La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial

Autores
Valpreda, Edda Claudia; Gudiño, María Elina; Villegas de Lillo, María Beatriz
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En general las metodologías utilizadas para la evaluación de impacto ambiental han empleado ponderaciones subjetivas, o mediciones de ciertos componentes en forma parcializada, en donde no se tiene en cuenta el territorio sobre el cual se desarrollan las acciones y los efectos. Esto hace que las EIA no sean ajustadas, tornándose más dificultoso aún en las evaluaciones relacionadas con temas de Ordenamiento Territorial, donde la complejidad está dada no solo por la cantidad de variables a incluir sino por el nivel de interacciones a considerar. A pesar de que no siempre es tenida en cuenta, la componente espacial es fundamental en toda EIA, no solo para describir el entorno en el que las acciones se realizan sino para el análisis y correlación de fenómenos que impactan en el territorio y el medio ambiente. En este trabajo se persigue: • Identificar indicadores geográficos posibles de incorporar en las EIA. • Medir en forma cuali y cuantitativa los indicadores seleccionados . • Utilizar geotecnologías como son los SIG y la Teledetección en dicha medición. La incorporación de indicadores geográficos en la EIA de temas tan complejos y comprometidos como los relacionados con el Ordenamiento Territorial se torna necesario debido a la propia naturaleza de ciertos fenómenos que requieren de un enfoque integral georeferenciado, con indicadores medidos en forma cualitativa o cuantitativa.
In general, the methodologies used for environment impact assessment have employed subjective considerations or certain components measurements in a biased form, not taking into account the territory. The spacial component is basic in every EIA, not only to describe the environment in which actions are performed but also for the phenomena analysis and correlation that have an impact on the territory and the environment. In this work geographic indicators, probable to be incorporated in the EIA, are identified, and they are measured in a quali-quantitative form using geo-technologies for that, like the GIS and Teledection in such a measurement. We get so far as to prove that these type of indicators inclusion allows to make geo-reference and to measure some impacts better and to settle a greater number of interactions, what contributes to adjust the assessments done.
Fil: Valpreda, Edda Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Fil: Villegas de Lillo, María Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Fuente
Proyección, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3107
Materia
Impacto ambiental
Ordenamiento ambiental
Ordenamiento territorial

Environment impact assessment
Territorial management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3116

id BDUNCU_a08ed2cb7eb16a16fa982f72d6086908
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3116
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial Environment impact assessment and territorial management Valpreda, Edda ClaudiaGudiño, María ElinaVillegas de Lillo, María BeatrizImpacto ambientalOrdenamiento ambientalOrdenamiento territorialEnvironment impact assessmentTerritorial managementEn general las metodologías utilizadas para la evaluación de impacto ambiental han empleado ponderaciones subjetivas, o mediciones de ciertos componentes en forma parcializada, en donde no se tiene en cuenta el territorio sobre el cual se desarrollan las acciones y los efectos. Esto hace que las EIA no sean ajustadas, tornándose más dificultoso aún en las evaluaciones relacionadas con temas de Ordenamiento Territorial, donde la complejidad está dada no solo por la cantidad de variables a incluir sino por el nivel de interacciones a considerar. A pesar de que no siempre es tenida en cuenta, la componente espacial es fundamental en toda EIA, no solo para describir el entorno en el que las acciones se realizan sino para el análisis y correlación de fenómenos que impactan en el territorio y el medio ambiente. En este trabajo se persigue: • Identificar indicadores geográficos posibles de incorporar en las EIA. • Medir en forma cuali y cuantitativa los indicadores seleccionados . • Utilizar geotecnologías como son los SIG y la Teledetección en dicha medición. La incorporación de indicadores geográficos en la EIA de temas tan complejos y comprometidos como los relacionados con el Ordenamiento Territorial se torna necesario debido a la propia naturaleza de ciertos fenómenos que requieren de un enfoque integral georeferenciado, con indicadores medidos en forma cualitativa o cuantitativa.In general, the methodologies used for environment impact assessment have employed subjective considerations or certain components measurements in a biased form, not taking into account the territory. The spacial component is basic in every EIA, not only to describe the environment in which actions are performed but also for the phenomena analysis and correlation that have an impact on the territory and the environment. In this work geographic indicators, probable to be incorporated in the EIA, are identified, and they are measured in a quali-quantitative form using geo-technologies for that, like the GIS and Teledection in such a measurement. We get so far as to prove that these type of indicators inclusion allows to make geo-reference and to measure some impacts better and to settle a greater number of interactions, what contributes to adjust the assessments done.Fil: Valpreda, Edda Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial Fil: Villegas de Lillo, María Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2003-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3116Proyección, No. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3107reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3116Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:20.715Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
Environment impact assessment and territorial management
title La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
spellingShingle La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
Valpreda, Edda Claudia
Impacto ambiental
Ordenamiento ambiental
Ordenamiento territorial
Environment impact assessment
Territorial management
title_short La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
title_full La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
title_fullStr La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
title_full_unstemmed La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
title_sort La Evaluación de impacto ambiental y el ordenamiento territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Valpreda, Edda Claudia
Gudiño, María Elina
Villegas de Lillo, María Beatriz
author Valpreda, Edda Claudia
author_facet Valpreda, Edda Claudia
Gudiño, María Elina
Villegas de Lillo, María Beatriz
author_role author
author2 Gudiño, María Elina
Villegas de Lillo, María Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto ambiental
Ordenamiento ambiental
Ordenamiento territorial

Environment impact assessment
Territorial management
topic Impacto ambiental
Ordenamiento ambiental
Ordenamiento territorial
Environment impact assessment
Territorial management
dc.description.none.fl_txt_mv En general las metodologías utilizadas para la evaluación de impacto ambiental han empleado ponderaciones subjetivas, o mediciones de ciertos componentes en forma parcializada, en donde no se tiene en cuenta el territorio sobre el cual se desarrollan las acciones y los efectos. Esto hace que las EIA no sean ajustadas, tornándose más dificultoso aún en las evaluaciones relacionadas con temas de Ordenamiento Territorial, donde la complejidad está dada no solo por la cantidad de variables a incluir sino por el nivel de interacciones a considerar. A pesar de que no siempre es tenida en cuenta, la componente espacial es fundamental en toda EIA, no solo para describir el entorno en el que las acciones se realizan sino para el análisis y correlación de fenómenos que impactan en el territorio y el medio ambiente. En este trabajo se persigue: • Identificar indicadores geográficos posibles de incorporar en las EIA. • Medir en forma cuali y cuantitativa los indicadores seleccionados . • Utilizar geotecnologías como son los SIG y la Teledetección en dicha medición. La incorporación de indicadores geográficos en la EIA de temas tan complejos y comprometidos como los relacionados con el Ordenamiento Territorial se torna necesario debido a la propia naturaleza de ciertos fenómenos que requieren de un enfoque integral georeferenciado, con indicadores medidos en forma cualitativa o cuantitativa.
In general, the methodologies used for environment impact assessment have employed subjective considerations or certain components measurements in a biased form, not taking into account the territory. The spacial component is basic in every EIA, not only to describe the environment in which actions are performed but also for the phenomena analysis and correlation that have an impact on the territory and the environment. In this work geographic indicators, probable to be incorporated in the EIA, are identified, and they are measured in a quali-quantitative form using geo-technologies for that, like the GIS and Teledection in such a measurement. We get so far as to prove that these type of indicators inclusion allows to make geo-reference and to measure some impacts better and to settle a greater number of interactions, what contributes to adjust the assessments done.
Fil: Valpreda, Edda Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Fil: Villegas de Lillo, María Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
description En general las metodologías utilizadas para la evaluación de impacto ambiental han empleado ponderaciones subjetivas, o mediciones de ciertos componentes en forma parcializada, en donde no se tiene en cuenta el territorio sobre el cual se desarrollan las acciones y los efectos. Esto hace que las EIA no sean ajustadas, tornándose más dificultoso aún en las evaluaciones relacionadas con temas de Ordenamiento Territorial, donde la complejidad está dada no solo por la cantidad de variables a incluir sino por el nivel de interacciones a considerar. A pesar de que no siempre es tenida en cuenta, la componente espacial es fundamental en toda EIA, no solo para describir el entorno en el que las acciones se realizan sino para el análisis y correlación de fenómenos que impactan en el territorio y el medio ambiente. En este trabajo se persigue: • Identificar indicadores geográficos posibles de incorporar en las EIA. • Medir en forma cuali y cuantitativa los indicadores seleccionados . • Utilizar geotecnologías como son los SIG y la Teledetección en dicha medición. La incorporación de indicadores geográficos en la EIA de temas tan complejos y comprometidos como los relacionados con el Ordenamiento Territorial se torna necesario debido a la propia naturaleza de ciertos fenómenos que requieren de un enfoque integral georeferenciado, con indicadores medidos en forma cualitativa o cuantitativa.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3116
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3107
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974815804194816
score 13.070432