Responsabilidad social empresaria
- Autores
- Gattás, María Julia; Ostropolsky, Alfredo Ariel; Igarzabal, Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chavez, Elvira Esther
- Descripción
- El objetivo de esta investigación es comprobar si las erogaciones efectuadas por aplicación de políticas socialmente responsables generan o no beneficios económicos. El principal problema que se plantea es determinar si las empresas del medio conocen estos conceptos, los beneficios de su aplicación tanto para ellos como para la comunidad y el medio ambiente. Para responder estos interrogantes, se plantea como hipótesis que la existencia de políticas de Responsabilidad Social Empresaria generan un beneficio sostenible en el tiempo reflejado en: reducción de costos, mejora de la imagen de marca y reputación, creación de valor financiero, calidad del ambiente laboral y desarrollo de la comunidad. El propósito de este trabajo es poder determinar si la aplicación de las mencionadas prácticas genera una plusvalía en empresas, útil para la toma de decisiones tanto de profesionales como empresarios del medio local. Los principales objetivos son: analizar la implementación por parte de distintos entes de dicha RSE; cómo perciben los mismos su importancia; en qué posición se encuentra la misma en su escala de valores; cuántos recursos económicos, humanos y materiales destinan a contribuir con la misma; y cómo la valoran, ya sea, como un costo que hay que afrontar o como un generador de valor a nivel propio del ente como así también de la comunidad donde se desenvuelve el mismo.
Fil: Gattás, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ostropolsky, Alfredo Ariel . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Igarzabal, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Responsabilidad social empresaria
Recursos económicos
Recursos humanos
Protección del medio ambiente
Análisis de costo-beneficio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7515
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_87acb47583254aa317b09ef67f3a0981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7515 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Responsabilidad social empresaria Gattás, María JuliaOstropolsky, Alfredo Ariel Igarzabal, FedericoResponsabilidad social empresariaRecursos económicosRecursos humanosProtección del medio ambienteAnálisis de costo-beneficioEl objetivo de esta investigación es comprobar si las erogaciones efectuadas por aplicación de políticas socialmente responsables generan o no beneficios económicos. El principal problema que se plantea es determinar si las empresas del medio conocen estos conceptos, los beneficios de su aplicación tanto para ellos como para la comunidad y el medio ambiente. Para responder estos interrogantes, se plantea como hipótesis que la existencia de políticas de Responsabilidad Social Empresaria generan un beneficio sostenible en el tiempo reflejado en: reducción de costos, mejora de la imagen de marca y reputación, creación de valor financiero, calidad del ambiente laboral y desarrollo de la comunidad. El propósito de este trabajo es poder determinar si la aplicación de las mencionadas prácticas genera una plusvalía en empresas, útil para la toma de decisiones tanto de profesionales como empresarios del medio local. Los principales objetivos son: analizar la implementación por parte de distintos entes de dicha RSE; cómo perciben los mismos su importancia; en qué posición se encuentra la misma en su escala de valores; cuántos recursos económicos, humanos y materiales destinan a contribuir con la misma; y cómo la valoran, ya sea, como un costo que hay que afrontar o como un generador de valor a nivel propio del ente como así también de la comunidad donde se desenvuelve el mismo. Fil: Gattás, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ostropolsky, Alfredo Ariel . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Igarzabal, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasChavez, Elvira Esther2014-09-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7515spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7515Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:52.604Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresaria |
title |
Responsabilidad social empresaria |
spellingShingle |
Responsabilidad social empresaria Gattás, María Julia Responsabilidad social empresaria Recursos económicos Recursos humanos Protección del medio ambiente Análisis de costo-beneficio |
title_short |
Responsabilidad social empresaria |
title_full |
Responsabilidad social empresaria |
title_fullStr |
Responsabilidad social empresaria |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social empresaria |
title_sort |
Responsabilidad social empresaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gattás, María Julia Ostropolsky, Alfredo Ariel Igarzabal, Federico |
author |
Gattás, María Julia |
author_facet |
Gattás, María Julia Ostropolsky, Alfredo Ariel Igarzabal, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Ostropolsky, Alfredo Ariel Igarzabal, Federico |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chavez, Elvira Esther |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresaria Recursos económicos Recursos humanos Protección del medio ambiente Análisis de costo-beneficio |
topic |
Responsabilidad social empresaria Recursos económicos Recursos humanos Protección del medio ambiente Análisis de costo-beneficio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación es comprobar si las erogaciones efectuadas por aplicación de políticas socialmente responsables generan o no beneficios económicos. El principal problema que se plantea es determinar si las empresas del medio conocen estos conceptos, los beneficios de su aplicación tanto para ellos como para la comunidad y el medio ambiente. Para responder estos interrogantes, se plantea como hipótesis que la existencia de políticas de Responsabilidad Social Empresaria generan un beneficio sostenible en el tiempo reflejado en: reducción de costos, mejora de la imagen de marca y reputación, creación de valor financiero, calidad del ambiente laboral y desarrollo de la comunidad. El propósito de este trabajo es poder determinar si la aplicación de las mencionadas prácticas genera una plusvalía en empresas, útil para la toma de decisiones tanto de profesionales como empresarios del medio local. Los principales objetivos son: analizar la implementación por parte de distintos entes de dicha RSE; cómo perciben los mismos su importancia; en qué posición se encuentra la misma en su escala de valores; cuántos recursos económicos, humanos y materiales destinan a contribuir con la misma; y cómo la valoran, ya sea, como un costo que hay que afrontar o como un generador de valor a nivel propio del ente como así también de la comunidad donde se desenvuelve el mismo. Fil: Gattás, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ostropolsky, Alfredo Ariel . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Igarzabal, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El objetivo de esta investigación es comprobar si las erogaciones efectuadas por aplicación de políticas socialmente responsables generan o no beneficios económicos. El principal problema que se plantea es determinar si las empresas del medio conocen estos conceptos, los beneficios de su aplicación tanto para ellos como para la comunidad y el medio ambiente. Para responder estos interrogantes, se plantea como hipótesis que la existencia de políticas de Responsabilidad Social Empresaria generan un beneficio sostenible en el tiempo reflejado en: reducción de costos, mejora de la imagen de marca y reputación, creación de valor financiero, calidad del ambiente laboral y desarrollo de la comunidad. El propósito de este trabajo es poder determinar si la aplicación de las mencionadas prácticas genera una plusvalía en empresas, útil para la toma de decisiones tanto de profesionales como empresarios del medio local. Los principales objetivos son: analizar la implementación por parte de distintos entes de dicha RSE; cómo perciben los mismos su importancia; en qué posición se encuentra la misma en su escala de valores; cuántos recursos económicos, humanos y materiales destinan a contribuir con la misma; y cómo la valoran, ya sea, como un costo que hay que afrontar o como un generador de valor a nivel propio del ente como así también de la comunidad donde se desenvuelve el mismo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7515 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974844983967744 |
score |
13.070432 |