Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina
- Autores
- Martí, Luis; Filippini, María Flavia; Bermejillo, Adriana; Troilo, Silvia; Salcedo, Carlos; Valdés, Analía
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aplicación de fungicidas ha tenido un incremento importante en los últimos períodos agrícolas, siendo los cúpricos los más utilizados en nuestro medio. Según el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), en el período 2004/2005 se han aplicado 2.500 toneladas de estos fungicidas: 44,80% sulfato de cobre; 54,24% oxicloruro de cobre y 0,96% de hidróxido de cobre, cantidades similares a las registradas en los últimos ciclos. Habiéndose detectado metales pesados en estos productos, se pretende determinar sus concentraciones en la mayoría de los cúpricos comercializados en Mendoza. Con tal objetivo se reunieron 53 muestras comerciales de fungicidas cúpricos (44 de sulfato y 9 de oxicloruro de cobre), que representan la mayoría de las marcas comercializadas. Sobre extractos ácidos se determinaron plomo y cadmio mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama, contrastando con material de referencia altamente confiable. La legislación argentina sólo establece límites a los contenidos de plomo, el cual no puede superar el valor resultante de la fórmula: Límite de Pb mg.kg-1 = 5 x (% Cu del producto). Para el oxicloruro el valor límite es 275 mg.kg-1 y para el sulfato 125 mg.kg-1. Los datos fueron analizados estadísticamente con los siguientes resultados: para el oxicloruro la media fue de 207,17 mg.kg-1 y el 33,3% de las muestras superaron los valores permitidos para plomo. Para los sulfatos la media fue de 63,06 mg.kg-1 y ninguna de las muestras superó el límite máximo. La presencia de cadmio está representada por medias de 2,64 mg.kg-1 y 1,53 mg.kg-1 para oxicloruro y sulfato de cobre, respectivamente.
Fungicide application has had a significant increase in recent agricultural periods, with copper fungicides being the most widely used in Mendoza. According to ISCAMEN (Instituto Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza), 2,500 tons of these fungicides (44.80 % sulfate copper, 54.24% copper oxychloride, and 0.96% copper hydroxide were applied in the 2004 - 2005 period and similar amounts have been used subsequently. Having detected heavy metals in these products, our aim is to determine the values present in most commercial brands available in Mendoza. To this effect, 53 samples of commercial copper fungicides were collected (44 sulphate, and 9 copper oxychloride), which are representative of most brands. Lead and cadmium amounts were determined on acid extracts by atomic absorption spectophotometry, in contrast to highly reliable reference material. Argentine legislation sets limits for lead contents only. This value cannot exceed the number resulting from the formula Limit Pb mg.kg-1 = 5 x (% Cu product). For phosgene the limit value is 275 mg.kg-1 and for sulfate 125 mg.kg-1. The statistically analyzed data yielded the following results: for oxychloride, the average was 207.17 mg.kg-1, with 33% of the samples exeeding allowed lead values; for sulfate the average was 63.06 mg.kg-1, with no samples exceeding the limit. The presence of cadmium was represented by averages of 2.64 mg.kg-1 and 1.53 mg.kg-1 for oxichloride and copper sulfate respectively.
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Bermejillo, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3162 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Fungicidas
Metales pesados
Datos estadísticos
Contaminación
Abonos fosfatados
Sulfato de cobre
Ensayos
Espectrometría
Fungicidas cúpricos
Sulfato cúprico
Espectrofotometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3185
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8a6e4bc419b0f6db56563de680d8ddac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3185 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina Cadmium and lead monitoring in major copper fungicide brands marketed in Mendoza, Argentina Martí, LuisFilippini, María FlaviaBermejillo, AdrianaTroilo, SilviaSalcedo, CarlosValdés, AnalíaMendoza (Argentina)FungicidasMetales pesadosDatos estadísticosContaminaciónAbonos fosfatadosSulfato de cobreEnsayosEspectrometríaFungicidas cúpricosSulfato cúpricoEspectrofotometríaLa aplicación de fungicidas ha tenido un incremento importante en los últimos períodos agrícolas, siendo los cúpricos los más utilizados en nuestro medio. Según el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), en el período 2004/2005 se han aplicado 2.500 toneladas de estos fungicidas: 44,80% sulfato de cobre; 54,24% oxicloruro de cobre y 0,96% de hidróxido de cobre, cantidades similares a las registradas en los últimos ciclos. Habiéndose detectado metales pesados en estos productos, se pretende determinar sus concentraciones en la mayoría de los cúpricos comercializados en Mendoza. Con tal objetivo se reunieron 53 muestras comerciales de fungicidas cúpricos (44 de sulfato y 9 de oxicloruro de cobre), que representan la mayoría de las marcas comercializadas. Sobre extractos ácidos se determinaron plomo y cadmio mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama, contrastando con material de referencia altamente confiable. La legislación argentina sólo establece límites a los contenidos de plomo, el cual no puede superar el valor resultante de la fórmula: Límite de Pb mg.kg-1 = 5 x (% Cu del producto). Para el oxicloruro el valor límite es 275 mg.kg-1 y para el sulfato 125 mg.kg-1. Los datos fueron analizados estadísticamente con los siguientes resultados: para el oxicloruro la media fue de 207,17 mg.kg-1 y el 33,3% de las muestras superaron los valores permitidos para plomo. Para los sulfatos la media fue de 63,06 mg.kg-1 y ninguna de las muestras superó el límite máximo. La presencia de cadmio está representada por medias de 2,64 mg.kg-1 y 1,53 mg.kg-1 para oxicloruro y sulfato de cobre, respectivamente. Fungicide application has had a significant increase in recent agricultural periods, with copper fungicides being the most widely used in Mendoza. According to ISCAMEN (Instituto Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza), 2,500 tons of these fungicides (44.80 % sulfate copper, 54.24% copper oxychloride, and 0.96% copper hydroxide were applied in the 2004 - 2005 period and similar amounts have been used subsequently. Having detected heavy metals in these products, our aim is to determine the values present in most commercial brands available in Mendoza. To this effect, 53 samples of commercial copper fungicides were collected (44 sulphate, and 9 copper oxychloride), which are representative of most brands. Lead and cadmium amounts were determined on acid extracts by atomic absorption spectophotometry, in contrast to highly reliable reference material. Argentine legislation sets limits for lead contents only. This value cannot exceed the number resulting from the formula Limit Pb mg.kg-1 = 5 x (% Cu product). For phosgene the limit value is 275 mg.kg-1 and for sulfate 125 mg.kg-1. The statistically analyzed data yielded the following results: for oxychloride, the average was 207.17 mg.kg-1, with 33% of the samples exeeding allowed lead values; for sulfate the average was 63.06 mg.kg-1, with no samples exceeding the limit. The presence of cadmium was represented by averages of 2.64 mg.kg-1 and 1.53 mg.kg-1 for oxichloride and copper sulfate respectively. Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Bermejillo, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3185Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3162reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3185Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:21.69Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina Cadmium and lead monitoring in major copper fungicide brands marketed in Mendoza, Argentina |
title |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina Martí, Luis Mendoza (Argentina) Fungicidas Metales pesados Datos estadísticos Contaminación Abonos fosfatados Sulfato de cobre Ensayos Espectrometría Fungicidas cúpricos Sulfato cúprico Espectrofotometría |
title_short |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina |
title_full |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina |
title_sort |
Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martí, Luis Filippini, María Flavia Bermejillo, Adriana Troilo, Silvia Salcedo, Carlos Valdés, Analía |
author |
Martí, Luis |
author_facet |
Martí, Luis Filippini, María Flavia Bermejillo, Adriana Troilo, Silvia Salcedo, Carlos Valdés, Analía |
author_role |
author |
author2 |
Filippini, María Flavia Bermejillo, Adriana Troilo, Silvia Salcedo, Carlos Valdés, Analía |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Fungicidas Metales pesados Datos estadísticos Contaminación Abonos fosfatados Sulfato de cobre Ensayos Espectrometría Fungicidas cúpricos Sulfato cúprico Espectrofotometría |
topic |
Mendoza (Argentina) Fungicidas Metales pesados Datos estadísticos Contaminación Abonos fosfatados Sulfato de cobre Ensayos Espectrometría Fungicidas cúpricos Sulfato cúprico Espectrofotometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de fungicidas ha tenido un incremento importante en los últimos períodos agrícolas, siendo los cúpricos los más utilizados en nuestro medio. Según el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), en el período 2004/2005 se han aplicado 2.500 toneladas de estos fungicidas: 44,80% sulfato de cobre; 54,24% oxicloruro de cobre y 0,96% de hidróxido de cobre, cantidades similares a las registradas en los últimos ciclos. Habiéndose detectado metales pesados en estos productos, se pretende determinar sus concentraciones en la mayoría de los cúpricos comercializados en Mendoza. Con tal objetivo se reunieron 53 muestras comerciales de fungicidas cúpricos (44 de sulfato y 9 de oxicloruro de cobre), que representan la mayoría de las marcas comercializadas. Sobre extractos ácidos se determinaron plomo y cadmio mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama, contrastando con material de referencia altamente confiable. La legislación argentina sólo establece límites a los contenidos de plomo, el cual no puede superar el valor resultante de la fórmula: Límite de Pb mg.kg-1 = 5 x (% Cu del producto). Para el oxicloruro el valor límite es 275 mg.kg-1 y para el sulfato 125 mg.kg-1. Los datos fueron analizados estadísticamente con los siguientes resultados: para el oxicloruro la media fue de 207,17 mg.kg-1 y el 33,3% de las muestras superaron los valores permitidos para plomo. Para los sulfatos la media fue de 63,06 mg.kg-1 y ninguna de las muestras superó el límite máximo. La presencia de cadmio está representada por medias de 2,64 mg.kg-1 y 1,53 mg.kg-1 para oxicloruro y sulfato de cobre, respectivamente. Fungicide application has had a significant increase in recent agricultural periods, with copper fungicides being the most widely used in Mendoza. According to ISCAMEN (Instituto Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza), 2,500 tons of these fungicides (44.80 % sulfate copper, 54.24% copper oxychloride, and 0.96% copper hydroxide were applied in the 2004 - 2005 period and similar amounts have been used subsequently. Having detected heavy metals in these products, our aim is to determine the values present in most commercial brands available in Mendoza. To this effect, 53 samples of commercial copper fungicides were collected (44 sulphate, and 9 copper oxychloride), which are representative of most brands. Lead and cadmium amounts were determined on acid extracts by atomic absorption spectophotometry, in contrast to highly reliable reference material. Argentine legislation sets limits for lead contents only. This value cannot exceed the number resulting from the formula Limit Pb mg.kg-1 = 5 x (% Cu product). For phosgene the limit value is 275 mg.kg-1 and for sulfate 125 mg.kg-1. The statistically analyzed data yielded the following results: for oxychloride, the average was 207.17 mg.kg-1, with 33% of the samples exeeding allowed lead values; for sulfate the average was 63.06 mg.kg-1, with no samples exceeding the limit. The presence of cadmium was represented by averages of 2.64 mg.kg-1 and 1.53 mg.kg-1 for oxichloride and copper sulfate respectively. Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Bermejillo, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Troilo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola |
description |
La aplicación de fungicidas ha tenido un incremento importante en los últimos períodos agrícolas, siendo los cúpricos los más utilizados en nuestro medio. Según el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), en el período 2004/2005 se han aplicado 2.500 toneladas de estos fungicidas: 44,80% sulfato de cobre; 54,24% oxicloruro de cobre y 0,96% de hidróxido de cobre, cantidades similares a las registradas en los últimos ciclos. Habiéndose detectado metales pesados en estos productos, se pretende determinar sus concentraciones en la mayoría de los cúpricos comercializados en Mendoza. Con tal objetivo se reunieron 53 muestras comerciales de fungicidas cúpricos (44 de sulfato y 9 de oxicloruro de cobre), que representan la mayoría de las marcas comercializadas. Sobre extractos ácidos se determinaron plomo y cadmio mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama, contrastando con material de referencia altamente confiable. La legislación argentina sólo establece límites a los contenidos de plomo, el cual no puede superar el valor resultante de la fórmula: Límite de Pb mg.kg-1 = 5 x (% Cu del producto). Para el oxicloruro el valor límite es 275 mg.kg-1 y para el sulfato 125 mg.kg-1. Los datos fueron analizados estadísticamente con los siguientes resultados: para el oxicloruro la media fue de 207,17 mg.kg-1 y el 33,3% de las muestras superaron los valores permitidos para plomo. Para los sulfatos la media fue de 63,06 mg.kg-1 y ninguna de las muestras superó el límite máximo. La presencia de cadmio está representada por medias de 2,64 mg.kg-1 y 1,53 mg.kg-1 para oxicloruro y sulfato de cobre, respectivamente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3185 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/3162 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974816278151168 |
score |
13.070432 |