La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850)
- Autores
- Mamaní, Carmen Karina; Cortes, Franco Javier
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando el proceso emancipador hispanoamericano cristalizó en su forma separatista hacia 1815, las declaraciones de independencia sucesivamente proclamadas por las colonias españolas rompieron el llamado pacto colonial que las mantenía unidas a la metrópoli formalmente. Esto implicó la constitución de un nuevo orden político, tanto interno como externo. En el mismo, los nacientes estados debían obtener obligatoriamente el reconocimiento explícito del acto rupturista por parte de aquellas entidades estatales preexistentes en el concierto internacional si querían gozar de límites, relativamente estipulados, donde ejercer su soberanía jurídica y política. En este sentido, se puede entender que este acto representaba una necesidad vital en el plano de las relaciones internacionales, habida cuenta que los estados hispanoamericanos dependían del apoyo extranjero –en términos materiales o diplomáticos– para resistir en el caso de que la monarquía española pretendiera recuperar por la fuerza el control sobre sus dependencias americanas.
Fil: Mamaní, Carmen Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Cortes, Franco Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 52, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/9544 - Materia
-
Independencia
Historia de Argentina
Siglo XIX
Relaciones internacionales
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9559
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a308d4ad713a98dc85a5ce89215710eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9559 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850)Mamaní, Carmen KarinaCortes, Franco JavierIndependenciaHistoria de ArgentinaSiglo XIXRelaciones internacionalesRelaciones internacionalesCuando el proceso emancipador hispanoamericano cristalizó en su forma separatista hacia 1815, las declaraciones de independencia sucesivamente proclamadas por las colonias españolas rompieron el llamado pacto colonial que las mantenía unidas a la metrópoli formalmente. Esto implicó la constitución de un nuevo orden político, tanto interno como externo. En el mismo, los nacientes estados debían obtener obligatoriamente el reconocimiento explícito del acto rupturista por parte de aquellas entidades estatales preexistentes en el concierto internacional si querían gozar de límites, relativamente estipulados, donde ejercer su soberanía jurídica y política. En este sentido, se puede entender que este acto representaba una necesidad vital en el plano de las relaciones internacionales, habida cuenta que los estados hispanoamericanos dependían del apoyo extranjero –en términos materiales o diplomáticos– para resistir en el caso de que la monarquía española pretendiera recuperar por la fuerza el control sobre sus dependencias americanas.Fil: Mamaní, Carmen Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Cortes, Franco Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2017-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9559Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 52, No. 2, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/9544reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9559Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:12.148Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) |
title |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) |
spellingShingle |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) Mamaní, Carmen Karina Independencia Historia de Argentina Siglo XIX Relaciones internacionales Relaciones internacionales |
title_short |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) |
title_full |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) |
title_fullStr |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) |
title_full_unstemmed |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) |
title_sort |
La lucha por el reconocimiento : la independencia argentina en el marco de las relaciones internacionales (1816 – 1850) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamaní, Carmen Karina Cortes, Franco Javier |
author |
Mamaní, Carmen Karina |
author_facet |
Mamaní, Carmen Karina Cortes, Franco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Cortes, Franco Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Independencia Historia de Argentina Siglo XIX Relaciones internacionales Relaciones internacionales |
topic |
Independencia Historia de Argentina Siglo XIX Relaciones internacionales Relaciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando el proceso emancipador hispanoamericano cristalizó en su forma separatista hacia 1815, las declaraciones de independencia sucesivamente proclamadas por las colonias españolas rompieron el llamado pacto colonial que las mantenía unidas a la metrópoli formalmente. Esto implicó la constitución de un nuevo orden político, tanto interno como externo. En el mismo, los nacientes estados debían obtener obligatoriamente el reconocimiento explícito del acto rupturista por parte de aquellas entidades estatales preexistentes en el concierto internacional si querían gozar de límites, relativamente estipulados, donde ejercer su soberanía jurídica y política. En este sentido, se puede entender que este acto representaba una necesidad vital en el plano de las relaciones internacionales, habida cuenta que los estados hispanoamericanos dependían del apoyo extranjero –en términos materiales o diplomáticos– para resistir en el caso de que la monarquía española pretendiera recuperar por la fuerza el control sobre sus dependencias americanas. Fil: Mamaní, Carmen Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Cortes, Franco Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
Cuando el proceso emancipador hispanoamericano cristalizó en su forma separatista hacia 1815, las declaraciones de independencia sucesivamente proclamadas por las colonias españolas rompieron el llamado pacto colonial que las mantenía unidas a la metrópoli formalmente. Esto implicó la constitución de un nuevo orden político, tanto interno como externo. En el mismo, los nacientes estados debían obtener obligatoriamente el reconocimiento explícito del acto rupturista por parte de aquellas entidades estatales preexistentes en el concierto internacional si querían gozar de límites, relativamente estipulados, donde ejercer su soberanía jurídica y política. En este sentido, se puede entender que este acto representaba una necesidad vital en el plano de las relaciones internacionales, habida cuenta que los estados hispanoamericanos dependían del apoyo extranjero –en términos materiales o diplomáticos– para resistir en el caso de que la monarquía española pretendiera recuperar por la fuerza el control sobre sus dependencias americanas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9559 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 52, No. 2, Tercera época http://bdigital.uncu.edu.ar/9544 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340549628002304 |
score |
12.623145 |