Responsabilidad social empresarial en Mendoza

Autores
Spoggi, Estefanía Nahir; Fredes, Rocío Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Myriam
Descripción
En la actualidad la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) cumple un rol fundamental, las empresas trascienden su rol económico y se convierten en actores sociales fundamentales. No hay una única definición de RSE, y las consecuencias y beneficios de su aplicación no están claramente definidos. En este trabajo se adhiere a que RSE es un concepto dinámico y en desarrollo, y se entiende como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa. La realización de prácticas responsables tiene diversos impactos, entre ellos: consecuencia social y laboral, en clientes y proveedores, sociedad, competitividad y en la tarea del contador. La RSE afecta la competitividad de la empresa, porque se encuentra ante el mercado globalizado, con exigencias de los clientes y la imposibilidad de competir aisladamente, se ven en la necesidad de diseñar acciones colectivas con sujetos de interés alineadas hacia el logro de la competitividad responsable. La contabilización de los efectos patrimoniales de las prácticas socialmente responsables mejora la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información contable para la toma de decisiones y debido a que la información va dirigida a los grupos de interés y no solo a los accionistas, la información contable debe atender los intereses y necesidades de los usuarios de la misma incluyendo datos referidos a las prácticas sociales. El Balance Social es un medio para medir el valor que la empresa aporta a la sociedad, siendo considerado un sistema de medición en materia social. De acuerdo al trabajo de campo se concluye que pequeñas, medianas y grandes empresas se ven beneficiadas por la aplicación de RSE.
Fil: Spoggi, Estefanía Nahir. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fredes, Rocío Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Responsabilidad social empresaria
Impacto social
Competitividad
Balance social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7559

id BDUNCU_a570b3564bbad3b205a508f0eb5062d4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7559
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Responsabilidad social empresarial en Mendoza Spoggi, Estefanía NahirFredes, Rocío GabrielaResponsabilidad social empresariaImpacto socialCompetitividadBalance socialEn la actualidad la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) cumple un rol fundamental, las empresas trascienden su rol económico y se convierten en actores sociales fundamentales. No hay una única definición de RSE, y las consecuencias y beneficios de su aplicación no están claramente definidos. En este trabajo se adhiere a que RSE es un concepto dinámico y en desarrollo, y se entiende como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa. La realización de prácticas responsables tiene diversos impactos, entre ellos: consecuencia social y laboral, en clientes y proveedores, sociedad, competitividad y en la tarea del contador. La RSE afecta la competitividad de la empresa, porque se encuentra ante el mercado globalizado, con exigencias de los clientes y la imposibilidad de competir aisladamente, se ven en la necesidad de diseñar acciones colectivas con sujetos de interés alineadas hacia el logro de la competitividad responsable. La contabilización de los efectos patrimoniales de las prácticas socialmente responsables mejora la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información contable para la toma de decisiones y debido a que la información va dirigida a los grupos de interés y no solo a los accionistas, la información contable debe atender los intereses y necesidades de los usuarios de la misma incluyendo datos referidos a las prácticas sociales. El Balance Social es un medio para medir el valor que la empresa aporta a la sociedad, siendo considerado un sistema de medición en materia social. De acuerdo al trabajo de campo se concluye que pequeñas, medianas y grandes empresas se ven beneficiadas por la aplicación de RSE.Fil: Spoggi, Estefanía Nahir. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Fredes, Rocío Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCastro, Myriam2015-11-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7559Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:52.698Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresarial en Mendoza
title Responsabilidad social empresarial en Mendoza
spellingShingle Responsabilidad social empresarial en Mendoza
Spoggi, Estefanía Nahir
Responsabilidad social empresaria
Impacto social
Competitividad
Balance social
title_short Responsabilidad social empresarial en Mendoza
title_full Responsabilidad social empresarial en Mendoza
title_fullStr Responsabilidad social empresarial en Mendoza
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresarial en Mendoza
title_sort Responsabilidad social empresarial en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Spoggi, Estefanía Nahir
Fredes, Rocío Gabriela
author Spoggi, Estefanía Nahir
author_facet Spoggi, Estefanía Nahir
Fredes, Rocío Gabriela
author_role author
author2 Fredes, Rocío Gabriela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Myriam
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria
Impacto social
Competitividad
Balance social
topic Responsabilidad social empresaria
Impacto social
Competitividad
Balance social
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) cumple un rol fundamental, las empresas trascienden su rol económico y se convierten en actores sociales fundamentales. No hay una única definición de RSE, y las consecuencias y beneficios de su aplicación no están claramente definidos. En este trabajo se adhiere a que RSE es un concepto dinámico y en desarrollo, y se entiende como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa. La realización de prácticas responsables tiene diversos impactos, entre ellos: consecuencia social y laboral, en clientes y proveedores, sociedad, competitividad y en la tarea del contador. La RSE afecta la competitividad de la empresa, porque se encuentra ante el mercado globalizado, con exigencias de los clientes y la imposibilidad de competir aisladamente, se ven en la necesidad de diseñar acciones colectivas con sujetos de interés alineadas hacia el logro de la competitividad responsable. La contabilización de los efectos patrimoniales de las prácticas socialmente responsables mejora la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información contable para la toma de decisiones y debido a que la información va dirigida a los grupos de interés y no solo a los accionistas, la información contable debe atender los intereses y necesidades de los usuarios de la misma incluyendo datos referidos a las prácticas sociales. El Balance Social es un medio para medir el valor que la empresa aporta a la sociedad, siendo considerado un sistema de medición en materia social. De acuerdo al trabajo de campo se concluye que pequeñas, medianas y grandes empresas se ven beneficiadas por la aplicación de RSE.
Fil: Spoggi, Estefanía Nahir. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fredes, Rocío Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En la actualidad la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) cumple un rol fundamental, las empresas trascienden su rol económico y se convierten en actores sociales fundamentales. No hay una única definición de RSE, y las consecuencias y beneficios de su aplicación no están claramente definidos. En este trabajo se adhiere a que RSE es un concepto dinámico y en desarrollo, y se entiende como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa. La realización de prácticas responsables tiene diversos impactos, entre ellos: consecuencia social y laboral, en clientes y proveedores, sociedad, competitividad y en la tarea del contador. La RSE afecta la competitividad de la empresa, porque se encuentra ante el mercado globalizado, con exigencias de los clientes y la imposibilidad de competir aisladamente, se ven en la necesidad de diseñar acciones colectivas con sujetos de interés alineadas hacia el logro de la competitividad responsable. La contabilización de los efectos patrimoniales de las prácticas socialmente responsables mejora la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información contable para la toma de decisiones y debido a que la información va dirigida a los grupos de interés y no solo a los accionistas, la información contable debe atender los intereses y necesidades de los usuarios de la misma incluyendo datos referidos a las prácticas sociales. El Balance Social es un medio para medir el valor que la empresa aporta a la sociedad, siendo considerado un sistema de medición en materia social. De acuerdo al trabajo de campo se concluye que pequeñas, medianas y grandes empresas se ven beneficiadas por la aplicación de RSE.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7559
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845016473600
score 13.070432