Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento

Autores
Fükelman, María Cristina; Trípodi, María Victoria.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo se realiza en el marco del proyecto “Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)" con la intención de conocer la conformación del campo cultural en referencia a las gestiones de carácter operativo de los numerosos espacios artísticos y culturales que extienden los ámbitos de circulación artística tradicionales de la ciudad. A partir del año 2001 en Argentina, numerosos grupos y artistas comenzaron a organizarse en colectivos, visibilizando nuevos fenómenos como la emergencia de la sociedad civil en la formulación de proyectos, enmarcados en políticas culturales definidas por García Canclini (1987: 26) como “el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social". Con la proliferación de experiencias asociativas, surgieron espacios autogestionados como los llamados centros culturales, que pueden pensarse como enclaves culturales-barriales (Wortman, 2009). Estos espacios culturales surgen como emergentes y activan acciones y prácticas deudoras de nuevas subjetividades en relación con la concepción de artista, creación, gestión y expresión. Así, la ciudad se presenta como un escenario contenedor de múltiples prácticas artísticas, dando lugar a un cambio en la figura tradicional del artista, quien desarrolla la gestión cultural de dichos espacios. Los espacios autogestionados se hallan distribuidos en el casco urbano con mayor densidad y disminuyen hacia la periferia, y sus actividades incluyen una gran variedad de propuestas, que incluyen la formación artística visual y musical, danza, trabajo corporal, teatro, arte circense. En relación a lo expuesto este trabajo indaga en la constitución del campo artístico contemporáneo de la ciudad de la Plata y su relación con la política cultural de la ciudad. También realiza un análisis de las similitudes y diferencias entre los espacios autogestionados en relación con las actividades propuestas por los colectivos que los constituyen. Es pertinente mencionar que la información recabada surge a partir de la realización de entrevistas a los gestores, de la participación y visita a los espacios y del relevamiento de las publicaciones digitales. En el proceso de esta investigación, surgen algunos interrogantes referidos a estos emprendimientos coincidentes con aquellos que realizan otros investigadores en la Ciudad de Buenos Aires que refieren a procesos similares: ¿deben ser incorporados en políticas culturales más institucionalizadas? ¿O solamente brindar las condiciones para que autónomamente sigan prosperando? ¿Cómo sostener su continuidad? ¿Cuál es el impacto en el desarrollo de las artes y en el público? (Wortman, 2015).
Fil: Fükelman, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Trípodi, María Victoria.. Universidad Nacional de La Plata.
Materia
Organización cultural
Centro cultural
Artes escénicas
Gestión cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Autogestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15603

id BDUNCU_a6e912e2bca37939b1e4b9d0a34cee90
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15603
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamientoFükelman, María CristinaTrípodi, María Victoria.Organización culturalCentro culturalArtes escénicasGestión culturalLa Plata (Buenos Aires, Argentina)AutogestiónEste trabajo se realiza en el marco del proyecto “Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)" con la intención de conocer la conformación del campo cultural en referencia a las gestiones de carácter operativo de los numerosos espacios artísticos y culturales que extienden los ámbitos de circulación artística tradicionales de la ciudad. A partir del año 2001 en Argentina, numerosos grupos y artistas comenzaron a organizarse en colectivos, visibilizando nuevos fenómenos como la emergencia de la sociedad civil en la formulación de proyectos, enmarcados en políticas culturales definidas por García Canclini (1987: 26) como “el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social". Con la proliferación de experiencias asociativas, surgieron espacios autogestionados como los llamados centros culturales, que pueden pensarse como enclaves culturales-barriales (Wortman, 2009). Estos espacios culturales surgen como emergentes y activan acciones y prácticas deudoras de nuevas subjetividades en relación con la concepción de artista, creación, gestión y expresión. Así, la ciudad se presenta como un escenario contenedor de múltiples prácticas artísticas, dando lugar a un cambio en la figura tradicional del artista, quien desarrolla la gestión cultural de dichos espacios. Los espacios autogestionados se hallan distribuidos en el casco urbano con mayor densidad y disminuyen hacia la periferia, y sus actividades incluyen una gran variedad de propuestas, que incluyen la formación artística visual y musical, danza, trabajo corporal, teatro, arte circense. En relación a lo expuesto este trabajo indaga en la constitución del campo artístico contemporáneo de la ciudad de la Plata y su relación con la política cultural de la ciudad. También realiza un análisis de las similitudes y diferencias entre los espacios autogestionados en relación con las actividades propuestas por los colectivos que los constituyen. Es pertinente mencionar que la información recabada surge a partir de la realización de entrevistas a los gestores, de la participación y visita a los espacios y del relevamiento de las publicaciones digitales. En el proceso de esta investigación, surgen algunos interrogantes referidos a estos emprendimientos coincidentes con aquellos que realizan otros investigadores en la Ciudad de Buenos Aires que refieren a procesos similares: ¿deben ser incorporados en políticas culturales más institucionalizadas? ¿O solamente brindar las condiciones para que autónomamente sigan prosperando? ¿Cómo sostener su continuidad? ¿Cuál es el impacto en el desarrollo de las artes y en el público? (Wortman, 2015).Fil: Fükelman, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Trípodi, María Victoria.. Universidad Nacional de La Plata. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15603spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15603Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:39.721Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
title Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
spellingShingle Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
Fükelman, María Cristina
Organización cultural
Centro cultural
Artes escénicas
Gestión cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Autogestión
title_short Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
title_full Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
title_fullStr Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
title_full_unstemmed Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
title_sort Proyecto y campo artístico autogestionado en la ciudad de La Plata : espacios, actividades y modalidades de agenciamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Fükelman, María Cristina
Trípodi, María Victoria.
author Fükelman, María Cristina
author_facet Fükelman, María Cristina
Trípodi, María Victoria.
author_role author
author2 Trípodi, María Victoria.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización cultural
Centro cultural
Artes escénicas
Gestión cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Autogestión
topic Organización cultural
Centro cultural
Artes escénicas
Gestión cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Autogestión
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se realiza en el marco del proyecto “Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)" con la intención de conocer la conformación del campo cultural en referencia a las gestiones de carácter operativo de los numerosos espacios artísticos y culturales que extienden los ámbitos de circulación artística tradicionales de la ciudad. A partir del año 2001 en Argentina, numerosos grupos y artistas comenzaron a organizarse en colectivos, visibilizando nuevos fenómenos como la emergencia de la sociedad civil en la formulación de proyectos, enmarcados en políticas culturales definidas por García Canclini (1987: 26) como “el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social". Con la proliferación de experiencias asociativas, surgieron espacios autogestionados como los llamados centros culturales, que pueden pensarse como enclaves culturales-barriales (Wortman, 2009). Estos espacios culturales surgen como emergentes y activan acciones y prácticas deudoras de nuevas subjetividades en relación con la concepción de artista, creación, gestión y expresión. Así, la ciudad se presenta como un escenario contenedor de múltiples prácticas artísticas, dando lugar a un cambio en la figura tradicional del artista, quien desarrolla la gestión cultural de dichos espacios. Los espacios autogestionados se hallan distribuidos en el casco urbano con mayor densidad y disminuyen hacia la periferia, y sus actividades incluyen una gran variedad de propuestas, que incluyen la formación artística visual y musical, danza, trabajo corporal, teatro, arte circense. En relación a lo expuesto este trabajo indaga en la constitución del campo artístico contemporáneo de la ciudad de la Plata y su relación con la política cultural de la ciudad. También realiza un análisis de las similitudes y diferencias entre los espacios autogestionados en relación con las actividades propuestas por los colectivos que los constituyen. Es pertinente mencionar que la información recabada surge a partir de la realización de entrevistas a los gestores, de la participación y visita a los espacios y del relevamiento de las publicaciones digitales. En el proceso de esta investigación, surgen algunos interrogantes referidos a estos emprendimientos coincidentes con aquellos que realizan otros investigadores en la Ciudad de Buenos Aires que refieren a procesos similares: ¿deben ser incorporados en políticas culturales más institucionalizadas? ¿O solamente brindar las condiciones para que autónomamente sigan prosperando? ¿Cómo sostener su continuidad? ¿Cuál es el impacto en el desarrollo de las artes y en el público? (Wortman, 2015).
Fil: Fükelman, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Trípodi, María Victoria.. Universidad Nacional de La Plata.
description Este trabajo se realiza en el marco del proyecto “Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)" con la intención de conocer la conformación del campo cultural en referencia a las gestiones de carácter operativo de los numerosos espacios artísticos y culturales que extienden los ámbitos de circulación artística tradicionales de la ciudad. A partir del año 2001 en Argentina, numerosos grupos y artistas comenzaron a organizarse en colectivos, visibilizando nuevos fenómenos como la emergencia de la sociedad civil en la formulación de proyectos, enmarcados en políticas culturales definidas por García Canclini (1987: 26) como “el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social". Con la proliferación de experiencias asociativas, surgieron espacios autogestionados como los llamados centros culturales, que pueden pensarse como enclaves culturales-barriales (Wortman, 2009). Estos espacios culturales surgen como emergentes y activan acciones y prácticas deudoras de nuevas subjetividades en relación con la concepción de artista, creación, gestión y expresión. Así, la ciudad se presenta como un escenario contenedor de múltiples prácticas artísticas, dando lugar a un cambio en la figura tradicional del artista, quien desarrolla la gestión cultural de dichos espacios. Los espacios autogestionados se hallan distribuidos en el casco urbano con mayor densidad y disminuyen hacia la periferia, y sus actividades incluyen una gran variedad de propuestas, que incluyen la formación artística visual y musical, danza, trabajo corporal, teatro, arte circense. En relación a lo expuesto este trabajo indaga en la constitución del campo artístico contemporáneo de la ciudad de la Plata y su relación con la política cultural de la ciudad. También realiza un análisis de las similitudes y diferencias entre los espacios autogestionados en relación con las actividades propuestas por los colectivos que los constituyen. Es pertinente mencionar que la información recabada surge a partir de la realización de entrevistas a los gestores, de la participación y visita a los espacios y del relevamiento de las publicaciones digitales. En el proceso de esta investigación, surgen algunos interrogantes referidos a estos emprendimientos coincidentes con aquellos que realizan otros investigadores en la Ciudad de Buenos Aires que refieren a procesos similares: ¿deben ser incorporados en políticas culturales más institucionalizadas? ¿O solamente brindar las condiciones para que autónomamente sigan prosperando? ¿Cómo sostener su continuidad? ¿Cuál es el impacto en el desarrollo de las artes y en el público? (Wortman, 2015).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15603
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340567317479424
score 12.623145