Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica

Autores
Bou Quibar, Augusto Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Es usual escuchar que se debería volver a tener unpatrón oro como sistema monetario internacional para evitar los desequilibrios monetarios actuales, ya que de esta forma se limitaría la emisión de dinero por parte de los distintos países. Esto nos lleva a pensar acerca del pasado ya que este sistema estuvo vigente durante décadas y nos hacemos la inevitable pregunta ¿Por qué cayó el patrón oro? Este trabajo comienza estudiando este sistema en sus diversas facetas: un patrón oro puro, que fue utilizado hasta el comienzo de la primera guerra mundial; un patrón cambio oro, que incorporó algunas monedas de países a las reservas además del metal precioso; luego, se analizará el Sistema de Bretton Woods, que intentó solucionar los problemas demostrados por los sistemas anteriores y que duró casi tres décadas desde el final de la primera guerra mundial. Por último, se hará una breve descripción del sistema monetario actual y sus características
This paper analyzes some different international monetary systems since 1880, with special attention on the gold standard, gold exchange standard, Bretton Woods and current system in which do not exist international agreements that regulate it. Then, it studies,from a theoretical point of view, why countries seek to devalue their currencies and the consequences it brings for these countries and for the rest of the world. Subsequently, from a historical perspective, it recognizes episodes called currency wars or competitive devaluations, where a string of devaluations of different currencies is generated, taking this a global reach with serious consequences on the world economy. Finally, it explained in detailhow the historical context and the existing international monetary system influenced the creation of these currency wars
Fil: Bou Quibar, Augusto Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Economía internacional
Sistema económico
Sistema financiero
Sistema monetario internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8715

id BDUNCU_a624472dc52f2a1e5265287ab4bbe046
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8715
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva históricaBou Quibar, Augusto JavierEconomía internacionalSistema económicoSistema financieroSistema monetario internacionalEs usual escuchar que se debería volver a tener unpatrón oro como sistema monetario internacional para evitar los desequilibrios monetarios actuales, ya que de esta forma se limitaría la emisión de dinero por parte de los distintos países. Esto nos lleva a pensar acerca del pasado ya que este sistema estuvo vigente durante décadas y nos hacemos la inevitable pregunta ¿Por qué cayó el patrón oro? Este trabajo comienza estudiando este sistema en sus diversas facetas: un patrón oro puro, que fue utilizado hasta el comienzo de la primera guerra mundial; un patrón cambio oro, que incorporó algunas monedas de países a las reservas además del metal precioso; luego, se analizará el Sistema de Bretton Woods, que intentó solucionar los problemas demostrados por los sistemas anteriores y que duró casi tres décadas desde el final de la primera guerra mundial. Por último, se hará una breve descripción del sistema monetario actual y sus característicasThis paper analyzes some different international monetary systems since 1880, with special attention on the gold standard, gold exchange standard, Bretton Woods and current system in which do not exist international agreements that regulate it. Then, it studies,from a theoretical point of view, why countries seek to devalue their currencies and the consequences it brings for these countries and for the rest of the world. Subsequently, from a historical perspective, it recognizes episodes called currency wars or competitive devaluations, where a string of devaluations of different currencies is generated, taking this a global reach with serious consequences on the world economy. Finally, it explained in detailhow the historical context and the existing international monetary system influenced the creation of these currency wars Fil: Bou Quibar, Augusto Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2016-04-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8715Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:01.043Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
title Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
spellingShingle Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
Bou Quibar, Augusto Javier
Economía internacional
Sistema económico
Sistema financiero
Sistema monetario internacional
title_short Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
title_full Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
title_fullStr Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
title_full_unstemmed Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
title_sort Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Bou Quibar, Augusto Javier
author Bou Quibar, Augusto Javier
author_facet Bou Quibar, Augusto Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía internacional
Sistema económico
Sistema financiero
Sistema monetario internacional
topic Economía internacional
Sistema económico
Sistema financiero
Sistema monetario internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Es usual escuchar que se debería volver a tener unpatrón oro como sistema monetario internacional para evitar los desequilibrios monetarios actuales, ya que de esta forma se limitaría la emisión de dinero por parte de los distintos países. Esto nos lleva a pensar acerca del pasado ya que este sistema estuvo vigente durante décadas y nos hacemos la inevitable pregunta ¿Por qué cayó el patrón oro? Este trabajo comienza estudiando este sistema en sus diversas facetas: un patrón oro puro, que fue utilizado hasta el comienzo de la primera guerra mundial; un patrón cambio oro, que incorporó algunas monedas de países a las reservas además del metal precioso; luego, se analizará el Sistema de Bretton Woods, que intentó solucionar los problemas demostrados por los sistemas anteriores y que duró casi tres décadas desde el final de la primera guerra mundial. Por último, se hará una breve descripción del sistema monetario actual y sus características
This paper analyzes some different international monetary systems since 1880, with special attention on the gold standard, gold exchange standard, Bretton Woods and current system in which do not exist international agreements that regulate it. Then, it studies,from a theoretical point of view, why countries seek to devalue their currencies and the consequences it brings for these countries and for the rest of the world. Subsequently, from a historical perspective, it recognizes episodes called currency wars or competitive devaluations, where a string of devaluations of different currencies is generated, taking this a global reach with serious consequences on the world economy. Finally, it explained in detailhow the historical context and the existing international monetary system influenced the creation of these currency wars
Fil: Bou Quibar, Augusto Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Es usual escuchar que se debería volver a tener unpatrón oro como sistema monetario internacional para evitar los desequilibrios monetarios actuales, ya que de esta forma se limitaría la emisión de dinero por parte de los distintos países. Esto nos lleva a pensar acerca del pasado ya que este sistema estuvo vigente durante décadas y nos hacemos la inevitable pregunta ¿Por qué cayó el patrón oro? Este trabajo comienza estudiando este sistema en sus diversas facetas: un patrón oro puro, que fue utilizado hasta el comienzo de la primera guerra mundial; un patrón cambio oro, que incorporó algunas monedas de países a las reservas además del metal precioso; luego, se analizará el Sistema de Bretton Woods, que intentó solucionar los problemas demostrados por los sistemas anteriores y que duró casi tres décadas desde el final de la primera guerra mundial. Por último, se hará una breve descripción del sistema monetario actual y sus características
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-13
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8715
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547225714688
score 12.623145