Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism

Autores
Fuente, José Alberto de la
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia histórica, vigencia y protagonismo de personalidades como la de Víctor Raúl Haya de la Torre, abarcando las ideologías que pretendieron imponer sus proyectos y discursos políticos occidentales en la región. Para referirse al aprismo y al indoamericanismo, es menester preguntarse sobre la densidad romántica de las motivaciones que tuvieron los revolucionarios del siglo XIX y de los de la década del 30 para ejercer sus derechos ciudadanos en tiempos de colonización, dependencia y emancipación en medio de los rudimentarios influjos de la modernización. Preguntarse por qué en aquellos tiempos la Patria era Vida y Muerte, fuente de identidad primordial; qué estaban pensando los ideólogos norteamericanos en las últimas décadas del siglo XIX acerca de América Latina y luego dirigir nuestra mirada a Perú, su círculo serrano y costeño como espacio de contradicción migratoria e intercultural.
The purpose of this paper is to reflect upon the historical importance, permanence, and protagonism of personalities such as Víctor Raúl Haya de la Torre, covering the ideologies that tried to impose their occidental projects and political speeches in the region. To make reference to «aprismo» and Indo– Americanism, it is necessary to ask oneself about the romantic density of the motivations the revolutionaries of the XIXth Century and the decade of the 30’s had in order to exercise their citizens’ rights in times of colonization, dependence and emancipation, and in the middle of the rudimentary influx of modernization. Likewise, to ask oneself why in those times Nation meant Life and Death, the source of primordial identity; and to know what were the North American thinkers’ thoughts in the last decades of the XIXth Century about Latin America. Finally, we look in the direction of Perú and its mountain and coastal circuit as a space of migratory and intercultural contradiction.
Fil: Fuente, José Alberto de la. Universidad Católica Silva Henríquez (Chile)
Fuente
CUYO, Vol. 24
http://bdigital.uncu.edu.ar/3429
Materia
Haya de la Torre, Víctor Raúl
Perú
América Latina
Siglo XIX
Filosofía
Ideología
Historia y crítica
Aprismo

Modernización
Ideology
Indo–Americanism
Modernization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3433

id BDUNCU_84de7c736df1e116bfad4d114b6070eb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3433
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–AmericanismFuente, José Alberto de laHaya de la Torre, Víctor RaúlPerúAmérica LatinaSiglo XIXFilosofíaIdeologíaHistoria y críticaAprismoModernizaciónIdeologyIndo–AmericanismModernizationEl propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia histórica, vigencia y protagonismo de personalidades como la de Víctor Raúl Haya de la Torre, abarcando las ideologías que pretendieron imponer sus proyectos y discursos políticos occidentales en la región. Para referirse al aprismo y al indoamericanismo, es menester preguntarse sobre la densidad romántica de las motivaciones que tuvieron los revolucionarios del siglo XIX y de los de la década del 30 para ejercer sus derechos ciudadanos en tiempos de colonización, dependencia y emancipación en medio de los rudimentarios influjos de la modernización. Preguntarse por qué en aquellos tiempos la Patria era Vida y Muerte, fuente de identidad primordial; qué estaban pensando los ideólogos norteamericanos en las últimas décadas del siglo XIX acerca de América Latina y luego dirigir nuestra mirada a Perú, su círculo serrano y costeño como espacio de contradicción migratoria e intercultural.The purpose of this paper is to reflect upon the historical importance, permanence, and protagonism of personalities such as Víctor Raúl Haya de la Torre, covering the ideologies that tried to impose their occidental projects and political speeches in the region. To make reference to «aprismo» and Indo– Americanism, it is necessary to ask oneself about the romantic density of the motivations the revolutionaries of the XIXth Century and the decade of the 30’s had in order to exercise their citizens’ rights in times of colonization, dependence and emancipation, and in the middle of the rudimentary influx of modernization. Likewise, to ask oneself why in those times Nation meant Life and Death, the source of primordial identity; and to know what were the North American thinkers’ thoughts in the last decades of the XIXth Century about Latin America. Finally, we look in the direction of Perú and its mountain and coastal circuit as a space of migratory and intercultural contradiction.Fil: Fuente, José Alberto de la. Universidad Católica Silva Henríquez (Chile) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana2007-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3433CUYO, Vol. 24http://bdigital.uncu.edu.ar/3429reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3433Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:22.838Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
title Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
spellingShingle Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
Fuente, José Alberto de la
Haya de la Torre, Víctor Raúl
Perú
América Latina
Siglo XIX
Filosofía
Ideología
Historia y crítica
Aprismo
Modernización
Ideology
Indo–Americanism
Modernization
title_short Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
title_full Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
title_fullStr Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
title_full_unstemmed Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
title_sort Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo : Victor Raúl Haya de la Torre, the «Apra» and Indo–Americanism
dc.creator.none.fl_str_mv Fuente, José Alberto de la
author Fuente, José Alberto de la
author_facet Fuente, José Alberto de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Haya de la Torre, Víctor Raúl
Perú
América Latina
Siglo XIX
Filosofía
Ideología
Historia y crítica
Aprismo

Modernización
Ideology
Indo–Americanism
Modernization
topic Haya de la Torre, Víctor Raúl
Perú
América Latina
Siglo XIX
Filosofía
Ideología
Historia y crítica
Aprismo
Modernización
Ideology
Indo–Americanism
Modernization
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia histórica, vigencia y protagonismo de personalidades como la de Víctor Raúl Haya de la Torre, abarcando las ideologías que pretendieron imponer sus proyectos y discursos políticos occidentales en la región. Para referirse al aprismo y al indoamericanismo, es menester preguntarse sobre la densidad romántica de las motivaciones que tuvieron los revolucionarios del siglo XIX y de los de la década del 30 para ejercer sus derechos ciudadanos en tiempos de colonización, dependencia y emancipación en medio de los rudimentarios influjos de la modernización. Preguntarse por qué en aquellos tiempos la Patria era Vida y Muerte, fuente de identidad primordial; qué estaban pensando los ideólogos norteamericanos en las últimas décadas del siglo XIX acerca de América Latina y luego dirigir nuestra mirada a Perú, su círculo serrano y costeño como espacio de contradicción migratoria e intercultural.
The purpose of this paper is to reflect upon the historical importance, permanence, and protagonism of personalities such as Víctor Raúl Haya de la Torre, covering the ideologies that tried to impose their occidental projects and political speeches in the region. To make reference to «aprismo» and Indo– Americanism, it is necessary to ask oneself about the romantic density of the motivations the revolutionaries of the XIXth Century and the decade of the 30’s had in order to exercise their citizens’ rights in times of colonization, dependence and emancipation, and in the middle of the rudimentary influx of modernization. Likewise, to ask oneself why in those times Nation meant Life and Death, the source of primordial identity; and to know what were the North American thinkers’ thoughts in the last decades of the XIXth Century about Latin America. Finally, we look in the direction of Perú and its mountain and coastal circuit as a space of migratory and intercultural contradiction.
Fil: Fuente, José Alberto de la. Universidad Católica Silva Henríquez (Chile)
description El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia histórica, vigencia y protagonismo de personalidades como la de Víctor Raúl Haya de la Torre, abarcando las ideologías que pretendieron imponer sus proyectos y discursos políticos occidentales en la región. Para referirse al aprismo y al indoamericanismo, es menester preguntarse sobre la densidad romántica de las motivaciones que tuvieron los revolucionarios del siglo XIX y de los de la década del 30 para ejercer sus derechos ciudadanos en tiempos de colonización, dependencia y emancipación en medio de los rudimentarios influjos de la modernización. Preguntarse por qué en aquellos tiempos la Patria era Vida y Muerte, fuente de identidad primordial; qué estaban pensando los ideólogos norteamericanos en las últimas décadas del siglo XIX acerca de América Latina y luego dirigir nuestra mirada a Perú, su círculo serrano y costeño como espacio de contradicción migratoria e intercultural.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3433
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv CUYO, Vol. 24
http://bdigital.uncu.edu.ar/3429
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816821313536
score 13.070432