La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX

Autores
Neiman, Guillermo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones que experimenta la vitivinicultura de la provincia de Mendoza hacia fines del siglo XX van a desestructurar el modelo primario-industrial vigente hasta entonces. La expansión de un sector dedicado a la producción de uvas y de vinos "de calidad" va a acrecentar la inserción en los mercados mundiales a partir de la incorporación de inversiones extranjeras y las modificaciones en la estructura de agentes que participan de la producción se convierten en pilares de una “nueva vitivinicultura" local. El objetivo general de este artículo es analizar las circunstancias sobre las cuales se asienta el desarrollo de una nueva etapa en la viticultura de la provincia de Mendoza hacia finales del siglo pasado, considerando principalmente las dimensiones estructurales, productivas y tecnológicas de dicha expansión. La información de base utilizada en este artículo proviene de los censos nacionales agropecuarios implementados en el país en los años 1988 y 2002, a partir de los cuales se realizaron procesamientos especiales de los datos. Para el año 2002, se utiliza un modelo de regresión lineal con el propósito de analizar la influencia conjunta de variables relacionadas con las dimensiones estructural y tecnológica, sobre la variación de la superficie implantada con uvas finas en la provincia.
The transformations experienced by the grape and wine production sector of the province of Mendoza during the last decade of the twentieth century will change dramatically the primary-industrial model in force until then. The growth of a sector oriented towards the production of “quality" grapes and wines will increase the incorporation to the world markets through the advent of foreign investments, and together with the modifications in the structure of agents that participate in production will become pillars of a local “new wine-growing system". The general objective of this article is to analyze the circumstances on which the development of a new stage in the viticulture of the province of Mendoza is based towards the end of the last century, considering mainly the structural, productive and technological dimensions of this development. The basic information used in this article comes from national agricultural censuses implemented in Argentina in 1988 and 2002, from which special data processing was carried out. For the year 2002, a linear regression model is used with the purpose of analyzing the joint influence of variables related to the structural and technological dimensions, on the variation of the cultivated land with high-quality grapes in the province.
Fil: Neiman, Guillermo. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 16
http://bdigital.uncu.edu.ar/9500
Materia
Mendoza (Argentina)
Viticultura
Siglo XX
Inversiones extranjeras
Economía regional
Datos estadísticos
Vitivinicultura
Estructura agraria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9592

id BDUNCU_a05aaaaa5d1601ab7c4d6e11e13d8423
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9592
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XXThe "new grape and wine production" en the province of Mendoza : a quantitative analysis of its growth during the last decade of the twentieth centuryNeiman, GuillermoMendoza (Argentina)ViticulturaSiglo XXInversiones extranjerasEconomía regionalDatos estadísticosVitiviniculturaEstructura agrariaLas transformaciones que experimenta la vitivinicultura de la provincia de Mendoza hacia fines del siglo XX van a desestructurar el modelo primario-industrial vigente hasta entonces. La expansión de un sector dedicado a la producción de uvas y de vinos "de calidad" va a acrecentar la inserción en los mercados mundiales a partir de la incorporación de inversiones extranjeras y las modificaciones en la estructura de agentes que participan de la producción se convierten en pilares de una “nueva vitivinicultura" local. El objetivo general de este artículo es analizar las circunstancias sobre las cuales se asienta el desarrollo de una nueva etapa en la viticultura de la provincia de Mendoza hacia finales del siglo pasado, considerando principalmente las dimensiones estructurales, productivas y tecnológicas de dicha expansión. La información de base utilizada en este artículo proviene de los censos nacionales agropecuarios implementados en el país en los años 1988 y 2002, a partir de los cuales se realizaron procesamientos especiales de los datos. Para el año 2002, se utiliza un modelo de regresión lineal con el propósito de analizar la influencia conjunta de variables relacionadas con las dimensiones estructural y tecnológica, sobre la variación de la superficie implantada con uvas finas en la provincia. The transformations experienced by the grape and wine production sector of the province of Mendoza during the last decade of the twentieth century will change dramatically the primary-industrial model in force until then. The growth of a sector oriented towards the production of “quality" grapes and wines will increase the incorporation to the world markets through the advent of foreign investments, and together with the modifications in the structure of agents that participate in production will become pillars of a local “new wine-growing system". The general objective of this article is to analyze the circumstances on which the development of a new stage in the viticulture of the province of Mendoza is based towards the end of the last century, considering mainly the structural, productive and technological dimensions of this development. The basic information used in this article comes from national agricultural censuses implemented in Argentina in 1988 and 2002, from which special data processing was carried out. For the year 2002, a linear regression model is used with the purpose of analyzing the joint influence of variables related to the structural and technological dimensions, on the variation of the cultivated land with high-quality grapes in the province.Fil: Neiman, Guillermo. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2017-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9592Estudios sociales contemporáneos, No. 16http://bdigital.uncu.edu.ar/9500reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9592Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.68Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
The "new grape and wine production" en the province of Mendoza : a quantitative analysis of its growth during the last decade of the twentieth century
title La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
spellingShingle La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
Neiman, Guillermo
Mendoza (Argentina)
Viticultura
Siglo XX
Inversiones extranjeras
Economía regional
Datos estadísticos
Vitivinicultura
Estructura agraria
title_short La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
title_full La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
title_fullStr La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
title_full_unstemmed La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
title_sort La "nueva vitivinicultura" en la provincia de Mendoza : un análisis cuantitativo de su crecimiento durante la última década del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Neiman, Guillermo
author Neiman, Guillermo
author_facet Neiman, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Viticultura
Siglo XX
Inversiones extranjeras
Economía regional
Datos estadísticos
Vitivinicultura
Estructura agraria
topic Mendoza (Argentina)
Viticultura
Siglo XX
Inversiones extranjeras
Economía regional
Datos estadísticos
Vitivinicultura
Estructura agraria
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones que experimenta la vitivinicultura de la provincia de Mendoza hacia fines del siglo XX van a desestructurar el modelo primario-industrial vigente hasta entonces. La expansión de un sector dedicado a la producción de uvas y de vinos "de calidad" va a acrecentar la inserción en los mercados mundiales a partir de la incorporación de inversiones extranjeras y las modificaciones en la estructura de agentes que participan de la producción se convierten en pilares de una “nueva vitivinicultura" local. El objetivo general de este artículo es analizar las circunstancias sobre las cuales se asienta el desarrollo de una nueva etapa en la viticultura de la provincia de Mendoza hacia finales del siglo pasado, considerando principalmente las dimensiones estructurales, productivas y tecnológicas de dicha expansión. La información de base utilizada en este artículo proviene de los censos nacionales agropecuarios implementados en el país en los años 1988 y 2002, a partir de los cuales se realizaron procesamientos especiales de los datos. Para el año 2002, se utiliza un modelo de regresión lineal con el propósito de analizar la influencia conjunta de variables relacionadas con las dimensiones estructural y tecnológica, sobre la variación de la superficie implantada con uvas finas en la provincia.
The transformations experienced by the grape and wine production sector of the province of Mendoza during the last decade of the twentieth century will change dramatically the primary-industrial model in force until then. The growth of a sector oriented towards the production of “quality" grapes and wines will increase the incorporation to the world markets through the advent of foreign investments, and together with the modifications in the structure of agents that participate in production will become pillars of a local “new wine-growing system". The general objective of this article is to analyze the circumstances on which the development of a new stage in the viticulture of the province of Mendoza is based towards the end of the last century, considering mainly the structural, productive and technological dimensions of this development. The basic information used in this article comes from national agricultural censuses implemented in Argentina in 1988 and 2002, from which special data processing was carried out. For the year 2002, a linear regression model is used with the purpose of analyzing the joint influence of variables related to the structural and technological dimensions, on the variation of the cultivated land with high-quality grapes in the province.
Fil: Neiman, Guillermo. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
description Las transformaciones que experimenta la vitivinicultura de la provincia de Mendoza hacia fines del siglo XX van a desestructurar el modelo primario-industrial vigente hasta entonces. La expansión de un sector dedicado a la producción de uvas y de vinos "de calidad" va a acrecentar la inserción en los mercados mundiales a partir de la incorporación de inversiones extranjeras y las modificaciones en la estructura de agentes que participan de la producción se convierten en pilares de una “nueva vitivinicultura" local. El objetivo general de este artículo es analizar las circunstancias sobre las cuales se asienta el desarrollo de una nueva etapa en la viticultura de la provincia de Mendoza hacia finales del siglo pasado, considerando principalmente las dimensiones estructurales, productivas y tecnológicas de dicha expansión. La información de base utilizada en este artículo proviene de los censos nacionales agropecuarios implementados en el país en los años 1988 y 2002, a partir de los cuales se realizaron procesamientos especiales de los datos. Para el año 2002, se utiliza un modelo de regresión lineal con el propósito de analizar la influencia conjunta de variables relacionadas con las dimensiones estructural y tecnológica, sobre la variación de la superficie implantada con uvas finas en la provincia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9592
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 16
http://bdigital.uncu.edu.ar/9500
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851885694976
score 13.070432