Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)

Autores
Santos Lepera, Lucía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines de 1954, la Iglesia católica desempeñó un rol central en el golpe de Estado que puso fin al gobierno de Perón. El proceso por el cual la institución eclesiástica pasó a integrar el espectro opositor al peronismo fue abordado teniendo en cuenta fundamentalmente el caso de la Capital Federal y la ciudad de Córdoba, lugares clave para estudiar la trama de la insurrección cívico-militar. El objetivo del artículo es analizar el itinerario de las relaciones entabladas entre la Iglesia católica y el gobierno en Tucumán entre 1952 y 1955. Se sostiene que en el escenario provincial no se registró el progresivo deterioro de las relaciones entre la Iglesia y el peronismo que fueron visibles en el escenario metropolitano y en otras diócesis del país, observándose, por el contrario, un campo de colaboración que se mantuvo en forma ininterrumpida hasta 1955. De ese modo, sin negar las tensiones que surcaron el camino de las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno provincial, el presente artículo sostiene que en Tucumán no se observó la escalada de violencia y el enfrentamiento abierto que surgió desde 1954 como una constante en otras zonas del país. Esto nos lleva a interrogarnos sobre los factores que se conjugaron para dar cauce al clima expectante que predominó en la sociedad tucumana y por las repercusiones de los acontecimientos que se sucedieron a nivel nacional durante los tramos finales del gobierno peronista, como así también emprender un análisis comparativo de las estrategias que siguió la jerarquía eclesiástica y el movimiento laico en la Capital Federal y en la ciudad de Córdoba.
Since the end of 1954, the Catholic Church played a central role in the coup d'etat of September 1955, which brought to an end Peron’s government. The process by which the ecclesiastical institution step to integrate the spectrum opponent of peronism was addressed taking into account the case of the Capital Federal and the city of Cordoba, key locations to explore the insurrection civic-military. The aim of the paper is to analyze the itinerary of relations between the Catholic Church and government in Tucumán (1952-1955). It is argued that in the province is not registred the progressive deterioration of relations between the Church and Peronism that were visible in the metropolitan scene and in other dioceses of the country, showing, on the contrary, a field of collaboration that remained uninterrupted until 1955. In this way, without denying the tensions that streaked the path of the relations between the Catholic Church and the provincial government, this article argues that in Tucumán was not observed the escalation of violence and confrontation that emerged since 1954 as a constant in other areas of the country. This leads us to wonder about the factors that have combined to give way for the expectant climate that prevailed in the Tucumán society and the impact of the events which took place at the national level during the final stages of the Peronist government, as well as undertake a comparative analysis of the strategies followed by the ecclesiastical hierarchy and the lay movement in the Capital Federal and in the city of Cordoba.
Fil: Santos Lepera, Lucía. Universidad Nacional de Tucumán
Fuente
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 50, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7112
Materia
Historia de Argentina
Tucumán (Argentina)
Siglo XX
Peronismo
Golpe de Estado
Iglesia Católica
Iglesia y Estado
Catholic Church
Peronism
Coup d’etat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7130

id BDUNCU_a9f75348828d0d816f88d112405602ab
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7130
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)Santos Lepera, LucíaHistoria de ArgentinaTucumán (Argentina)Siglo XXPeronismoGolpe de EstadoIglesia CatólicaIglesia y EstadoCatholic ChurchPeronismCoup d’etatDesde fines de 1954, la Iglesia católica desempeñó un rol central en el golpe de Estado que puso fin al gobierno de Perón. El proceso por el cual la institución eclesiástica pasó a integrar el espectro opositor al peronismo fue abordado teniendo en cuenta fundamentalmente el caso de la Capital Federal y la ciudad de Córdoba, lugares clave para estudiar la trama de la insurrección cívico-militar. El objetivo del artículo es analizar el itinerario de las relaciones entabladas entre la Iglesia católica y el gobierno en Tucumán entre 1952 y 1955. Se sostiene que en el escenario provincial no se registró el progresivo deterioro de las relaciones entre la Iglesia y el peronismo que fueron visibles en el escenario metropolitano y en otras diócesis del país, observándose, por el contrario, un campo de colaboración que se mantuvo en forma ininterrumpida hasta 1955. De ese modo, sin negar las tensiones que surcaron el camino de las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno provincial, el presente artículo sostiene que en Tucumán no se observó la escalada de violencia y el enfrentamiento abierto que surgió desde 1954 como una constante en otras zonas del país. Esto nos lleva a interrogarnos sobre los factores que se conjugaron para dar cauce al clima expectante que predominó en la sociedad tucumana y por las repercusiones de los acontecimientos que se sucedieron a nivel nacional durante los tramos finales del gobierno peronista, como así también emprender un análisis comparativo de las estrategias que siguió la jerarquía eclesiástica y el movimiento laico en la Capital Federal y en la ciudad de Córdoba.Since the end of 1954, the Catholic Church played a central role in the coup d'etat of September 1955, which brought to an end Peron’s government. The process by which the ecclesiastical institution step to integrate the spectrum opponent of peronism was addressed taking into account the case of the Capital Federal and the city of Cordoba, key locations to explore the insurrection civic-military. The aim of the paper is to analyze the itinerary of relations between the Catholic Church and government in Tucumán (1952-1955). It is argued that in the province is not registred the progressive deterioration of relations between the Church and Peronism that were visible in the metropolitan scene and in other dioceses of the country, showing, on the contrary, a field of collaboration that remained uninterrupted until 1955. In this way, without denying the tensions that streaked the path of the relations between the Catholic Church and the provincial government, this article argues that in Tucumán was not observed the escalation of violence and confrontation that emerged since 1954 as a constant in other areas of the country. This leads us to wonder about the factors that have combined to give way for the expectant climate that prevailed in the Tucumán society and the impact of the events which took place at the national level during the final stages of the Peronist government, as well as undertake a comparative analysis of the strategies followed by the ecclesiastical hierarchy and the lay movement in the Capital Federal and in the city of Cordoba. Fil: Santos Lepera, Lucía. Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2015-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7130Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 50, No. 2, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/7112reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7130Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:50.42Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
title Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
spellingShingle Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
Santos Lepera, Lucía
Historia de Argentina
Tucumán (Argentina)
Siglo XX
Peronismo
Golpe de Estado
Iglesia Católica
Iglesia y Estado
Catholic Church
Peronism
Coup d’etat
title_short Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
title_full Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
title_fullStr Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
title_full_unstemmed Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
title_sort Los límites de la confrontación : la Iglesia Católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Lepera, Lucía
author Santos Lepera, Lucía
author_facet Santos Lepera, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de Argentina
Tucumán (Argentina)
Siglo XX
Peronismo
Golpe de Estado
Iglesia Católica
Iglesia y Estado
Catholic Church
Peronism
Coup d’etat
topic Historia de Argentina
Tucumán (Argentina)
Siglo XX
Peronismo
Golpe de Estado
Iglesia Católica
Iglesia y Estado
Catholic Church
Peronism
Coup d’etat
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines de 1954, la Iglesia católica desempeñó un rol central en el golpe de Estado que puso fin al gobierno de Perón. El proceso por el cual la institución eclesiástica pasó a integrar el espectro opositor al peronismo fue abordado teniendo en cuenta fundamentalmente el caso de la Capital Federal y la ciudad de Córdoba, lugares clave para estudiar la trama de la insurrección cívico-militar. El objetivo del artículo es analizar el itinerario de las relaciones entabladas entre la Iglesia católica y el gobierno en Tucumán entre 1952 y 1955. Se sostiene que en el escenario provincial no se registró el progresivo deterioro de las relaciones entre la Iglesia y el peronismo que fueron visibles en el escenario metropolitano y en otras diócesis del país, observándose, por el contrario, un campo de colaboración que se mantuvo en forma ininterrumpida hasta 1955. De ese modo, sin negar las tensiones que surcaron el camino de las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno provincial, el presente artículo sostiene que en Tucumán no se observó la escalada de violencia y el enfrentamiento abierto que surgió desde 1954 como una constante en otras zonas del país. Esto nos lleva a interrogarnos sobre los factores que se conjugaron para dar cauce al clima expectante que predominó en la sociedad tucumana y por las repercusiones de los acontecimientos que se sucedieron a nivel nacional durante los tramos finales del gobierno peronista, como así también emprender un análisis comparativo de las estrategias que siguió la jerarquía eclesiástica y el movimiento laico en la Capital Federal y en la ciudad de Córdoba.
Since the end of 1954, the Catholic Church played a central role in the coup d'etat of September 1955, which brought to an end Peron’s government. The process by which the ecclesiastical institution step to integrate the spectrum opponent of peronism was addressed taking into account the case of the Capital Federal and the city of Cordoba, key locations to explore the insurrection civic-military. The aim of the paper is to analyze the itinerary of relations between the Catholic Church and government in Tucumán (1952-1955). It is argued that in the province is not registred the progressive deterioration of relations between the Church and Peronism that were visible in the metropolitan scene and in other dioceses of the country, showing, on the contrary, a field of collaboration that remained uninterrupted until 1955. In this way, without denying the tensions that streaked the path of the relations between the Catholic Church and the provincial government, this article argues that in Tucumán was not observed the escalation of violence and confrontation that emerged since 1954 as a constant in other areas of the country. This leads us to wonder about the factors that have combined to give way for the expectant climate that prevailed in the Tucumán society and the impact of the events which took place at the national level during the final stages of the Peronist government, as well as undertake a comparative analysis of the strategies followed by the ecclesiastical hierarchy and the lay movement in the Capital Federal and in the city of Cordoba.
Fil: Santos Lepera, Lucía. Universidad Nacional de Tucumán
description Desde fines de 1954, la Iglesia católica desempeñó un rol central en el golpe de Estado que puso fin al gobierno de Perón. El proceso por el cual la institución eclesiástica pasó a integrar el espectro opositor al peronismo fue abordado teniendo en cuenta fundamentalmente el caso de la Capital Federal y la ciudad de Córdoba, lugares clave para estudiar la trama de la insurrección cívico-militar. El objetivo del artículo es analizar el itinerario de las relaciones entabladas entre la Iglesia católica y el gobierno en Tucumán entre 1952 y 1955. Se sostiene que en el escenario provincial no se registró el progresivo deterioro de las relaciones entre la Iglesia y el peronismo que fueron visibles en el escenario metropolitano y en otras diócesis del país, observándose, por el contrario, un campo de colaboración que se mantuvo en forma ininterrumpida hasta 1955. De ese modo, sin negar las tensiones que surcaron el camino de las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno provincial, el presente artículo sostiene que en Tucumán no se observó la escalada de violencia y el enfrentamiento abierto que surgió desde 1954 como una constante en otras zonas del país. Esto nos lleva a interrogarnos sobre los factores que se conjugaron para dar cauce al clima expectante que predominó en la sociedad tucumana y por las repercusiones de los acontecimientos que se sucedieron a nivel nacional durante los tramos finales del gobierno peronista, como así también emprender un análisis comparativo de las estrategias que siguió la jerarquía eclesiástica y el movimiento laico en la Capital Federal y en la ciudad de Córdoba.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7130
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 50, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7112
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974843445706752
score 13.070432