Rosalía de Flichman, también escritora

Autores
Bujaldón de Esteves, Lila
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Rosalía L. de Flichman (1908-1992) es conocida en Mendoza sobre todo por su labor pictórica, la que creció y evolucionó desde la década de 1950, tanto en la difusión alcanzada por sus obras, como en los nuevos y diversos estilos transitados por la artista. También su nombre apareció en relatos de viaje a lejanos países publicados en diarios y revistas locales. En 1987 publicó el texto Rojos y blancos, Ucrania, que pertenece por su temática a la Literatura de Inmigración. En el libro, la autora recupera algunos recuerdos de su infancia en Ucrania, narra la huida familiar hacia el Oeste de Europa por causa de los pogromos de zaristas y bolcheviques y, por último, concluye con el viaje y la llegada a la Argentina en 1922. La perspectiva femenina del relato, su entrecruzamiento con la etapa vital por la que atraviesa la protagonista, así como la utilización del color y la luz otorgan a Rojos y blancos. Ucrania un valor literario más allá del puramente testimonial, que sin dudas enriquece la Literatura de Inmigración argentina y, dentro de ella, las letras femeninas de escritoras de origen judío.
Rosalía L de Flichman (¡908-1992) is well known in Mendoza, especially for her plastic art, which grew and evolved since the 1950, as regards both the distribution reached by its work and the several new styles experimented by the artist. Her name also appeared in travel reports of trips to remote countries, published in local newspapers and magazines. In 1987, she published Rojos y blancos, Ucrania, which, according to its subject matter, belongs to the Literature of Immigration. In this book, the author remembers her childhood in Ukraine and recounts the flight of her family from tsarist and bolshevik pogroms, towards Western Europe. Finally she concludes the narration with the trip and their arrival to Argentina in 1922. The feminine perspective of the testimony, its link with the crucial stage the protagonist is going through, as well as the use of light and colour bestow a literary value on Rojos y blancos, Ucrania.
Fil: Bujaldón de Esteves, Lila. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Piedra y Canto, No. 7- 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1640
Materia
Flichman, Rosalía L. de
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Literatura mendocina
Autores mendocinos
Crítica e interpretación
Literatura de inmigración

Literatura femenina
Pintura y literatura
Literature of immigration
Jewish-argentine literature
Feminine literature
Painting and literature
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2316

id BDUNCU_9186d4a8ab35114f1eb227e0ab5eb91d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2316
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Rosalía de Flichman, también escritora Bujaldón de Esteves, LilaFlichman, Rosalía L. deLiteratura argentinaSiglo XXAutores argentinosLiteratura mendocinaAutores mendocinosCrítica e interpretaciónLiteratura de inmigraciónLiteratura femeninaPintura y literaturaLiterature of immigrationJewish-argentine literatureFeminine literaturePainting and literatureRosalía L. de Flichman (1908-1992) es conocida en Mendoza sobre todo por su labor pictórica, la que creció y evolucionó desde la década de 1950, tanto en la difusión alcanzada por sus obras, como en los nuevos y diversos estilos transitados por la artista. También su nombre apareció en relatos de viaje a lejanos países publicados en diarios y revistas locales. En 1987 publicó el texto Rojos y blancos, Ucrania, que pertenece por su temática a la Literatura de Inmigración. En el libro, la autora recupera algunos recuerdos de su infancia en Ucrania, narra la huida familiar hacia el Oeste de Europa por causa de los pogromos de zaristas y bolcheviques y, por último, concluye con el viaje y la llegada a la Argentina en 1922. La perspectiva femenina del relato, su entrecruzamiento con la etapa vital por la que atraviesa la protagonista, así como la utilización del color y la luz otorgan a Rojos y blancos. Ucrania un valor literario más allá del puramente testimonial, que sin dudas enriquece la Literatura de Inmigración argentina y, dentro de ella, las letras femeninas de escritoras de origen judío. Rosalía L de Flichman (¡908-1992) is well known in Mendoza, especially for her plastic art, which grew and evolved since the 1950, as regards both the distribution reached by its work and the several new styles experimented by the artist. Her name also appeared in travel reports of trips to remote countries, published in local newspapers and magazines. In 1987, she published Rojos y blancos, Ucrania, which, according to its subject matter, belongs to the Literature of Immigration. In this book, the author remembers her childhood in Ukraine and recounts the flight of her family from tsarist and bolshevik pogroms, towards Western Europe. Finally she concludes the narration with the trip and their arrival to Argentina in 1922. The feminine perspective of the testimony, its link with the crucial stage the protagonist is going through, as well as the use of light and colour bestow a literary value on Rojos y blancos, Ucrania.Fil: Bujaldón de Esteves, Lila. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza2001-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2316Piedra y Canto, No. 7- 8http://bdigital.uncu.edu.ar/1640reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2316Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:21.997Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Rosalía de Flichman, también escritora
title Rosalía de Flichman, también escritora
spellingShingle Rosalía de Flichman, también escritora
Bujaldón de Esteves, Lila
Flichman, Rosalía L. de
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Literatura mendocina
Autores mendocinos
Crítica e interpretación
Literatura de inmigración
Literatura femenina
Pintura y literatura
Literature of immigration
Jewish-argentine literature
Feminine literature
Painting and literature
title_short Rosalía de Flichman, también escritora
title_full Rosalía de Flichman, también escritora
title_fullStr Rosalía de Flichman, también escritora
title_full_unstemmed Rosalía de Flichman, también escritora
title_sort Rosalía de Flichman, también escritora
dc.creator.none.fl_str_mv Bujaldón de Esteves, Lila
author Bujaldón de Esteves, Lila
author_facet Bujaldón de Esteves, Lila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Flichman, Rosalía L. de
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Literatura mendocina
Autores mendocinos
Crítica e interpretación
Literatura de inmigración

Literatura femenina
Pintura y literatura
Literature of immigration
Jewish-argentine literature
Feminine literature
Painting and literature
topic Flichman, Rosalía L. de
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Literatura mendocina
Autores mendocinos
Crítica e interpretación
Literatura de inmigración
Literatura femenina
Pintura y literatura
Literature of immigration
Jewish-argentine literature
Feminine literature
Painting and literature
dc.description.none.fl_txt_mv Rosalía L. de Flichman (1908-1992) es conocida en Mendoza sobre todo por su labor pictórica, la que creció y evolucionó desde la década de 1950, tanto en la difusión alcanzada por sus obras, como en los nuevos y diversos estilos transitados por la artista. También su nombre apareció en relatos de viaje a lejanos países publicados en diarios y revistas locales. En 1987 publicó el texto Rojos y blancos, Ucrania, que pertenece por su temática a la Literatura de Inmigración. En el libro, la autora recupera algunos recuerdos de su infancia en Ucrania, narra la huida familiar hacia el Oeste de Europa por causa de los pogromos de zaristas y bolcheviques y, por último, concluye con el viaje y la llegada a la Argentina en 1922. La perspectiva femenina del relato, su entrecruzamiento con la etapa vital por la que atraviesa la protagonista, así como la utilización del color y la luz otorgan a Rojos y blancos. Ucrania un valor literario más allá del puramente testimonial, que sin dudas enriquece la Literatura de Inmigración argentina y, dentro de ella, las letras femeninas de escritoras de origen judío.
Rosalía L de Flichman (¡908-1992) is well known in Mendoza, especially for her plastic art, which grew and evolved since the 1950, as regards both the distribution reached by its work and the several new styles experimented by the artist. Her name also appeared in travel reports of trips to remote countries, published in local newspapers and magazines. In 1987, she published Rojos y blancos, Ucrania, which, according to its subject matter, belongs to the Literature of Immigration. In this book, the author remembers her childhood in Ukraine and recounts the flight of her family from tsarist and bolshevik pogroms, towards Western Europe. Finally she concludes the narration with the trip and their arrival to Argentina in 1922. The feminine perspective of the testimony, its link with the crucial stage the protagonist is going through, as well as the use of light and colour bestow a literary value on Rojos y blancos, Ucrania.
Fil: Bujaldón de Esteves, Lila. Universidad Nacional de Cuyo
description Rosalía L. de Flichman (1908-1992) es conocida en Mendoza sobre todo por su labor pictórica, la que creció y evolucionó desde la década de 1950, tanto en la difusión alcanzada por sus obras, como en los nuevos y diversos estilos transitados por la artista. También su nombre apareció en relatos de viaje a lejanos países publicados en diarios y revistas locales. En 1987 publicó el texto Rojos y blancos, Ucrania, que pertenece por su temática a la Literatura de Inmigración. En el libro, la autora recupera algunos recuerdos de su infancia en Ucrania, narra la huida familiar hacia el Oeste de Europa por causa de los pogromos de zaristas y bolcheviques y, por último, concluye con el viaje y la llegada a la Argentina en 1922. La perspectiva femenina del relato, su entrecruzamiento con la etapa vital por la que atraviesa la protagonista, así como la utilización del color y la luz otorgan a Rojos y blancos. Ucrania un valor literario más allá del puramente testimonial, que sin dudas enriquece la Literatura de Inmigración argentina y, dentro de ella, las letras femeninas de escritoras de origen judío.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2316
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Piedra y Canto, No. 7- 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1640
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784127465947136
score 12.982451