A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales

Autores
Cortese, Marhild; Ferrari, Marcela; Castro, Silvia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito tiene como propósito reflexionar sobre la formación del sujeto en el ámbito de la escuela especial, a partir del estudio de los mediadores explícitos en los proyectos pedagógicos didácticos que contribuyen a la formación de los alumnos, entendiendo al currículo prescripto como lo más próximo a lo que ocurre en el espacio del aula. La información que se retoma para lograr el propósito de este escrito surge del proceso de análisis e interpretación de los datos extraídos de los proyectos pedagógicos estudiados en cinco escuelas de modalidad especial de la ciudad de Río Cuarto y la región. Entre los conceptos teóricos de relevancia, cobran importancia en el marco de nuestro análisis la propuesta teórica de Cerletti (2008) desde una perspectiva filosófica-política, que considera al sujeto en relación a dos concepciones básicas: el sujeto de la educación y el sujeto en la educación. Retomando la idea de la marca que imprime la pedagogía en la conformación subjetiva de los individuos a partir de los mediadores presentes en la educación del sujeto, se plantea la importancia de que el currículo prescripto conduzca a preguntar por qué los docentes hacemos lo que hacemos, qué enseñamos y para qué, cómo lo enseñamos y que concepción tenemos acerca del cómo formar a nuestros alumnos (Vaisman, 2006).
The purpose of the present paper is to reflect upon the educational development of the subject in the context of the school for special education taking as a point of departure the explicit mediators in the pedagogic-didactic projects that contribute to their development, and assuming that the explicitly stated curriculum closely reflects what happens in the classroom context. The data analysed for the development of this paper is obtained from the study and subsequent interpretation of specific information extracted from five different pedagogical proyects currently at work in schools for students with special needs in the city of Río Cuarto and nearby towns. Within the conceptual framework relevant for our análisis, it is important to mention Cerletti’s (2008) theoretical proposal, which, from a philosophical-political perspective, views the subject in relation to two basic conceptions: the subject of education and the subject in education. Acknowledging the importance attached to the imprint left by pedagogical intervention in the subjective shaping of individuals through the pedagogic mediators present in their education, we emphasize the idea that the prescribed curriculum should lead us, educators, to ask ourselves: why is it that we do what we do, what is it that we teach and why we teach it , how is it that we teach it and first, and foremost, which our idea of how our subjects should be educated is (Vaisman, 2006)
Fil: Cortese, Marhild. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Ferrari, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Castro, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fuente
Revista RUEDES, Año 1, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3928
Materia
Educación especial
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Sujeto

Escuela especial
Proyectos pedagógicos
Special school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3931

id BDUNCU_a0917dc1c725b73dbb3a135d9cdd64c0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3931
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales Cortese, MarhildFerrari, MarcelaCastro, SilviaEducación especialRío Cuarto (Córdoba, Argentina)SujetoEscuela especialProyectos pedagógicosSpecial schoolEl presente escrito tiene como propósito reflexionar sobre la formación del sujeto en el ámbito de la escuela especial, a partir del estudio de los mediadores explícitos en los proyectos pedagógicos didácticos que contribuyen a la formación de los alumnos, entendiendo al currículo prescripto como lo más próximo a lo que ocurre en el espacio del aula. La información que se retoma para lograr el propósito de este escrito surge del proceso de análisis e interpretación de los datos extraídos de los proyectos pedagógicos estudiados en cinco escuelas de modalidad especial de la ciudad de Río Cuarto y la región. Entre los conceptos teóricos de relevancia, cobran importancia en el marco de nuestro análisis la propuesta teórica de Cerletti (2008) desde una perspectiva filosófica-política, que considera al sujeto en relación a dos concepciones básicas: el sujeto de la educación y el sujeto en la educación. Retomando la idea de la marca que imprime la pedagogía en la conformación subjetiva de los individuos a partir de los mediadores presentes en la educación del sujeto, se plantea la importancia de que el currículo prescripto conduzca a preguntar por qué los docentes hacemos lo que hacemos, qué enseñamos y para qué, cómo lo enseñamos y que concepción tenemos acerca del cómo formar a nuestros alumnos (Vaisman, 2006). The purpose of the present paper is to reflect upon the educational development of the subject in the context of the school for special education taking as a point of departure the explicit mediators in the pedagogic-didactic projects that contribute to their development, and assuming that the explicitly stated curriculum closely reflects what happens in the classroom context. The data analysed for the development of this paper is obtained from the study and subsequent interpretation of specific information extracted from five different pedagogical proyects currently at work in schools for students with special needs in the city of Río Cuarto and nearby towns. Within the conceptual framework relevant for our análisis, it is important to mention Cerletti’s (2008) theoretical proposal, which, from a philosophical-political perspective, views the subject in relation to two basic conceptions: the subject of education and the subject in education. Acknowledging the importance attached to the imprint left by pedagogical intervention in the subjective shaping of individuals through the pedagogic mediators present in their education, we emphasize the idea that the prescribed curriculum should lead us, educators, to ask ourselves: why is it that we do what we do, what is it that we teach and why we teach it , how is it that we teach it and first, and foremost, which our idea of how our subjects should be educated is (Vaisman, 2006) Fil: Cortese, Marhild. Universidad Nacional de Río Cuarto Fil: Ferrari, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto Fil: Castro, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto Red Universitaria de Educación Especial2011-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3931Revista RUEDES, Año 1, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3928reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3931Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:25.207Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
title A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
spellingShingle A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
Cortese, Marhild
Educación especial
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Sujeto
Escuela especial
Proyectos pedagógicos
Special school
title_short A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
title_full A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
title_fullStr A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
title_full_unstemmed A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
title_sort A modo de figuras de un caleidoscopio: el sujeto de la educación especial en los proyectos institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Cortese, Marhild
Ferrari, Marcela
Castro, Silvia
author Cortese, Marhild
author_facet Cortese, Marhild
Ferrari, Marcela
Castro, Silvia
author_role author
author2 Ferrari, Marcela
Castro, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación especial
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Sujeto

Escuela especial
Proyectos pedagógicos
Special school
topic Educación especial
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Sujeto
Escuela especial
Proyectos pedagógicos
Special school
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito tiene como propósito reflexionar sobre la formación del sujeto en el ámbito de la escuela especial, a partir del estudio de los mediadores explícitos en los proyectos pedagógicos didácticos que contribuyen a la formación de los alumnos, entendiendo al currículo prescripto como lo más próximo a lo que ocurre en el espacio del aula. La información que se retoma para lograr el propósito de este escrito surge del proceso de análisis e interpretación de los datos extraídos de los proyectos pedagógicos estudiados en cinco escuelas de modalidad especial de la ciudad de Río Cuarto y la región. Entre los conceptos teóricos de relevancia, cobran importancia en el marco de nuestro análisis la propuesta teórica de Cerletti (2008) desde una perspectiva filosófica-política, que considera al sujeto en relación a dos concepciones básicas: el sujeto de la educación y el sujeto en la educación. Retomando la idea de la marca que imprime la pedagogía en la conformación subjetiva de los individuos a partir de los mediadores presentes en la educación del sujeto, se plantea la importancia de que el currículo prescripto conduzca a preguntar por qué los docentes hacemos lo que hacemos, qué enseñamos y para qué, cómo lo enseñamos y que concepción tenemos acerca del cómo formar a nuestros alumnos (Vaisman, 2006).
The purpose of the present paper is to reflect upon the educational development of the subject in the context of the school for special education taking as a point of departure the explicit mediators in the pedagogic-didactic projects that contribute to their development, and assuming that the explicitly stated curriculum closely reflects what happens in the classroom context. The data analysed for the development of this paper is obtained from the study and subsequent interpretation of specific information extracted from five different pedagogical proyects currently at work in schools for students with special needs in the city of Río Cuarto and nearby towns. Within the conceptual framework relevant for our análisis, it is important to mention Cerletti’s (2008) theoretical proposal, which, from a philosophical-political perspective, views the subject in relation to two basic conceptions: the subject of education and the subject in education. Acknowledging the importance attached to the imprint left by pedagogical intervention in the subjective shaping of individuals through the pedagogic mediators present in their education, we emphasize the idea that the prescribed curriculum should lead us, educators, to ask ourselves: why is it that we do what we do, what is it that we teach and why we teach it , how is it that we teach it and first, and foremost, which our idea of how our subjects should be educated is (Vaisman, 2006)
Fil: Cortese, Marhild. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Ferrari, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Castro, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto
description El presente escrito tiene como propósito reflexionar sobre la formación del sujeto en el ámbito de la escuela especial, a partir del estudio de los mediadores explícitos en los proyectos pedagógicos didácticos que contribuyen a la formación de los alumnos, entendiendo al currículo prescripto como lo más próximo a lo que ocurre en el espacio del aula. La información que se retoma para lograr el propósito de este escrito surge del proceso de análisis e interpretación de los datos extraídos de los proyectos pedagógicos estudiados en cinco escuelas de modalidad especial de la ciudad de Río Cuarto y la región. Entre los conceptos teóricos de relevancia, cobran importancia en el marco de nuestro análisis la propuesta teórica de Cerletti (2008) desde una perspectiva filosófica-política, que considera al sujeto en relación a dos concepciones básicas: el sujeto de la educación y el sujeto en la educación. Retomando la idea de la marca que imprime la pedagogía en la conformación subjetiva de los individuos a partir de los mediadores presentes en la educación del sujeto, se plantea la importancia de que el currículo prescripto conduzca a preguntar por qué los docentes hacemos lo que hacemos, qué enseñamos y para qué, cómo lo enseñamos y que concepción tenemos acerca del cómo formar a nuestros alumnos (Vaisman, 2006).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3931
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 1, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3928
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974817956921344
score 13.070432