Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega
- Autores
- Ortiz Rodríguez, Mayra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- José Ortiz de Villena publicó, en el año de 1644 y desde su versión manuscrita, doce piezas de teatro breve de Lope de Vega, bajo el título Fiestas del Santísimo Sacramento, repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. Este tipo de obras han sido obras relegadas dentro del aparato crítico concerniente al dramaturgo, debido, en gran medida, a la importancia inigualable que tuvieron sus comedias y que indiscutiblemente las opacaron, pero también a otros motivos: su consideración como meros ejercicios de espiritualidad, el aparente contraste de este género con la vida disoluta de un Lope que la Corte criticaba por sus asuntos de índole privada y que parecían una irreverencia en un escritor de asuntos sacros, y el éxito y consolidación de Pedro Calderón de la Barca como el escritor de autos sacramentales de gran prestigio y popularidad por antonomasia, lo cual generó una difusión escasa de los autógrafos lopescos. No obstante, se trata de piezas con un valor dramático específico y único dado que, más allá de su evidente cariz religioso, el argumento se sustenta en dos pilares que aquí serán abordados: en cuanto al texto espectacular, indicaciones escénicas precisas y de gran parafernalia (inusuales en el resto de la producción de Lope); y en torno al texto dramático, construcciones textuales que se sustentan en aspectos socio-culturales del Siglo de Oro.
José Ortiz de Villena published in 1644 the manuscript version of 12 pieces of Lope de Vega teatro breve titled Fiestas del Santísimo Sacramento, repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. These type of works have been set aside within the critical apparatus concerting the dramatist, mainly, due to the incomparable importance that his comedias had and that undoubtedly overshadowed them, but also due to other reasons such as the fact that they were considered as spiritual exercises only, the apparent contrast between this genre and the dissolute life of a Lope that the court criticized due to his private life and that seemed as an irreverence in a writer of sacred subjects, and the success and consolidation of Pedro Calderón de la Barca as the writer of the most prestigious and popular autos sacramentales, which caused a limited circulation of Lope’s writings. However, these pieces have a specific and unique dramatic value since, beyond its evident religious aspect, the argument is based on two pillars that will be dealt with herein: as regards the dramatic text, the precise stage indications with a lot of paraphernalia (unusual in other Lope’s productions) and as regards the dramatic performance, textual constructions based on sociocultural aspects of the Spanish Golden Age.
Fil: Ortiz Rodríguez, Mayra. Universidad Nacional de Mar del Plata. - Materia
-
Vega, Lope de. Autos sacramentales
Crítica e interpretación
Ortiz de Villena, José
Textos dramáticos
Textos espectaculares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13358
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8876c1bb24b59037ccb45f45d1a82e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13358 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega Ortiz Rodríguez, MayraVega, Lope de. Autos sacramentalesCrítica e interpretaciónOrtiz de Villena, JoséTextos dramáticosTextos espectacularesJosé Ortiz de Villena publicó, en el año de 1644 y desde su versión manuscrita, doce piezas de teatro breve de Lope de Vega, bajo el título Fiestas del Santísimo Sacramento, repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. Este tipo de obras han sido obras relegadas dentro del aparato crítico concerniente al dramaturgo, debido, en gran medida, a la importancia inigualable que tuvieron sus comedias y que indiscutiblemente las opacaron, pero también a otros motivos: su consideración como meros ejercicios de espiritualidad, el aparente contraste de este género con la vida disoluta de un Lope que la Corte criticaba por sus asuntos de índole privada y que parecían una irreverencia en un escritor de asuntos sacros, y el éxito y consolidación de Pedro Calderón de la Barca como el escritor de autos sacramentales de gran prestigio y popularidad por antonomasia, lo cual generó una difusión escasa de los autógrafos lopescos. No obstante, se trata de piezas con un valor dramático específico y único dado que, más allá de su evidente cariz religioso, el argumento se sustenta en dos pilares que aquí serán abordados: en cuanto al texto espectacular, indicaciones escénicas precisas y de gran parafernalia (inusuales en el resto de la producción de Lope); y en torno al texto dramático, construcciones textuales que se sustentan en aspectos socio-culturales del Siglo de Oro.José Ortiz de Villena published in 1644 the manuscript version of 12 pieces of Lope de Vega teatro breve titled Fiestas del Santísimo Sacramento, repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. These type of works have been set aside within the critical apparatus concerting the dramatist, mainly, due to the incomparable importance that his comedias had and that undoubtedly overshadowed them, but also due to other reasons such as the fact that they were considered as spiritual exercises only, the apparent contrast between this genre and the dissolute life of a Lope that the court criticized due to his private life and that seemed as an irreverence in a writer of sacred subjects, and the success and consolidation of Pedro Calderón de la Barca as the writer of the most prestigious and popular autos sacramentales, which caused a limited circulation of Lope’s writings. However, these pieces have a specific and unique dramatic value since, beyond its evident religious aspect, the argument is based on two pillars that will be dealt with herein: as regards the dramatic text, the precise stage indications with a lot of paraphernalia (unusual in other Lope’s productions) and as regards the dramatic performance, textual constructions based on sociocultural aspects of the Spanish Golden Age.Fil: Ortiz Rodríguez, Mayra. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2017-09-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13358spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13358Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.372Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega |
title |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega |
spellingShingle |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega Ortiz Rodríguez, Mayra Vega, Lope de. Autos sacramentales Crítica e interpretación Ortiz de Villena, José Textos dramáticos Textos espectaculares |
title_short |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega |
title_full |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega |
title_fullStr |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega |
title_full_unstemmed |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega |
title_sort |
Religión, teatralidad y evocaciones socioculturales en los autos sacramentales de Lope de Vega |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Rodríguez, Mayra |
author |
Ortiz Rodríguez, Mayra |
author_facet |
Ortiz Rodríguez, Mayra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vega, Lope de. Autos sacramentales Crítica e interpretación Ortiz de Villena, José Textos dramáticos Textos espectaculares |
topic |
Vega, Lope de. Autos sacramentales Crítica e interpretación Ortiz de Villena, José Textos dramáticos Textos espectaculares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
José Ortiz de Villena publicó, en el año de 1644 y desde su versión manuscrita, doce piezas de teatro breve de Lope de Vega, bajo el título Fiestas del Santísimo Sacramento, repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. Este tipo de obras han sido obras relegadas dentro del aparato crítico concerniente al dramaturgo, debido, en gran medida, a la importancia inigualable que tuvieron sus comedias y que indiscutiblemente las opacaron, pero también a otros motivos: su consideración como meros ejercicios de espiritualidad, el aparente contraste de este género con la vida disoluta de un Lope que la Corte criticaba por sus asuntos de índole privada y que parecían una irreverencia en un escritor de asuntos sacros, y el éxito y consolidación de Pedro Calderón de la Barca como el escritor de autos sacramentales de gran prestigio y popularidad por antonomasia, lo cual generó una difusión escasa de los autógrafos lopescos. No obstante, se trata de piezas con un valor dramático específico y único dado que, más allá de su evidente cariz religioso, el argumento se sustenta en dos pilares que aquí serán abordados: en cuanto al texto espectacular, indicaciones escénicas precisas y de gran parafernalia (inusuales en el resto de la producción de Lope); y en torno al texto dramático, construcciones textuales que se sustentan en aspectos socio-culturales del Siglo de Oro. José Ortiz de Villena published in 1644 the manuscript version of 12 pieces of Lope de Vega teatro breve titled Fiestas del Santísimo Sacramento, repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. These type of works have been set aside within the critical apparatus concerting the dramatist, mainly, due to the incomparable importance that his comedias had and that undoubtedly overshadowed them, but also due to other reasons such as the fact that they were considered as spiritual exercises only, the apparent contrast between this genre and the dissolute life of a Lope that the court criticized due to his private life and that seemed as an irreverence in a writer of sacred subjects, and the success and consolidation of Pedro Calderón de la Barca as the writer of the most prestigious and popular autos sacramentales, which caused a limited circulation of Lope’s writings. However, these pieces have a specific and unique dramatic value since, beyond its evident religious aspect, the argument is based on two pillars that will be dealt with herein: as regards the dramatic text, the precise stage indications with a lot of paraphernalia (unusual in other Lope’s productions) and as regards the dramatic performance, textual constructions based on sociocultural aspects of the Spanish Golden Age. Fil: Ortiz Rodríguez, Mayra. Universidad Nacional de Mar del Plata. |
description |
José Ortiz de Villena publicó, en el año de 1644 y desde su versión manuscrita, doce piezas de teatro breve de Lope de Vega, bajo el título Fiestas del Santísimo Sacramento, repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. Este tipo de obras han sido obras relegadas dentro del aparato crítico concerniente al dramaturgo, debido, en gran medida, a la importancia inigualable que tuvieron sus comedias y que indiscutiblemente las opacaron, pero también a otros motivos: su consideración como meros ejercicios de espiritualidad, el aparente contraste de este género con la vida disoluta de un Lope que la Corte criticaba por sus asuntos de índole privada y que parecían una irreverencia en un escritor de asuntos sacros, y el éxito y consolidación de Pedro Calderón de la Barca como el escritor de autos sacramentales de gran prestigio y popularidad por antonomasia, lo cual generó una difusión escasa de los autógrafos lopescos. No obstante, se trata de piezas con un valor dramático específico y único dado que, más allá de su evidente cariz religioso, el argumento se sustenta en dos pilares que aquí serán abordados: en cuanto al texto espectacular, indicaciones escénicas precisas y de gran parafernalia (inusuales en el resto de la producción de Lope); y en torno al texto dramático, construcciones textuales que se sustentan en aspectos socio-culturales del Siglo de Oro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13358 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974865478385664 |
score |
12.993085 |