Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal

Autores
Milanesi, Gastón; Woitschach, Guillermo B. M.; Broz, Diego R.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone el enfoque de opciones reales como herramienta económico-financiera para la toma de decisiones estratégicas en el sector forestal. En términos de instrumentos financieros, consideraremos en particular una opción exótica conocida como barrier option del tipo knock-in. Suponemos que la proyección del precio de venta promedio de los subproductos sigue un proceso estocástico del tipo Geométrico Browniano, mientras que la producción se determina mediante simulación de un turno forestal. La decisión de talar la masa forestal surge de comparar en cada periodo, el valor de flujo de fondos en cada nodo (FFij(t)) de una rejilla binomial con el valor esperado en el próximo año (X t+1 x e−rΔ t) ). En un ejemplo analizado el criterio tradicional del VAN indica que el mayor valor actual se produce en el instante t = 0 (año 10), mientras que el enfoque de opciones reales arroja que el máximo valor de ejercicio se da en el periodo t = 8 (año 18).
We present here a real options approach as a tool for strategic decision-making in the forestry sector. We consider, in particular, an exotic option known as a knock-in barrier option. We use this approach to determine the optimal timing of harvests. The optimal time is determined by comparing at each period, the cash flow corresponding to each node (FFij(t)) in a binomial lattice with the expected value in the next year (X t+1 x e−rΔ t). The traditional NPV indicates, in an hypothetical context analyzed in the paper, that the largest present value is obtained at the tenth year of standing. The real options approach championed here, instead, indicates that the highest value is at the eighteenth year of standing.
Fil: Milanesi, Gastón. Universidad Nacional del Sur
Fil: Woitschach, Guillermo B. M.. Universidad Nacional del Sur
Fil: Broz, Diego R.. Universidad Nacional del Sur
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4743
Materia
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Cosecha
Estadísticas forestales
Opciones reales

Rejilla binomial
Momento óptimo
Real options
Cash flow
Binomial lattice
Optimal timing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4748

id BDUNCU_9dd3bf7408594ef43cad05bba073f2af
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4748
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal Applying the theory of real options to the optimal timing of timber harvests Milanesi, GastónWoitschach, Guillermo B. M.Broz, Diego R.Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)CosechaEstadísticas forestalesOpciones realesRejilla binomialMomento óptimoReal optionsCash flowBinomial latticeOptimal timingSe propone el enfoque de opciones reales como herramienta económico-financiera para la toma de decisiones estratégicas en el sector forestal. En términos de instrumentos financieros, consideraremos en particular una opción exótica conocida como barrier option del tipo knock-in. Suponemos que la proyección del precio de venta promedio de los subproductos sigue un proceso estocástico del tipo Geométrico Browniano, mientras que la producción se determina mediante simulación de un turno forestal. La decisión de talar la masa forestal surge de comparar en cada periodo, el valor de flujo de fondos en cada nodo (FFij(t)) de una rejilla binomial con el valor esperado en el próximo año (X t+1 x e−rΔ t) ). En un ejemplo analizado el criterio tradicional del VAN indica que el mayor valor actual se produce en el instante t = 0 (año 10), mientras que el enfoque de opciones reales arroja que el máximo valor de ejercicio se da en el periodo t = 8 (año 18). We present here a real options approach as a tool for strategic decision-making in the forestry sector. We consider, in particular, an exotic option known as a knock-in barrier option. We use this approach to determine the optimal timing of harvests. The optimal time is determined by comparing at each period, the cash flow corresponding to each node (FFij(t)) in a binomial lattice with the expected value in the next year (X t+1 x e−rΔ t). The traditional NPV indicates, in an hypothetical context analyzed in the paper, that the largest present value is obtained at the tenth year of standing. The real options approach championed here, instead, indicates that the highest value is at the eighteenth year of standing.Fil: Milanesi, Gastón. Universidad Nacional del Sur Fil: Woitschach, Guillermo B. M.. Universidad Nacional del Sur Fil: Broz, Diego R.. Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2012-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4748Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4743reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4748Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:22.23Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
Applying the theory of real options to the optimal timing of timber harvests
title Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
spellingShingle Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
Milanesi, Gastón
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Cosecha
Estadísticas forestales
Opciones reales
Rejilla binomial
Momento óptimo
Real options
Cash flow
Binomial lattice
Optimal timing
title_short Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
title_full Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
title_fullStr Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
title_full_unstemmed Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
title_sort Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
dc.creator.none.fl_str_mv Milanesi, Gastón
Woitschach, Guillermo B. M.
Broz, Diego R.
author Milanesi, Gastón
author_facet Milanesi, Gastón
Woitschach, Guillermo B. M.
Broz, Diego R.
author_role author
author2 Woitschach, Guillermo B. M.
Broz, Diego R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Cosecha
Estadísticas forestales
Opciones reales

Rejilla binomial
Momento óptimo
Real options
Cash flow
Binomial lattice
Optimal timing
topic Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Cosecha
Estadísticas forestales
Opciones reales
Rejilla binomial
Momento óptimo
Real options
Cash flow
Binomial lattice
Optimal timing
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone el enfoque de opciones reales como herramienta económico-financiera para la toma de decisiones estratégicas en el sector forestal. En términos de instrumentos financieros, consideraremos en particular una opción exótica conocida como barrier option del tipo knock-in. Suponemos que la proyección del precio de venta promedio de los subproductos sigue un proceso estocástico del tipo Geométrico Browniano, mientras que la producción se determina mediante simulación de un turno forestal. La decisión de talar la masa forestal surge de comparar en cada periodo, el valor de flujo de fondos en cada nodo (FFij(t)) de una rejilla binomial con el valor esperado en el próximo año (X t+1 x e−rΔ t) ). En un ejemplo analizado el criterio tradicional del VAN indica que el mayor valor actual se produce en el instante t = 0 (año 10), mientras que el enfoque de opciones reales arroja que el máximo valor de ejercicio se da en el periodo t = 8 (año 18).
We present here a real options approach as a tool for strategic decision-making in the forestry sector. We consider, in particular, an exotic option known as a knock-in barrier option. We use this approach to determine the optimal timing of harvests. The optimal time is determined by comparing at each period, the cash flow corresponding to each node (FFij(t)) in a binomial lattice with the expected value in the next year (X t+1 x e−rΔ t). The traditional NPV indicates, in an hypothetical context analyzed in the paper, that the largest present value is obtained at the tenth year of standing. The real options approach championed here, instead, indicates that the highest value is at the eighteenth year of standing.
Fil: Milanesi, Gastón. Universidad Nacional del Sur
Fil: Woitschach, Guillermo B. M.. Universidad Nacional del Sur
Fil: Broz, Diego R.. Universidad Nacional del Sur
description Se propone el enfoque de opciones reales como herramienta económico-financiera para la toma de decisiones estratégicas en el sector forestal. En términos de instrumentos financieros, consideraremos en particular una opción exótica conocida como barrier option del tipo knock-in. Suponemos que la proyección del precio de venta promedio de los subproductos sigue un proceso estocástico del tipo Geométrico Browniano, mientras que la producción se determina mediante simulación de un turno forestal. La decisión de talar la masa forestal surge de comparar en cada periodo, el valor de flujo de fondos en cada nodo (FFij(t)) de una rejilla binomial con el valor esperado en el próximo año (X t+1 x e−rΔ t) ). En un ejemplo analizado el criterio tradicional del VAN indica que el mayor valor actual se produce en el instante t = 0 (año 10), mientras que el enfoque de opciones reales arroja que el máximo valor de ejercicio se da en el periodo t = 8 (año 18).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4748
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4743
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142663398522880
score 12.712165