Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos

Autores
Indiveri, María Elisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco del proyecto FITR N° 047, se estudia la estimulación del relleno sanitario de la localidad de El Borbollón, para optimizar la generación de gas metano y su aprovechamiento en microturbinas para generación eléctrica distribuida. Para este fin se buscó cuantificar el contenido de humedad para mejorar la degradación de residuos sólidos urbanos y así incrementar la producción de gas metano. Fueron ecopilados ensayos de laboratorio y en escala piloto de diferentes investigadores, los cuales realizan adición de efluentes, agua, inoculantes y medios de cultivo para incrementar la generación de gas y acelerar los tiempos de degradación. Se presentan contenidos de humedad óptimos estudiados por distintos autores tanto como la metodología de sus ensayos. Se encontró que el contenido de humedad óptimo entre los autores estudiados es mayor al 60%.
Under the project FTIR No. 047, landifill enhancement is studied, in the location of El Borbollón, to optimize methane gas generation in order to achieve landfill gas use in microturbines for power generation. For this pourpose it was sought to quantify the moisture content that waste can bear to optimize its degradation and thus improve methane gas production. Laboratory and pilot scale tests were studied, in which different authors performed the addition of effluents, water, inoculants and culture media to increase gas generation and accelerate degradation times. Optimal moisture contents studied by different authors are presented as well as the methodology of their tests. It was found that the optimum moisture content between the studied authors is over 60%.
Fil: Indiveri, María Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería.
Materia
Eliminación de desechos
El Borbollón (Mendoza, Argentina)
Tratamiento de desechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9659

id BDUNCU_a48e194446875cf119445632f1264b1f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9659
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanosIndiveri, María ElisaEliminación de desechosEl Borbollón (Mendoza, Argentina)Tratamiento de desechosEn el marco del proyecto FITR N° 047, se estudia la estimulación del relleno sanitario de la localidad de El Borbollón, para optimizar la generación de gas metano y su aprovechamiento en microturbinas para generación eléctrica distribuida. Para este fin se buscó cuantificar el contenido de humedad para mejorar la degradación de residuos sólidos urbanos y así incrementar la producción de gas metano. Fueron ecopilados ensayos de laboratorio y en escala piloto de diferentes investigadores, los cuales realizan adición de efluentes, agua, inoculantes y medios de cultivo para incrementar la generación de gas y acelerar los tiempos de degradación. Se presentan contenidos de humedad óptimos estudiados por distintos autores tanto como la metodología de sus ensayos. Se encontró que el contenido de humedad óptimo entre los autores estudiados es mayor al 60%.Under the project FTIR No. 047, landifill enhancement is studied, in the location of El Borbollón, to optimize methane gas generation in order to achieve landfill gas use in microturbines for power generation. For this pourpose it was sought to quantify the moisture content that waste can bear to optimize its degradation and thus improve methane gas production. Laboratory and pilot scale tests were studied, in which different authors performed the addition of effluents, water, inoculants and culture media to increase gas generation and accelerate degradation times. Optimal moisture contents studied by different authors are presented as well as the methodology of their tests. It was found that the optimum moisture content between the studied authors is over 60%.Fil: Indiveri, María Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. 2017-10-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9659Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:13.336Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
title Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
spellingShingle Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
Indiveri, María Elisa
Eliminación de desechos
El Borbollón (Mendoza, Argentina)
Tratamiento de desechos
title_short Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
title_full Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
title_fullStr Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
title_full_unstemmed Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
title_sort Estimulación en rellenos sanitarios : contenido de humedad óptima para la degradación de residuos sólidos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Indiveri, María Elisa
author Indiveri, María Elisa
author_facet Indiveri, María Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eliminación de desechos
El Borbollón (Mendoza, Argentina)
Tratamiento de desechos
topic Eliminación de desechos
El Borbollón (Mendoza, Argentina)
Tratamiento de desechos
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto FITR N° 047, se estudia la estimulación del relleno sanitario de la localidad de El Borbollón, para optimizar la generación de gas metano y su aprovechamiento en microturbinas para generación eléctrica distribuida. Para este fin se buscó cuantificar el contenido de humedad para mejorar la degradación de residuos sólidos urbanos y así incrementar la producción de gas metano. Fueron ecopilados ensayos de laboratorio y en escala piloto de diferentes investigadores, los cuales realizan adición de efluentes, agua, inoculantes y medios de cultivo para incrementar la generación de gas y acelerar los tiempos de degradación. Se presentan contenidos de humedad óptimos estudiados por distintos autores tanto como la metodología de sus ensayos. Se encontró que el contenido de humedad óptimo entre los autores estudiados es mayor al 60%.
Under the project FTIR No. 047, landifill enhancement is studied, in the location of El Borbollón, to optimize methane gas generation in order to achieve landfill gas use in microturbines for power generation. For this pourpose it was sought to quantify the moisture content that waste can bear to optimize its degradation and thus improve methane gas production. Laboratory and pilot scale tests were studied, in which different authors performed the addition of effluents, water, inoculants and culture media to increase gas generation and accelerate degradation times. Optimal moisture contents studied by different authors are presented as well as the methodology of their tests. It was found that the optimum moisture content between the studied authors is over 60%.
Fil: Indiveri, María Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería.
description En el marco del proyecto FITR N° 047, se estudia la estimulación del relleno sanitario de la localidad de El Borbollón, para optimizar la generación de gas metano y su aprovechamiento en microturbinas para generación eléctrica distribuida. Para este fin se buscó cuantificar el contenido de humedad para mejorar la degradación de residuos sólidos urbanos y así incrementar la producción de gas metano. Fueron ecopilados ensayos de laboratorio y en escala piloto de diferentes investigadores, los cuales realizan adición de efluentes, agua, inoculantes y medios de cultivo para incrementar la generación de gas y acelerar los tiempos de degradación. Se presentan contenidos de humedad óptimos estudiados por distintos autores tanto como la metodología de sus ensayos. Se encontró que el contenido de humedad óptimo entre los autores estudiados es mayor al 60%.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9659
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340550015975424
score 12.623145