Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado

Autores
Ferrarese, Ana Inés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baldasarre, María Isabel
Descripción
En el año 1965, el artista argentino Carlos Alonso (n. 1929) ilustró La Guerra al Malón, una crónica de guerra escrita en 1907 por el comandante Manuel Prado, quien narra sus vivencias como soldado de uno de los frentes del Ejército Argentino durante la Campaña al Desierto. La Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) fue la encargada de hacer confluir esta historia y el conjunto de imágenes que inspiró, dando origen al acontecimiento editorial al que nos referiremos en el presente trabajo. A poco tiempo de conmemorarse el Bicentenario de la República desde varios sectores de la producción cultural surgen hoy propuestas que problematizan los valores de aquellos tiempos fundacionales, o solamente buscan actualizarlos, y La Guerra al Malón – retomada por Eudeba en tiempos del Sesquicentenario de la República - no escapa en modo alguno a este tipo de gestos. Además cabe sumársele el hecho puntual de que este trabajo termina de escribirse luego de que los originales de aquellas ilustraciones efectuadas por Alonso se expusieran durante dos años en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. En líneas generales, el objetivo principal de esta tesis es analizar el conjunto de ilustraciones para La Guerra al Malón bajo dos supuestos fundamentales: el primero, busca comprenderlo como producto de un fructífero diálogo entre las artes visuales, la política y la industria editorial argentinas en la década del 60. En un segundo momento, se intenta definir las estrategias de producción artística de Carlos Alonso como ilustrador. A lo que se agrega una tercera cuestión: la presente investigación se vincula con una búsqueda personal insertada en el campo de las artes plásticas, espacio que de algún modo comparto a la lejanía con el artista ilustrador y que considero permeable a los aportes de otros campos disciplinares como la crítica, la historia, la estética.
Fil: Ferrarese, Ana Inés .
Materia
Pintura
Pintura mendocina
Expresionismo
Siglo XXI
La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
Alonso, Carlos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18233

id BDUNCU_9829ec16f32f8fe257488a5f58b6e5ea
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:18233
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado Ferrarese, Ana Inés PinturaPintura mendocinaExpresionismo Siglo XXILa Guerra al Malón del Comandante Manuel PradoAlonso, CarlosEn el año 1965, el artista argentino Carlos Alonso (n. 1929) ilustró La Guerra al Malón, una crónica de guerra escrita en 1907 por el comandante Manuel Prado, quien narra sus vivencias como soldado de uno de los frentes del Ejército Argentino durante la Campaña al Desierto. La Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) fue la encargada de hacer confluir esta historia y el conjunto de imágenes que inspiró, dando origen al acontecimiento editorial al que nos referiremos en el presente trabajo. A poco tiempo de conmemorarse el Bicentenario de la República desde varios sectores de la producción cultural surgen hoy propuestas que problematizan los valores de aquellos tiempos fundacionales, o solamente buscan actualizarlos, y La Guerra al Malón – retomada por Eudeba en tiempos del Sesquicentenario de la República - no escapa en modo alguno a este tipo de gestos. Además cabe sumársele el hecho puntual de que este trabajo termina de escribirse luego de que los originales de aquellas ilustraciones efectuadas por Alonso se expusieran durante dos años en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. En líneas generales, el objetivo principal de esta tesis es analizar el conjunto de ilustraciones para La Guerra al Malón bajo dos supuestos fundamentales: el primero, busca comprenderlo como producto de un fructífero diálogo entre las artes visuales, la política y la industria editorial argentinas en la década del 60. En un segundo momento, se intenta definir las estrategias de producción artística de Carlos Alonso como ilustrador. A lo que se agrega una tercera cuestión: la presente investigación se vincula con una búsqueda personal insertada en el campo de las artes plásticas, espacio que de algún modo comparto a la lejanía con el artista ilustrador y que considero permeable a los aportes de otros campos disciplinares como la crítica, la historia, la estética.Fil: Ferrarese, Ana Inés . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Baldasarre, María Isabel 2010-08-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18233Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:27.674Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
title Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
spellingShingle Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
Ferrarese, Ana Inés
Pintura
Pintura mendocina
Expresionismo
Siglo XXI
La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
Alonso, Carlos
title_short Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
title_full Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
title_fullStr Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
title_full_unstemmed Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
title_sort Las ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrarese, Ana Inés
author Ferrarese, Ana Inés
author_facet Ferrarese, Ana Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baldasarre, María Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Pintura
Pintura mendocina
Expresionismo
Siglo XXI
La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
Alonso, Carlos
topic Pintura
Pintura mendocina
Expresionismo
Siglo XXI
La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
Alonso, Carlos
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1965, el artista argentino Carlos Alonso (n. 1929) ilustró La Guerra al Malón, una crónica de guerra escrita en 1907 por el comandante Manuel Prado, quien narra sus vivencias como soldado de uno de los frentes del Ejército Argentino durante la Campaña al Desierto. La Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) fue la encargada de hacer confluir esta historia y el conjunto de imágenes que inspiró, dando origen al acontecimiento editorial al que nos referiremos en el presente trabajo. A poco tiempo de conmemorarse el Bicentenario de la República desde varios sectores de la producción cultural surgen hoy propuestas que problematizan los valores de aquellos tiempos fundacionales, o solamente buscan actualizarlos, y La Guerra al Malón – retomada por Eudeba en tiempos del Sesquicentenario de la República - no escapa en modo alguno a este tipo de gestos. Además cabe sumársele el hecho puntual de que este trabajo termina de escribirse luego de que los originales de aquellas ilustraciones efectuadas por Alonso se expusieran durante dos años en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. En líneas generales, el objetivo principal de esta tesis es analizar el conjunto de ilustraciones para La Guerra al Malón bajo dos supuestos fundamentales: el primero, busca comprenderlo como producto de un fructífero diálogo entre las artes visuales, la política y la industria editorial argentinas en la década del 60. En un segundo momento, se intenta definir las estrategias de producción artística de Carlos Alonso como ilustrador. A lo que se agrega una tercera cuestión: la presente investigación se vincula con una búsqueda personal insertada en el campo de las artes plásticas, espacio que de algún modo comparto a la lejanía con el artista ilustrador y que considero permeable a los aportes de otros campos disciplinares como la crítica, la historia, la estética.
Fil: Ferrarese, Ana Inés .
description En el año 1965, el artista argentino Carlos Alonso (n. 1929) ilustró La Guerra al Malón, una crónica de guerra escrita en 1907 por el comandante Manuel Prado, quien narra sus vivencias como soldado de uno de los frentes del Ejército Argentino durante la Campaña al Desierto. La Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) fue la encargada de hacer confluir esta historia y el conjunto de imágenes que inspiró, dando origen al acontecimiento editorial al que nos referiremos en el presente trabajo. A poco tiempo de conmemorarse el Bicentenario de la República desde varios sectores de la producción cultural surgen hoy propuestas que problematizan los valores de aquellos tiempos fundacionales, o solamente buscan actualizarlos, y La Guerra al Malón – retomada por Eudeba en tiempos del Sesquicentenario de la República - no escapa en modo alguno a este tipo de gestos. Además cabe sumársele el hecho puntual de que este trabajo termina de escribirse luego de que los originales de aquellas ilustraciones efectuadas por Alonso se expusieran durante dos años en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. En líneas generales, el objetivo principal de esta tesis es analizar el conjunto de ilustraciones para La Guerra al Malón bajo dos supuestos fundamentales: el primero, busca comprenderlo como producto de un fructífero diálogo entre las artes visuales, la política y la industria editorial argentinas en la década del 60. En un segundo momento, se intenta definir las estrategias de producción artística de Carlos Alonso como ilustrador. A lo que se agrega una tercera cuestión: la presente investigación se vincula con una búsqueda personal insertada en el campo de las artes plásticas, espacio que de algún modo comparto a la lejanía con el artista ilustrador y que considero permeable a los aportes de otros campos disciplinares como la crítica, la historia, la estética.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/18233
url http://bdigital.uncu.edu.ar/18233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974877356654592
score 13.070432