sus atribuciones y el carácter vinculante o no que puedan tener. La investigación realizada es de tipo cualitativo, en el ámbito del estudio comparativo examinando el marco normativo de ambos órganos deliberativos a efectos de identificar aquello que siendo aplicado en el colegiado europeo pueda eventualmente aplicarse en nuestro órgano regional. Se verifica que en Europa la dinámica del proceso de integración se retroalimenta más allá del control de los Estados y las decisiones son vinculantes, ya en el Mercosur la influencia de los gobiernos nacionales es aún necesaria debido a la intergubernabilidad existente y las decisiones son de carácter no vinculante.
Fil: Martinez Franco, Irma Andrea. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
Materia
Política interna
Democracia
Control gubernamental
Instituciones políticas
Sistema parlamentario
Mercosur
Parlamento del Mercosur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12479

id BDUNCU_ac2a7e8365202a234ba6b6508c082ae8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12479
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo Martinez Franco, Irma AndreaPolítica internaDemocraciaControl gubernamentalInstituciones políticasSistema parlamentarioMercosurParlamento del MercosurEl Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y recientemente Bolivia, creado legalmente por el protocolo constitutivo en el 2005 y comenzó a funcionar en 2007. Representa a los pueblos del bloque, cumple funciones testimoniales referidas a la preservación de la democracia y los derechos humanos, además lleva a cabo relaciones con los demás órganos del bloque, sin embargo, el Parlamento europeo es el órgano legislativo de la Unión Europea elegido directamente por los votantes de la unión, sus diputados se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades. Atendiendo a esas diferencias el objetivo del presente trabajo fue investigar las diferencias existentes entre el Parlasur y el Parlamento Europeo a fin de corroborar sus atribuciones y el carácter vinculante o no que puedan tener. La investigación realizada es de tipo cualitativo, en el ámbito del estudio comparativo examinando el marco normativo de ambos órganos deliberativos a efectos de identificar aquello que siendo aplicado en el colegiado europeo pueda eventualmente aplicarse en nuestro órgano regional. Se verifica que en Europa la dinámica del proceso de integración se retroalimenta más allá del control de los Estados y las decisiones son vinculantes, ya en el Mercosur la influencia de los gobiernos nacionales es aún necesaria debido a la intergubernabilidad existente y las decisiones son de carácter no vinculante.Fil: Martinez Franco, Irma Andrea. Universidad Nacional del Este (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:29Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12479Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:29.956Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
title Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
spellingShingle Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
Martinez Franco, Irma Andrea
Política interna
Democracia
Control gubernamental
Instituciones políticas
Sistema parlamentario
Mercosur
Parlamento del Mercosur
title_short Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
title_full Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
title_fullStr Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
title_full_unstemmed Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
title_sort Análisis comparativo del Parlasur y el parlamento europeo
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Franco, Irma Andrea
author Martinez Franco, Irma Andrea
author_facet Martinez Franco, Irma Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política interna
Democracia
Control gubernamental
Instituciones políticas
Sistema parlamentario
Mercosur
Parlamento del Mercosur
topic Política interna
Democracia
Control gubernamental
Instituciones políticas
Sistema parlamentario
Mercosur
Parlamento del Mercosur
dc.description.none.fl_txt_mv El Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y recientemente Bolivia, creado legalmente por el protocolo constitutivo en el 2005 y comenzó a funcionar en 2007. Representa a los pueblos del bloque, cumple funciones testimoniales referidas a la preservación de la democracia y los derechos humanos, además lleva a cabo relaciones con los demás órganos del bloque, sin embargo, el Parlamento europeo es el órgano legislativo de la Unión Europea elegido directamente por los votantes de la unión, sus diputados se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades. Atendiendo a esas diferencias el objetivo del presente trabajo fue investigar las diferencias existentes entre el Parlasur y el Parlamento Europeo a fin de corroborar sus atribuciones y el carácter vinculante o no que puedan tener. La investigación realizada es de tipo cualitativo, en el ámbito del estudio comparativo examinando el marco normativo de ambos órganos deliberativos a efectos de identificar aquello que siendo aplicado en el colegiado europeo pueda eventualmente aplicarse en nuestro órgano regional. Se verifica que en Europa la dinámica del proceso de integración se retroalimenta más allá del control de los Estados y las decisiones son vinculantes, ya en el Mercosur la influencia de los gobiernos nacionales es aún necesaria debido a la intergubernabilidad existente y las decisiones son de carácter no vinculante.
Fil: Martinez Franco, Irma Andrea. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
description El Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y recientemente Bolivia, creado legalmente por el protocolo constitutivo en el 2005 y comenzó a funcionar en 2007. Representa a los pueblos del bloque, cumple funciones testimoniales referidas a la preservación de la democracia y los derechos humanos, además lleva a cabo relaciones con los demás órganos del bloque, sin embargo, el Parlamento europeo es el órgano legislativo de la Unión Europea elegido directamente por los votantes de la unión, sus diputados se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades. Atendiendo a esas diferencias el objetivo del presente trabajo fue investigar las diferencias existentes entre el Parlasur y el Parlamento Europeo a fin de corroborar sus atribuciones y el carácter vinculante o no que puedan tener. La investigación realizada es de tipo cualitativo, en el ámbito del estudio comparativo examinando el marco normativo de ambos órganos deliberativos a efectos de identificar aquello que siendo aplicado en el colegiado europeo pueda eventualmente aplicarse en nuestro órgano regional. Se verifica que en Europa la dinámica del proceso de integración se retroalimenta más allá del control de los Estados y las decisiones son vinculantes, ya en el Mercosur la influencia de los gobiernos nacionales es aún necesaria debido a la intergubernabilidad existente y las decisiones son de carácter no vinculante.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12479
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142691733143552
score 12.712165